Añez

Exministro de Áñez reaparece y compara apoyo a militares en Ecuador con sucesos en 2019

El apoyo que tienen las Fuerzas Armadas de Ecuador, de parte de la ciudadanía, en su lucha contra bandas de narcotraficantes fue comparada con lo que sucedía en Bolivia durante los sucesos de 2019. Así lo manifestó el exministro de Jeanine Áñez, Fernando Lopez Julio, en un video hecho público este sábado. “Así también recibían a nuestras FFAA, cuando pacificamos y dimos certidumbre a todo un país. Teníamos un Alto Mando digno, capaz, respetuoso de la CPE y la Ley Orgánica de las FFAA”, señala el tuit publicado por quien fuera ministro de Defensa. López está apuntado como el responsable de la salida de los militares a las calles en los luctuosos hechos de Sacaba, Cochabamba, y Senkata, La Paz. Desde el 7 de enero, Ecuador vive en caos luego de la fuga de narcotraficantes de las cárceles del país. El temor se apoderó de la población tras la  violenta toma de un canal de televisión y la presencia de delincuentes armados en universidades. Frente a ese panorama, el presidente de ese país, Daniel Noboa, declaró “conflicto armado interno” y autorizó a las FFAA a salir a las calles para contrarrestar la violencia de los grupos. Desde entonces, circulan videos de apoyo de los ciudadanos a los uniformados a quienes ofrecen alimentación para cumplir su labor. López Julio reaparece esporádicamente en las redes sociales para referirse a situaciones específicas de la política nacional. Está procesado dentro del caso ‘golpe I’ y fue declarado rebelde. El 7 de noviembre de 2020, poco antes que Luis Arce tomara juramento de su cargo, los exministros Fernando López y Arturo Murillo salieron del país por Corumbá, frontera con Brasil y desde entonces están prófugos. En 2019 también la gente salió a aplaudir la presencia de los uniformados los días 10, 11 y 12 de noviembre, sin embargo, después de los sucesos de Sacaba el 14 de noviembre, el gobierno emitió el decreto 4078 que dio inmunidad a los militares para el uso de armas de fuego. Aunque el Gobierno negó haber disparado, los videos y los exámenes forenses revelaron que sí hubo uso de armamento militar en los enfrentamientos. La presión internacional llevó al Gobierno a abrogar el decreto 10 días después de haber sido promulgado bajo el argumento de que se había pacificado el país Fuente: El Deber

Exministro de Áñez reaparece y compara apoyo a militares en Ecuador con sucesos en 2019 Leer más »

Fiscalía aguarda notificación para apelar decisión judicial a favor de Añez por el caso Senkata

La Fiscalía se encuentra a la espera de la notificación oficial para apelar la resolución del Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto que declinó en pasados días enjuiciar a Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Senkata, El Alto, en la vía ordinaria. «Nosotros tenemos que ser notificados a efectos de generar una apelación en función del artículo 180 de la Constitución Política del Estado», indicó el fiscal departamental de La Paz, William Alave. La decisión del tribunal de El Alto de declarar su competencia para juzgar a Jeanine Añez en el caso Senkata, se debe a que le corresponde juicio de responsabilidades, porque fue reconocida como Presidenta de Bolivia por todos los órganos del Estado. Días atrás, Alave calificó la decisión judicial como «maliciosa» y cuestionó la falta de presunto desconocimiento de la normativa del país y que además omitió analizar el expediente donde cursa la decisión del juez Marco Amaru y la apelación que ratifica el proceso ordinario contra Añez.  Fuente: Los Tiempos

Fiscalía aguarda notificación para apelar decisión judicial a favor de Añez por el caso Senkata Leer más »

Revierten un fallo a favor de Áñez y le dan detención preventiva

La Sala Penal Cuarta de Cochabamba revirtió la detención domiciliaria con la que la expresidenta Jeanine Áñez se había beneficiado por el caso de la masacre de Sacaba y dispuso su detención preventiva en el penal de Miraflores, según reporte de Oxígeno.bo. En agosto pasado, el juez Lander Claros había beneficiado a Áñez con detención domiciliaria por este caso, aunque la exmandataria siguió detenida en el penal de Miraflores acusada por otros casos, entre ellos la masacre de Senkata, los llamados “Golpe de Estado I y II”, entre otros. “El vocal ha dispuesto absolutamente de manera legal que se revoque la ilegal medida del juez Lander que había favorecido (a Áñez), contrariando mandatos de Derechos Humanos, contrariando mandato del Código Procesal Penal, y contrariando mandatos constitucionales”, informó Nelson Cox, abogado de las víctimas en el caso Sacaba, en contacto con Erbol. En su audiencia, Áñez anunció que renunciaba a su defensa técnica e, incluso, rechazó que le asignen un abogado de oficio. “Jeanine Áñez rechaza la designación de abogado de oficio por vocal Pablo Antezana en el caso ‘Patraña 6´’. Se cumplen casualmente 41 años de democracia y los gobernantes creen que democracia es solamente ir a las urnas para después cometer todo este tipo de abusos e ilegalidades (…) Desisto de la defensa técnica y no voy a permitir defensa de un abogado que no conozco, que no me va a defender, que es dependiente del Gobierno”, dijo Áñez. Fuente: Los Tiempos

