Desde París, Choquehuanca propone reconocer derechos a la Madre Tierra y declarar el Vivir Bien como patrimonio

Francia, 4 de junio de 2025. En medio de la crisis económica, el vicepresidente David Choquehuanca planteó este miércoles, desde la sede de la UNESCO en París, la necesidad de declarar a la Madre Tierra como sujeto de derechos y de reconocer los principios del Vivir Bien como Patrimonio Histórico Cultural de la Humanidad.

Durante la inauguración de la Semana de América Latina y el Caribe 2025, el segundo mandatario afirmó que la humanidad se encuentra en un punto de inflexión, donde debe optar entre el camino del deterioro global o el retorno a formas de vida armónicas, preservadas por los pueblos originarios.

Choquehuanca afirmó que su propuesta no responde a una moda ideológica, sino a una sabiduría milenaria que ha sido ignorada por los modelos dominantes. En ese sentido, pidió a la comunidad internacional que la UNESCO reconozca formalmente los códigos del Vivir Bien como una herencia colectiva.