El diplomático sucederá al uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato termina el 25 de mayo después de una década en el cargo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, fue elegido este lunes secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo del uruguayo Luis Almagro.
El diplomático de carrera de 67 años fue elegido por aclamación por los 34 países con derecho a voto durante una asamblea general extraordinaria del organismo celebrada en Washington.
Se convertirá en el primer caribeño a la cabeza de la organización, creada en 1948 para fomentar la cooperación y una agenda regional común en derechos humanos, seguridad, desarrollo y la defensa de la democracia.
El diplomático sucederá al uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato termina el 25 de mayo después de una década en el cargo.
De los 34 países con derecho a voto, el surinamés cuenta con el apoyo de la Comunidad del Caribe (Caricom), Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana.
Ramdin, de 67 años, conoce muy bien los entresijos de la OEA, de la que fue secretario adjunto entre los años 2005 y 2015. Se trata de una experiencia que le ayudó a sumar apoyos.
Espera regresar por la puerta grande con ideas reformistas para afrontar tiempos «muy desafiantes» desde una organización acusada en ocasiones de inercia.
«La OEA tiene que desempeñar un papel significativo, relevante y útil» en las crisis que sacuden el continente en términos de elecciones. Así como seguridad, migración o cambio climático, declaró recientemente Randim al centro de reflexión Atlantic Council, con sede en Washington.
Según Ramdin los Estados miembros «ven un futuro donde la OEA puede desempeñar un papel. Sin convertirse en un espectador, sin ningún rol, pero tampoco en una fuerza que tome partido». «Un mediador honorable no puede tomar partido y no queremos estar en esa posición», afirmó al Atlantic Council.
Fuente: La Razón