Revierten un fallo a favor de Áñez y le dan detención preventiva Leer más »

Lima anuncia para octubre las acusaciones por Senkata y Sacaba; Áñez enfrenta una posible condena de 30 años

El ministro de Justicia, Iván Lima, anticipó que la Fiscalía presentará este octubre la acusación formal por los casos Senkata y Sacaba, para dar curso a los juicios en los que la expresidenta Jeanine Áñez enfrenta una posible condena de 30 años de cárcel por el delito de genocidio. Lima brindó la información a tiempo de referirse al avance en el cumplimiento de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). «El Fiscal General del Estado me ha informado que, durante el mes de octubre, van a presentar ya la acusación en los casos de Sacaba y Senkata, que están en la parte final para la conclusión de los requerimientos acusatorios para llevar a juicio oral público y contradictorio estos graves hechos que constituyen el núcleo de la vulneración de los derechos humanos en la crisis del 2019», dijo Lima. En estos casos se investigan los hechos de noviembre de 2019 que fueron calificados por el GIEI como «masacres». Se registró 20 personas fallecidas en Senkata y Sacaba en operativos de las Fuerzas Armadas y la Policía contra manifestantes que protestaban en contra del Gobierno de Áñez. En el proceso están involucrados Áñez, exministros, además de militares y policías. El ministro Lima recordó que se está juzgando en este proceso la sanción de «30 años sin derecho a indulto por el delito de genocidio, en la vertiente de graves masacres sangrientas». Áñez ya fue imputada por el delito de genocidio en ambos procesos, donde también fue cautelada en la vía ordinaria. Con una acusación formal, se daría inicio a los juicios respectivos para que se emita sentencia. Lima señaló que el juicio tiene que ser realizado conforme a la normativa, de forma permanente y continua, en la ciudad del Alto por el caso Senkata y en Sacaba por las muertes en el puente Huayllani. Áñez rechaza ser sometida a juicios ordinarios por estos casos, toda vez que ocurrieron durante su presidencia. Considera que debe ser juzgada en juicio de responsabilidades, previa aprobación de dos tercios de la Asamblea. Fuente: Los tiempos

Lima anuncia para octubre las acusaciones por Senkata y Sacaba; Áñez enfrenta una posible condena de 30 años Leer más »

Fiscalía presenta acusación formal en contra de Jeanine Áñez en el caso EBA

El Ministerio Público presentó en las últimas horas la acusación formal en contra de la exsenadora Jeanine Áñez por el nombramiento ilegal de su prima, Karina Leiva Áñez, como gerente en la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), cuando se irrumpió el orden constitucional y asumió el mando del Estado. En este proceso penal se la acusa de nombramientos ilegales, resoluciones contrarias a la Constitución y leyes, incumplimiento de deberes anticipación o prolongación de funciones. “Requiriendo a su autoridad una pretensión punitiva establecida en los máximos legales, pidiendo se digne imprimir los trámites de rigor a la presente acusación, conforme lo determina el artículo 340 y siguientes del C.P.P. (Código de Procedimiento Penal) dictando el correspondiente Auto de Apertura de Juicio, con señalamiento verificativo de celebración de audiencia de juicio público, oral”, señala parte del documento legal. Este proceso se desarrolla en la vía ordinaria. La Fiscalía está a la espera que se señale fecha y hora del juicio, de acuerdo con el procedimiento penal. Según el informe de la universidad pública, presentado por la Fiscalía, Karina Leiva Áñez, es estudiante de Derecho y cursa el sexto semestre, lo que confirmaría que la designación de la exsenadora fue irregular entre otros indicios. Áñez está detenida en la cárcel de Miraflores con sentencia condenatoria de 10 años por la ruptura constitucional de noviembre de 2019. Es procesada también por las masacres de Sacaba y Senkata. Fuente: ABI

Fiscalía presenta acusación formal en contra de Jeanine Áñez en el caso EBA Leer más »

