El BCB acuñará tres monedas conmemorativas por el Bicentenario de Bolivia en 2025

El Banco Central de Bolivia (BCB), en conmemoración por los 200 años de la fundación del país, del 6 de agosto de 1825, acuñará tres monedas: dos de colección y una tercera de curso legal.

Como parte del homenaje a la creación de la Casa Nacional de Moneda, el presidente del BCB, Edwin Rojas, presidió la sesión extraordinaria de directorio que aprobó la Resolución RD-107/2023, norma que dispone la acuñación de monedas conmemorativas del Bicentenario.

“Han pasado 250 años desde la inauguración de la Casa Nacional de Moneda que hoy es uno de los repositorios nacionales más importantes y que es reconocido a nivel internacional”, dijo Rojas.

Sostuvo que según los datos históricos, entre 1574 y 1773 la primera Casa de Moneda acuñó 12.574.464 en kilos de plata y 314.360 en lingotes. Asimismo, recordó que la segunda Casa de Moneda, entre 1773 y 1826, acuñó 4.798.383 en kilos de plata y 119.960 en lingotes. También acuñó 20.668 kilos en oro y 4.133 barretones del metal precioso.

Rojas indicó que con el tiempo y los cambios que se dieron, la Casa de Moneda dejó de realizar esa actividad, por lo que en la actualidad se ha convertido en un importante repositorio cultural del país.

Características

El presidente del BCB presentó oficialmente el diseño oficial, las características físicas y las cantidades que serán acuñadas de las monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia del país.

El diseño cumple con los elementos históricos, símbolos emblemáticos y condiciones para rendir homenaje al Bicentenario de la Independencia.

En ese marco, el directorio del BCB aprobó la emisión de tres tipos diferentes de monedas: de oro, de plata, y de curso legal en el corte de Bs 2. Las monedas, según su tipo, tendrán algunas variantes.

En el anverso incluirá el Escudo Nacional, la leyenda “Estado Plurinacional de Bolivia” en forma circular y un diseño alusivo a la fecha en la parte inferior. En el reverso tendrá la imagen del frontis de la Casa de la Libertad de Sucre, junto a la leyenda “Bicentenario de la Independencia de Bolivia” y, en la parte inferior, la referencia a las fechas 1825-2025.

El BCB llevará adelante los procesos administrativos y técnicos correspondientes para la provisión de las monedas conmemorativas que serán puestas a disposición de la población, en el marco de la agenda de festejos del Bicentenario.

Durante la ceremonia de homenaje a la trascendental fecha de la historia monetaria del país, se acuñó la primera moneda conmemorativa por los 250 años de creación de la Casa Nacional de Moneda y se descubrió una placa recordatoria.

Fuente: La Razón