Clima

Gobierno convoca a gobernadores y alcaldes para enfrentar crisis climática nacional

El presidente Luis Arce reunirá este lunes, 31 de marzo, a todas las autoridades subnacionales del país en una cumbre de emergencia para coordinar acciones frente a los desastres naturales que afectan a siete departamentos. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó que el encuentro evaluará los daños y planificará la reconstrucción en zonas devastadas por lluvias e inundaciones. Emergencia nacional en cifras: «“El presidente ha convocado para el día de mañana una reunión a gobernadores y a todas las asociaciones de municipios de cada departamento, con la finalidad de poder hacer un trabajo coordinado, planificado y trabajar en forma conjunta de los alcances que tenemos que tener en el proceso de rehabilitación y en el proceso de reconstrucción”, aseguró Novillo en Bolivia TV, mientras el Servicio de Meteorología advierte que las precipitaciones continuarán toda la semana con un descenso peligroso de temperaturas. La reunión ocurre cuando nuevas mazamorras en La Paz y desbordes en Cochabamba agravan la crisis humanitaria. El llamado presidencial busca una respuesta unificada ante lo que expertos califican como la peor temporada de lluvias de la última década, con más de 65 municipios afectados y miles de familias damnificadas. Sin embargo, varios gobernadores opositores ya cuestionan la tardía reacción del Ejecutivo, que convoca esta reunión cuando varias regiones llevan semanas en emergencia.

Gobierno convoca a gobernadores y alcaldes para enfrentar crisis climática nacional Leer más »

Casi 500 rayos sacuden el cielo tras una tormenta en Brasil

En la localidad brasileña de Santa María, en Río Grande del Sur, se registraron casi 500 rayos la madrugada de este lunes a raíz de una tormenta que azotó la región. Una cámara de seguridad registró cómo el cielo se iluminó después de una secuencia ininterrumpida de rayos. Además de estas descargas eléctricas, se registraron 65 milímetros de lluvia, un bajón de temperatura hasta los 20 °C por la noche y rachas de viento de hasta 44 km/h. FUENTE : RT

Casi 500 rayos sacuden el cielo tras una tormenta en Brasil Leer más »

Frente frío ingresará el fin de semana a Santa Cruz y Beni, esperan que lluvias ayuden a mitigar los incendios

Un nuevo frente frío ingresará este fin de semana y provocará descensos bruscos de temperaturas en los departamentos de Santa Cruz y Beni, con probabilidad de lluvias dispersas, informó este miércoles la pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Gilda Mamani. “Se prevé el ingreso de un frente frío en horas de la noche del viernes y el fin de semana, que ingresará por el Chaco boliviano y se desplazará entre el sábado y domingo hacia los departamentos de Santa Cruz y Beni, esto generará descensos bruscos de temperaturas mínimas y máximas”, explicó en el Sistema de Radios de los Pueblos Originarios (RPOs). El frente frío podría ayudar a mitigar los incendios y focos de calor, especialmente en la región de la Chiquitania en Santa Cruz y en Beni, por la probabilidad de lluvias dispersas en estos dos departamentos, y Yungas de La Paz. Asimismo, se prevén nevadas en la cordillera oriental entre la noche del sábado y la madrugada del domingo. El descenso de temperaturas podría afectar también el altiplano y valles del territorio nacional. ABI

Frente frío ingresará el fin de semana a Santa Cruz y Beni, esperan que lluvias ayuden a mitigar los incendios Leer más »

Potosí está cerca de llegar al récord histórico de las temperaturas bajas

El Senamhi registró una mínima de menos 6.6 grados bajo cero en la Villa Imperial. De acuerdo con los datos estadísticos que maneja el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la capital potosina está cerca de llegar el récord histórico de temperaturas bajas que se registró en 2019 que fue de menos ocho grados bajo cero. A la fecha, esta dependencia del Estado registró una mínima de menos 6.6 grados bajo cero en la Villa Imperial, lo que hace prever que, a partir del 15 de este mes, se sobrepasará los ocho grados bajo cero. Frente a estos datos se va recomendando a los habitantes de los 41 municipios del Departamento de Potosí tomar recaudos para evitar que el descenso de las temperaturas afecte a sus cosechas y a sus ganados. Las heladas que se presentaron hasta la fecha cobraron la vida de ocho cabezas de crías de ganado camélido en el municipio de Quetena Grande y Quetena Chico, donde la mínima alcanzó los 13 grados bajo cero. Según el boletín de pronóstico extendido publicado por el Senamhi, a partir de hoy, hasta el sábado 15 de junio, la capital potosina presentará un promedio de menos cinco grados bajo cero la mínima y de 21 la máxima. Para hoy, la mínima a registrarse será de menos cinco grados bajo cero y la máxima alcanzará los 22 grados, se prevé heladas por la madrugada, cielo despejado durante toda la jornada, la humedad relativa variará entre 20 y 50 por ciento y los vientos serán calmos por la mañana, débiles de dirección noroeste por la tarde con una velocidad entre diez y 20 kilómetros hora. por Omar Pereyra Eju