Emiten orden de aprehensión contra exviceministro de Áñez por acusación y denuncia falsa

El exviceministro de Transparencia del gobierno de facto de Jeanine Áñez, Guido Melgar, tiene en su contra una orden de aprehensión por la presunta comisión del delito de acusación y denuncia falsa. “Manda y ordena a cualquier autoridad no impedida por ley y/o investigador asignado al presente caso proceda a la aprehensión y conduzca al Ministerio Público a Guido Gustavo Melgar”, se lee en la orden de aprehensión firmada por el fiscal Fernando Copa. Lorgia Fuentes, presa política y encarcelada durante el régimen de Áñez, fue acusada por el exviceministro por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, lo que habría desencadenado una persecución en su contra. Luego de su aprehensión, ella apareció en una fotografía encadenada a la cama de un hospital. Tras la investigación, Fuentes se benefició con una resolución de sobreseimiento (suspensión de un proceso por falta de causas) y decidió activar una querella penal en contra del exviceministro de Transparencia. El abogado de Fuentes, informó -en su momento- que Melgar debía declarar el 16 de junio, ante la inasistencia y al no encontrarlo en su domicilio, donde debería estar cumpliendo detención domiciliaria por el caso “tarjetas prontuario”, se emitió la orden de aprehensión para que sea puesto ante la autoridad fiscal. Fuente: ABI

Emiten orden de aprehensión contra exviceministro de Áñez por acusación y denuncia falsa Leer más »

Suspenden audiencia de Áñez hasta el 19 de julio por el caso Masacre de Sacaba

La audiencia de medidas cautelares de la exsenadora Jeanine Áñez, por el caso denominado Masacre de Sacaba, fue suspendido este viernes hasta el próximo 19 de julio, informó el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Cesar Siles. “Debo informar al pueblo boliviano que el caso Sacaba está pendiente en la justicia ordinaria, la audiencia fue suspendida hoy (viernes) hasta el 19 de julio”, reveló la autoridad en conferencia de prensa. En este caso, Áñez fue imputada formalmente por la presunta comisión de los delitos de genocidio, asesinato y asesinato en grado de tentativa, por el hecho luctuoso del 10 de noviembre de 2019, donde murieron 11 personas y decenas resultaron heridas por impacto de bala. Según la imputación formal, en noviembre de 2019 se “consolidó” una estructura de “poder organizado, orientado a ejercer una represión violenta, a sabiendas que esto generaría la muerte de personas y lesiones en otras”, ante protestas que exigían que se respete la democracia, a la wiphala y a la mujer de pollera en Sacaba. Las operaciones “determinaban implícitamente el uso de armas de fuego, puesto que exoneraba de responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas” con la vigencia del conocido “Decreto de la Muerte”. Como saldo de aquella arremetida se tuvo 10 fallecidos y decenas de heridos, solo en Sacaba. En septiembre de 2022, falleció otra de las víctimas del régimen de Áñez, representante de las víctimas de Sacaba, Roberto Jukumari, elevando la cifra de fallecidos a 11. Fuente: ABI

Suspenden audiencia de Áñez hasta el 19 de julio por el caso Masacre de Sacaba Leer más »

Investigan a hermano de Jeanine Áñez por legitimación de ganancias ilícitas

Juan Carlos Áñez, hermano de la exsenadora Jeanine Áñez, es investigado por legitimación de ganancias ilícitas y debe presentarse este jueves ante la Fiscalía Departamental de Santa Cruz para prestar su declaración informativa. Según la citación firmada por el fiscal Alberto Zeballos, Juan Carlos Áñez debe asistir al llamado a las 16h00 en las oficinas del Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (Delcc), ubicadas en el Plan Tres Mil de la capital cruceña. Durante la gestión del exgobernador Rubén Costas, Juan Carlos Áñez se desempeñó como director de Áreas Protegidas de Santa Cruz. El fiscal de materia en persecución de delitos contra la corrupción señala en su orden que, en caso de que el investigado no se presente a la convocatoria del Ministerio Público, podría emitirse una orden de aprehensión en el marco del artículo 224 del Código de Procedimiento Penal. Fuente: ABI

Investigan a hermano de Jeanine Áñez por legitimación de ganancias ilícitas Leer más »

Procurador sospecha que Jeannine Áñez ocultó cifras reales de las muertes por Covid-19

