Alcaldía

Pérez Del Castillo es elegida vicepresidenta del Concejo de La Paz con votos de la bancada de Arias

En una polémica sesión, la concejala del MAS, Roxana Pérez Del Castillo, fue elegida este miércoles como vicepresidenta del Concejo Municipal de La Paz con apoyo de la bancada que responde al alcalde Iván Arias, ante la indignación de sus cuatro colegas del Movimiento al Socialismo. La elección de la vicepresidencia estaba truncada, porque en la bancada del MAS existía una división con tres candidatos al cargo: Javier Escalier, Josseline Pinto y Roxana Pérez Del Castillo.   Para la sesión de este martes, cuatro concejales del MAS acordaron apoyar a Javier Escalier, sin embargo, Pérez Del Castillo insistió con su postulación. En la votación, Escalier logró cinco votos a favor con seis en contra, mientras que Pérez Del Castillo obtuvo seis votos a favor, una abstención y cuatro rechazos. De los votos a favor de Pérez Del Castillo, cinco fueron de la alianza Por el Bien Común – Somos Pueblo, que responde al alcalde Arias. De esta bancada, sólo Yelka Maric se abstuvo de votar por la concejala del MAS, bajo el argumento de que se había comprometido a respetar la decisión de la bancada del Movimiento al Socialismo. En la sesión, Del Castillo acusó al resto de la bancada del MAS de tener un pacto contra el Gobierno y la población paceña. Eliana Paco le respondió acusándole de cometer violencia política y de haber pactado con la bancada de Arias. Cuatro concejales del MAS expresaron su rechazo a la elección de Pérez Del Castillo y abandonaron la sala de sesiones. Denunciaron “transfugio” y argumentaron que era una falta de respeto, porque la bancada en su mayoría sólo tenía un postulante que era Javier Escalier a la vicepresidencia.    Escalier felicitó de forma irónica al alcalde Arias por la elección de Pérez Del Castillo y señaló que ahora el burgomaestre podrá aprobar los créditos que ha solicitado. Erbol

Pérez Del Castillo es elegida vicepresidenta del Concejo de La Paz con votos de la bancada de Arias Leer más »

Eligen a Lourdes Chambilla como presidenta del Concejo de La Paz y la vicepresidencia está pendiente por división del MAS

Luego de un periodo de empantanamiento, el Concejo Municipal de La Paz ha elegido este viernes a Lourdes Chambilla de la alianza Por el Bien Común-Somos Pueblo, como presidenta del Concejo Municipal. A pesar de ello, la posesión fue postergada debido a que la bancada del MAS no pudo ponerse de acuerdo para elegir a quien ejercerá la Vicepresidencia. La elección debía realizarse la semana pasada, pero no había sido posible porque la bancada oficialista de Por el Bien Común-Somos Pueblo no había llegado a un acuerdo. Para este viernes, sin embargo, la bancada elegida junto al alcalde Iván Arias logró un acuerdo para que Lourdes Chambilla sea la presidenta del Concejo y Lucía Mamani sea la secretaria. Se eligió a Chambilla a pesar de que anteriormente tuvo sus encontronazos con la administración de Iván Arias, por no apoyar en diferentes ocasiones la posición de la Alcaldía. Incluso la concejala, que responde a la agrupación de Rafael “Tata” Quispe, llegó a ser considerada una disidente.    La elección de Chambilla y de Mamani fue ratificada por la unanimidad de los concejales en la sesión de este viernes. Pero ahí empezó el conflicto durante la sesión, puesto que al momento de elegir la vicepresidencia afloró la división del MAS entre “evistas” y “arcistas”. Las “evistas” Josseline Pinto y Eliana Paco conformaron una facción en la bancada masista, mientras que en su contra estaban Pierre Chaín, Javier Escalier y Roxana Pérez Del Castillo. De un bando, Pinto fue propuesta para ser vicepresidenta, pero de la otra facción Escalir propuso a Chaín para ser elegido vicepresidente del Concejo. A pesar de que se otorgó unos minutos para que los masistas se pongan de acuerdo, no hubo éxito.  Al final, el presidente del Concejo aún en ejercicio, Lucio Quispe, señaló que no podría proceder a la posesión de su sucesora en tanto no se defina la vicepresidencia. En ese contexto, el Concejo decidió declarar cuarto intermedio hasta el martes, donde espera que haya un acuerdo.   

