Aportes

Desde este martes las empresas depositarán los aportes de los trabajadores en la Gestora

Desde este martes 2 de mayo, las empresas, públicas y privadas, depositarán los aportes de los trabajadores para su jubilación a la Gestora, y ya no a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), como ocurría en los últimos 25 años. El responsable de Beneficios y Prestaciones de la Gestora Pública, Javier Molina, informó a la Razón Radio que el inicio pleno de las actividades de la entidad estatal tiene tres fechas clave. La primera tendrá lugar este martes 2 de mayo, cuando los empleadores y asegurados independientes comenzarán a depositar sus aportes directamente a la Gestora Pública, “ya no a las AFP, como se hacía antes”, dijo. Aseguró que el registro y forma de pago son, desde ahora, de manera virtual; invitó a las empresas que registraron a sus trabajadores y a los aportantes voluntarios a recoger sus asignaciones, como la credencial, y el usuario y contraseña para el proceso digital. “A través de esta oficina virtual, (los usuarios) van a poder cargar todas sus planillas y efectuar sus pagos de forma electrónica”, precisó el funcionario en la nota con La Razón Radio. La segunda fecha clave será el 15 de mayo, cuando la estatal comenzará a recibir los nuevos trámites; entre ellos, jubilación, invalidez, trámite de derechohabientes y otros. Los aportes Asimismo, los empleadores y nuevos aportantes deberán acudir a la Gestora Pública para comenzar algún nuevo trámite, como el registro de su grupo familiar y dependientes. “Cuando hablamos de jubilación, estamos incluyendo a nuestro grupo familiar; por eso es importante registrar a nuestra esposa y a nuestros hijos. Este beneficio alcanza a mis derechohabientes: a mi esposa y a mis hijos hasta sus 25 años, mientras sigan estudiando”, explicó. La tercera y última fecha clave que explicó Molina es el 1 de junio. Desde entonces, al Gestora comenzará a operar los pagos de rentas a jubilados y beneficiarios migrados de la AFP y los registrados en la estatal. “Son más de 209.000 personas jubiladas que van a poder recibir este pago, a través de los canales a disposición”, señaló el funcionario. Además, dijo que aquellos beneficiarios, cuyos pagos los reciben por abono en cuenta, “pueden estar tranquilos (…). Van a recibir su pago automáticamente”. Actualmente, la Gestora Pública cuenta con el registro de más de 50.000 usuarios; de ese total, 14.000 son empleadores, según los datos que proporcionó Molina. Entretanto, afirmó que la migración de datos desde las AFP a la nueva administradora de aportes, llegó al 95%. Hasta ahora, la Gestora está a cargo del pago de la Renta Dignidad, sin ningún reporte contrario sobre este trabajo. La Gestora Pública inició la migración del sistema integral de pensiones desde septiembre de 2022. Molina reafirmó que las AFP continuarán contribuyendo con datos por cinco años más, especialmente pasivos y problemas. Fuente: La Razón

Desde este martes las empresas depositarán los aportes de los trabajadores en la Gestora Leer más »

Gestora asegura a 30.965 personas, recauda Bs 34,23 millones y está a poco de acabar migración de datos de aportantes

En cerca de siete meses, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo aseguró a 30.965 personas, mientras que recaudó Bs 34,23 millones y ya consolidó el 90% de migración de los datos de los aportantes desde las AFP, informó este miércoles el gerente general de la empresa, Jaime Durán. En conferencia de prensa, explicó que entre el 9 de septiembre de 2022 y el 2 de abril de este año, la Gestora Pública tiene a 30.965 personas aseguradas, de cuales 22.502 son trabajadores dependientes, 4.676 independientes y 3.787 consultores. Asimismo, ya trabaja con 9.371 empresas y alcanzó a recaudar en este periodo Bs 34,23 millones. “Eso quiere decir que nuestro software ya está recibiendo las cotizaciones, estamos invirtiendo y estamos generando rendimientos, esto en sentido de aclarar algunas afirmaciones como de la senadora Andrea Barrientos”, explicó Durán. Lamentó que Barrientos haya puesto en duda el funcionamiento del software, cuando  “prácticamente” cumplió la proyección de recaudación de Bs 35 millones, previsto en septiembre del año pasado, fecha en la que la Gestora comenzó sus operaciones.  Según Durán, también hasta la fecha tiene un avance del 90% la migración de datos de los aportantes de las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Previsión y Futuro de Bolivia, a la Gestora Pública, por lo que se estima que este proceso concluya a finales de este mes. “Eso ¿qué quiere decir? que toda la información relacionada a los temas laborales, a los niveles salariales, a los cambios que ha existido, a los montos totales de aportes que han hecho a las AFP, tal como se refleja, actualmente, esa información en las páginas web y en las oficinas de las AFP, la misma se va a reflejar en nuestros portales”, explicó. Al concluir la migración de datos de los aportantes, la Gestora Pública empezará a administrar la totalidad del Sistema Integral de Pensiones (SIP) desde mayo, de acuerdo al cronograma establecido. “Nosotros vamos a reconocer y respetar todos los derechos adquiridos, todos los contratos que se han firmado con las AFP, no debe existir ningún tipo de temor”, aseguró Durán.  Los aportantes podrán consultar la información sobre sus recursos, mediante la página web, la oficina virtual o las plataformas de la Gestora Pública. En tanto, los jubilados recibirán sus boletas de pago de mayo en junio y notarán que tienen un “pequeño incremento” del 1,31%. “En ese sentido, nosotros, como una empresa seria y solvente, queremos brindar todas las garantías a los asegurados y a los jubilados”, afirmó el gerente general de la empresa estatal. Fuente: ABI