Cadáveres en domicilios, calles y avenidas, plazas públicas, vehículos y afuera de los centros de salud. Cientos de entierros en cementerios clandestinos en todas las ciudades del país. Esa fue la situación que Bolivia vivió en la primera ola de Covid-19, durante el régimen de Jeannine Áñez. El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, reveló que las estadísticas de fallecidos por el nuevo coronavirus entre marzo y noviembre de 2020 fueron mayores a las que reportó oficialmente la “dictadura” de Áñez. “Las estadísticas que tenemos de personas fallecidas por el Covid-19 son mayores a las que ha manejado la dictadura para tratar de mimetizar y minimizar la muerte de bolivianos, en gran medida por falta de respiradores o de ventiladores que nunca se han usado, que no han servido y que ha sido un negociado asqueroso, ocasionando la muerte de miles de personas”, afirmó Chávez durante la rendición pública de cuentas inicial 2023 de la Procuraduría General del Estado que se cumplió ayer, viernes, en El Alto. Chávez sospecha que la compra de respiradores inservibles y con sobreprecio para los pacientes covid en el régimen de Áñez, que fallecieron por falta de esos equipos, obligó al régimen a rebajar la cifra real de fallecidos. The New York Times En 2020 el influyente The New York Times, rotativo estadounidense de alcance y prestigio global, denunciaba: “El gobierno de transición de Jeanine Añez –que culpó a Evo Morales por su mal manejo del sistema de salud en sus 14 años en el poder– enfrentó la crisis sanitaria de forma caótica y el aumento de muertes que siguió fue uno de los peores del mundo”.  En la administración de facto de Áñez el sistema de salud fue desbordado en la amplia geografía nacional durante los meses más difíciles de la pandemia de Covid-19. Conseguir una cama en un centro de salud o acceder a una unidad de terapia intensiva fue casi imposible en algunas regiones de Bolivia, abatida social y políticamente tras las crisis que obligó en noviembre de 2019 al entonces presidente Evo Morales a dimitir al cargo.  Fuente: ABI

Procurador sospecha que Jeannine Áñez ocultó cifras reales de las muertes por Covid-19 Leer más »

Formalizan nueva imputación contra Áñez, esta vez por la masacre de Sacaba

Genocidio, asesinato, asesinato en grado de tentativa son los delitos en los que Jeanine Áñez habría incurrido según la imputación formal presentada por la Fiscalía Departamental de Cochabamba en el caso denominado Masacre de Sacaba. “Los suscritos fiscales (…) imputan formalmente a: Jeanine Áñez Chávez por la comisión del delito de asesinato con relación a las 10 personas fallecidas, (…) y asesinato en grado de tentativa con relación a los 90 heridos, así como el delito de genocidio previsto en el artículo 138 del Código Penal, calificación provisional en calidad de autor de los hechos”, se lee en la imputación formal presentada el 17 de abril. Según la comisión de fiscales, en noviembre de 2019 se “consolidó” una estructura de “poder organizado, orientada a ejercer una represión violenta, a sabiendas que esto generaría la muerte de personas y lesiones en otras”, ante protestas que exigían respeto a su derecho al voto, a la wiphala y a la mujer de pollera en Sacaba. “La ahora imputada Jeanine Áñez, como muestra explicita de ejercer esa represión violenta (uso de armamento y munición letal) contra determinados sectores de la población (comunidades interculturales del trópico de Cochabamba) previa coordinación con los ministros de Gobierno y Defensa, emite el Decreto Supremo 4078”, señala la imputación. La Fiscalía argumenta que la imputada en coordinación con sus ministros Fernando López y Arturo Murillo coordinaron las operaciones conjuntas entre policías y militares para arremeter contra las movilizaciones ya anunciadas. Las operaciones “determinaban implícitamente el uso de armas de fuego, puesto que exoneraba de responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas” en el conocido como el “Decreto de la Muerte”.Ahora la Fiscalía señala que al ser un caso de “relevancia social” requiere una atención prioritaria en sentido que se dé celeridad para dar fecha y hora para la audiencia cautelar en la que justificarán que la imputada sea detenida de manera preventiva por seis meses en la cárcel de Miraflores, donde actualmente está recluida por el caso Golpe I y II. Masacre de SacabaAquel 15 de noviembre del 2019 quedó plasmado en la memoria de los cochabambinos tras que la movilización de cocaleros del Chapare intentó ingresar al centro de la ciudad de Cochabamba exigiendo que se respete la democracia y la wiphala. Sin embargo, militares y policías masacraron a manifestantes desarmados, realizaron ejecuciones sumarias, torturas sistemáticas y detenciones masivas, según el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia). Como saldo final de esta arremetida se tuvo 10 fallecidos y decenas de heridos, solo en Sacaba. Fuente: ABI

Formalizan nueva imputación contra Áñez, esta vez por la masacre de Sacaba Leer más »