Eligen a Lourdes Chambilla como presidenta del Concejo de La Paz y la vicepresidencia está pendiente por división del MAS Leer más »

Concejala denuncia que la Alcaldía de La Paz no pagó luz y agua en hospitales y canchas

La concejala de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Roxana Pérez Del Castillo denunció este jueves que la administración del municipio incumplió los pagos de facturas de luz y agua en campos deportivos, baños públicos y centros de salud. En entrevista con La Razón Radio, reveló que incluso la Empresa de Distribución de Energía Eléctrica La Paz (Delapaz) retiró el medidor de luz en el Hospital Municipal La Portada, en canchas y algunos baños públicos. Delapaz retira el medidor de energía cuando pasaron tres meses de incumplimiento por el servicio. De acuerdo a norma, es la Alcaldía de La Paz la que debe correr con estos gastos. Asimismo, indicó que la Alcaldía debe, por lo menos, cinco meses de facturas de agua en centros de salud, entre ellos el de La Portada. Dijo que la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) notificó al nosocomio sobre esos pendientes. Inversión pública La concejala lamentó que la Alcaldía de La Paz ejecutó tan solo un 11,9% de inversión pública a dos años de gestión del alcalde Iván Arias. Las subalcaldías de San Antonio y Periférica, además de las secretarías de Salud y Educación son las instituciones más afectadas por la falta de ejecución. “San Antonio está a un soplo de caerse”, indicó. En cuanto a la Secretaría de Salud y Deportes, dijo que la titular de esa cartera edil, Cecilia Vargas, fue interpelada en el Concejo Municipal y, posteriormente, fue censurada por unanimidad. Arias dejó sin efecto esta decisión del pleno. Del mismo modo, la secretaria de Educación y Desarrollo Social, Amparo Morales, fue interpelada por promover la atención jurídica de los procesos del alcalde, en lugar de promover proyectos educativos para niños y adolescentes del municipio. El informe de la autoridad edil fue declarado “insuficiente”. Agenda julia Pérez del Castillo lamentó que Arias no ejecute obras de alto impacto como anunció por la efeméride departamental. Afirmó que la entrega de letreros, “recapeos” de calles y avenidas de la ciudad y el pintado de aceras no son “superobras”. “No existen obras de incidencia en el municipio”, dijo. Asimismo, aseguró que el embovedado del río Choqueyapu sí es una obra importante, pero que no corresponde a la gestión de Arias, sino a la anterior encabezada por el exalcalde Luis Revilla. Respecto a la futura vía a Mallasa, aclaró que el alcalde adelantó que no existen fondos ni presupuesto para la ejecución del proyecto. En criterio de la concejala, esto convierte a la obra en una promesa. La Alcaldía de La Paz anunció al menos 110 obras por el aniversario de los 214 años de la gesta revolucionaria, entre las más importantes, la construcción de la avenida La Paz y de la carretera alternativa a Mallasa. Fuente: La Razón

Concejala denuncia que la Alcaldía de La Paz no pagó luz y agua en hospitales y canchas Leer más »

Concejo tarijeño pide a la Alcaldía realizar dos auditorías al puente “millonario” de Paz Pereira

El Concejo Municipal de Tarija solicitó al Ejecutivo edil realizar dos auditorías – una de cumplimiento y otra ambiental – al inconcluso puente “millonario” 4 de Julio, impulsado por el exalcalde y actual senador de Comunidad Ciudadana (CC) Rodrigo Paz Pereira. La petición fue formalizada por la Comisión Técnica y Jurídica, luego del trabajo de fiscalización que realizó a la obra que demandó Bs 73,2 millones y que no fue concluida por la empresa Construcciones Viales S.A. (Convisa). Todos los documentos recabados durante el trabajo de fiscalización fueron remitidos a la Unidad de Transparencia del Gobierno Municipal para que se pueda investigar y verificar la transparencia en los contratos modificatorios que se hicieron, indicó el concejal municipal de Tarija, Alberto Valdez, a El Andaluz. Además de las dos auditorías, la Comisión solicitó se realice un balance del proyecto entre el Gobierno Municipal de Tarija y la empresa Convisa para que se concrete el cierre técnico del proyecto. En esa instancia se debe hacer conocer con cuántos recursos económicos se cuenta para que la Alcaldía pueda concluir la construcción del proyecto. La construcción del puente “millonario” 4 Julio se inició el 10 de julio de 2018, cuando se encontraba de alcalde el actual senador de Comunidad Ciudadana (CC) Rodrigo Paz Pereira. La obra, que fue adjudicada a Construcciones Viales S.A. (Convisa), demandó una inversión de Bs 73,2 millones. Según el contrato, el puente debía haberse entregado en un plazo de 900 días calendarios, el 25 de diciembre de 2020, sin embargo, mediante orden de cambio le dieron 19 días más, luego aplicaron un contrato modificatorio y cedieron otros 31 días más, luego aplicaron otra orden de cambio y ampliaron por 172 días el plazo de entrega, que concluyó el 4 de agosto del 2021, pero tampoco fue cumplido. Luego se amplió el plazo de entrega por 98 días más, por lo que el puente debía entregarse el 10 de noviembre de 2021, con lo cual no se cumplió por ello se empezaron a aplicar multas. Meses después, el 12 de agosto, el alcalde Johnny Torres decidió rescindir el contrato por la construcción del puente “millonario” 4 de Julio con la empresa Convisa, por incumplimiento de plazos. En virtud de la decisión del alcalde, el municipio inició los trámites para cobrar la boleta de garantía de la empresa porque no cumplió con la entrega de la obra, proceso que fue truncado por la Sala Social, Seguridad Social Contenciosa y Contenciosa Administrativa Única del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija a favor de Convisa. Sin embargo, un recurso revertió la decisión y recién el 9 de septiembre se allanó la ejecución de la boleta de garantía y el Banco BISA S.A tuvo que desembolsar los Bs 5.129.693,73 a favor de la Alcaldía tarijeña. Si bien ya se concretó el cobro de la boleta de garantía, el concejal Valdez refirió que también se tenía una póliza sobre los tensores del puente, para que puedan llegar hasta la ciudad de Tarija. Al momento no se conoce sobre la situación de esa póliza, dijo. Fuente: ABI