Gestora asegura a 30.965 personas, recauda Bs 34,23 millones y está a poco de acabar migración de datos de aportantes Leer más »

Gestora ratifica que aportes de trabajadores están garantizados y seguros con la nueva administradora

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo ratificó este miércoles que los aportes de los trabajadores están garantizados y seguros con la entidad, en virtud a las declaraciones hechas por obreros de la Empresa Minera Colquiri (EMC), en el sentido de que la empresa no da la “garantía para administrar los aportes”. Mediante un comunicado, la Gestora recalcó que es una Empresa Pública Nacional Estratégica de Ahorro Previsional, que cumple los preceptos establecidos en la Constitución Política del Estado de tal modo que los aportes de los asegurados, sean jubilados o aportantes, únicamente pueden ser invertidos en títulos valores, de carácter público o privado, que cumplan criterios de calificación de riesgo, rentabilidad y cumplimiento normativo para ser catalogados como títulos valores admisibles de inversión. La Gestora es una entidad bajo la supervisión y fiscalización de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) que remite información periódica acerca de todos los movimientos financieros que realiza. También está sujeta a la fiscalización de la Contraloría General del Estado (CGE), además, anualmente debe publicar los estados financieros de la empresa y de los fondos bajo su administración, remitiendo los mismos; tanto al órgano Ejecutivo como al Legislativo. “Todos estos mecanismos de control garantizan que la Gestora realizará un manejo adecuado de los recursos; sólido y confiable, con un modelo de calidad orientado a la mejora continua y la aplicación de tecnología de última generación para beneficio de los asegurados, jubilados y población en general”, refiere el reporte También recordó que como administradora del Sistema Integral de Pensiones (SIP), a diferencia de las actuales AFP, únicamente percibirá la comisión de 0,5% del Total Ganado o Ingreso Cotizable en el pago de Contribuciones. Asimismo, en el caso de obtener utilidades, estas serán destinadas al Fondo Solidario y al Fondo de la Renta Universal de Vejez, en beneficio de los asegurados y de la población adulto mayor. La entidad invitó a los trabajadores mineros de Colquiri a entablar un diálogo abierto que permita disolver sus dudas, ya que hasta la fecha realizó más de 40 reuniones de socialización con organizaciones sociales, con entes matrices de los sectores de fabriles, jubilados, autoridades originarias, entre otras, con una participación de 1.200 trabajadores, respondiendo a cabalidad el mandato establecido en el ampliado de la COB. Fuente: ABI

Gestora ratifica que aportes de trabajadores están garantizados y seguros con la nueva administradora Leer más »

Presidente destaca el aporte de la comunidad afroboliviana en la construcción del Estado Plurinacional

El presidente Luis Arce Catacora destacó este miércoles el aporte de la comunidad afroboliviana, a lo largo de la historia colonial y republicana, en la construcción del Estado Plurinacional, además de su invaluable legado cultural.   “En el Día Internacional de los Afrodescendientes, destacamos el aporte histórico cultural de nuestra comunidad afroboliviana en la construcción de un Estado Plurinacional, cada vez más inclusivo y con justicia social para todas y todos”, escribió el Jefe de Estado en sus cuentas de redes sociales. Cada 31 de agosto se celebra el Día Internacional de los Afrodescendientes con el fin de promover una cultura de paz, reconocimiento, igualdad y respeto. Hasta antes del inicio de este siglo, la invisibilidad y negación sistemática e histórica por los Estados de la población afrodescendiente generó los grandes rezagos que la afectan. Hoy, los afrodescendientes son reconocidos como sujeto colectivo de derecho internacional y se avanza en las áreas de justicia y desarrollo, según cita el portal web de las Naciones Unidas. De acuerdo con las cifras de la ONU, basadas en los censos nacionales, en el continente americano – sin incluir el Caribe anglófono-, por ejemplo, hay 200 millones de personas que se autorreconocen como afrodescendientes, un número oficial que subestima la presencia de esta población. Para impulsar el reconocimiento de esta población como un grupo específico, cuyos derechos humanos deben promoverse y protegerse, la Asamblea General de la ONU proclamó el periodo de enero de 2015 a diciembre de 2024 como el Decenio Internacional de los Afrodescendientes. Fuente: Ahora el Pueblo

Presidente destaca el aporte de la comunidad afroboliviana en la construcción del Estado Plurinacional Leer más »