Cochabamba, Bolivia, 31 de marzo de 2025. En la Estación Experimental Tarata (EET), este año, se producirán 30 toneladas de semilla certificada de trigo, en siete diferentes variedades, para fortalecer la seguridad alimentaria, en diez municipios del departamento.
La información fue ofrecida por el director Departamental Agropecuaria (Dideag) Jhony Layme quien señaló que el cultivo de las semillas de trigo, se realiza todo el año, en el marco del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria con la Producción de Trigo en Diez Municipios del Departamento de Cochabamba.
«Este año vamos a producir 30 toneladas de semilla de trigo certificada, en las categorías básica dos y registrada uno y dos», señaló.
Según declaraciones de Layme, los municipios beneficiados con la entrega de las semillas de trigo, que realiza la Gobernación todos los años son: Independencia, Vacas, Totora, Pocona, Tiraque, Capinota, Tarata, Toco, Anzaldo, Sacaba, Sacabamba y Raqaypampa quienes amplían sus parcelas para cultivar el alimento.
«En todos estos municipios se cultivan 175 hectáreas de semilla de trigo beneficiando a 300 productores de manera directa y 500 indirectamente», precisó.
Al respecto, el técnico del Programa Trigo Claudio Soto explicó que en la Estación Experimental Tarata se cultivan las variedades: Yana Barba, México Blanco, San Martín, Tepoca – T 89, Tarata 14, Cañada 14 y Totora 80.
«A finales de mayo va empezar la cosecha, como nuestras parcelas son bastante grandes utilizamos maquinaria», indicó.
Explicó que, el ciclo de cultivo inicia en el mes de agosto, con la preparación del terreno, que incluye el arado y nivelado, proceso que concluye en diciembre, para luego realizar las primeras siembras de las semillas, que se cultivan en ciclos de tres y seis meses, según la variedad, indentificando el trigo duro y trigo harenero.
Agregó que paralelamente se realiza el control fitosanitario, que es el control de enfermedades y plagas para luego realizar la selección y clasificación del producto. Posteriormente, se lleva a cabo la cosecha, embolsado, acopio y finalmente se entrega la semilla a los municipios.
«El producto se embolsa con un peso de 46 kilos y se acopia por lotes y variedades», detalló.
Finalmente, recordó que es el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal de Bolivia (INIAF) quien realiza la certificación de las semillas que tienen calidad de exportación y alto rendimiento.
DATOS
Según datos del Dideag, entre el 2021 y el 2024, la Gobernación en el marco del Programa Apoyo a la Seguridad Alimentaria con la Producción de Trigo en Diez Municipios del Departamento de Cochabamba, acopió 1.143 quintales con semilla de trigo certificada, se sembraron 573 hectáreas, se produjo 1.032 toneladas de trigo, se beneficiaron de manera directa 1.067 familias y 3.000 de manera indirecta.
Dircom