Concejo tarijeño pide a la Alcaldía realizar dos auditorías al puente “millonario” de Paz Pereira Leer más »

No, no nos hacen el favor…

Amalia Canedo Durante mucho tiempo vengo produciendo proyectos de alcance medio a alto en Cochabamba y esas propuestas como cualquiera del sector cultural requieren del apoyo de instancias públicas y privadas para que puedan ser sostenibles económicamente en el tiempo, la historia siempre es la misma se nos trata de mendigos que van a solicitar aquello que no deberíamos ni oler…eso es lo que pretenden los funcionarios públicos al momento de siquiera osar solicitar una cita para poder encontrar puntos de inflexión en la realización de procesos culturales y en muchos casos artísticos. Sí, sí señores, la historia se repite constantemente como si de un deja vu se tratara, ellos los funcionarios destinados para poder proteger los intereses culturales y artísticos de nuestra sociedad siempre ponen la frase repetitiva y cansina de “no tenemos presupuesto”, “nos han recortado” para de alguna manera cerrar las posibilidades de negociación – ¿Cuál vendría a ser su rol si no es el de generar propuestas culturales que sean de acceso democrático para la gente? . La generación de propuesta cultura se ha vuelto una actividad privada que muchas veces no es ni siquiera observada por los operadores públicos, creyéndose ellos dueños de las arcas que están destinadas a la generación de proyectos para el pueblo, se han creído y creen el cuento de que solo los recursos son para pago de sus funciones y no así para el incentivo de nuevos espacios de reencuentro social, nosotros no le debemos las gracias y es su deber escuchar cada propuesta que emerge de la ciudadanía y que su cargo tiene como fin canalizar la acciones al bien colectivo. Hace años venimos observando con pena y muchas veces frustración como el caminar por edificios de cultura que están destinados al ejercicio cultural y artístico sirven para rellenar los espacios y que han sido ocupados por sus partidarios y no así de profesionales idóneos en la rama que estimulen la propuesta y la generación de la creación de proyectos con alcances mayores que a la simple acción de actividades esporádicas que su rol es entretener, sin desmerecer los espectáculos que se van desarrollando. Pero si de estos espacios no emergen propuestas que tengan una visión integral donde podamos avanzar en la generación de proyectos que garanticen un futuro idóneo para el desarrollo, fomento y difusión de nuestras culturas y artes – ¿Cómo construimos las instituciones de cultura?- No señores, ¡no nos hacen un favor! su obligación como funcionarios de cultura es escuchar(nos) cada propuesta, sueño y proyecto que se les presenta y ayudar en la construcción de territorios amigables que ayuden a que la sociedad se empape de todos los procesos creativos que se desarrollan en nuestra comunidad , cada trabajador de arte y cultura tiene el derecho y deber de llegar a cada rincón de nuestro país y poder ser escuchado y escuchar las demandas de cada mujer, hombre, anciano, anciana , niño, niña. Nuestra tarea superior está en incentivar que nuestros pares sean capaces de cuestionarse, cuestionar y sentir que puede seguir caminando porque señores la cultura y el arte nos enriquece, nos da sentido de pertenencia y nos permite construir utopías. La autora es gestora cultural (de alasitas).

No, no nos hacen el favor… Leer más »