Potosí está cerca de llegar al récord histórico de las temperaturas bajas Leer más »

Amplían 15 minutos más el horario de invierno escolar en La Paz

Los padres habían solicitado que se aplique esta medida debido al descenso de la temperatura en La Paz y El Alto. La decisión se asume para precautelar la salud de los estudiantes, señaló el director departamental de Educación, Basilio Pérez. La Dirección Departamental de Educación de La Paz determinó ampliar 15 minutos más el horario de invierno de los escolares. Así lo confirmó el responsable de esta repartición, Basilio Pérez. Con base en esa determinación, los estudiantes ingresarán 45 minutos después del horario habitual de la mañana. Es decir, si hasta antes de la aplicación de la norma el ingreso era a las 07:30, ahora será 08:15. Una medida similar se aplica en el turno de la tarde para que los escolares dejen las escuelas con una anticipación de 45 minutos a la que regularmente realizaban. La decisión se asume para precautelar la salud de los estudiantes, señaló Pérez. Los padres habían solicitado que se aplique esta medida debido al descenso de la temperatura en La Paz y El Alto. En las mañanas bordea los cero grados. El horario de invierno se aplica desde el 20 de mayo. De forma semanal, las autoridades de salud y educación se reúnen para evaluar la situación del clima y las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). Las recomendaciones para afrontar el periodo de frío se mantiene vigente. El primer filtro son los padres y el segundo, los maestros. Si algún estudiante está enfermo debe mantenerse en casa y retornar al aula cuando este sano. Las autoridades de Salud exhortan a los padres a vacunar a sus hijos contra la influenza y mantener el uso de las medidas de bioseguridad. por Omar Pereyra Eju

Amplían 15 minutos más el horario de invierno escolar en La Paz Leer más »

Hay alerta en Bolivia por altas temperaturas, intensos vientos y lluvias

Varios eventos se están sobreponiendo en una misma época del año en el país y por ello se emitieron distintas declaratorias de alerta naranja, confirmó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Lluvias  Bolivia ya no se encuentra en una época de lluvias, pero aún persisten precipitaciones pluviales en algunas regiones y hay alerta naranja por posible crecida de ríos e inundaciones en cuatro municipios. La autoridad gubernamental precisó que esta alerta fue declarada para dos municipios de Beni (Guayaramerín y Riberalta) y otros dos de Cochabamba (Shinahota y Villa Tunari). Vientos Los intensos vientos se constituyen en otro evento que genera algunos inconvenientes o preocupaciones entre las autoridades. Por esta situación, según Calvimontes, fue declarada alerta naranja en 27 municipios del país. Precisó que 25 municipios de Santa Cruz, uno de Chuquisaca y otro de Tarija están en alerta “por las intensas ráfagas de vientos, que no son normales en esta época del año”. Altas temperaturas La autoridad gubernamental agregó que también fue emitida alerta naranja para 40 municipios debido al incremento de las temperaturas. Esta alerta fue declarada para 15 de Santa Cruz, 14 de Pando y 11 de Beni. “En esas regiones se están empezando a sentir un incremento sustancial de las temperaturas y esta alerta regirá hasta el 14 de junio”, señaló. Focos de calor e incendios Calvimontes informó que “Bolivia cerró ayer con 2.863 focos de calor” y que esa cifra representa un “ligero incremento en relación al domingo”. Santa Cruz concentra la mayor cantidad de focos de calor con 2.315; seguido por Beni con 417; La Paz, 49; Cochabamba, 42; Tarija, 16; Potosí, 10; Oruro, 9; Chuquisaca, 3; y Pando, 2. Esta situación ocurre porque ha comenzado la época de los chaqueos. Sin embargo, “en este momento no se registra ningún incendio forestal oficialmente. El incendio que se tenía en el municipio de Puerto Suárez y que había ingresado por el lado de Brasil, ha sido completamente sofocado, (aunque) a primeras horas de la mañana hemos recibido una información extraoficial de que otro fuego habría ingresado del lado brasileño (y se está verificando el reporte)”, puntualizó. El Deber

Hay alerta en Bolivia por altas temperaturas, intensos vientos y lluvias Leer más »

Senamhi emite alerta roja por desborde de ríos en La Paz y Pando

Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se alertó sobre un nivel de amenaza extremo, de carácter hidrológico, en dos departamentos de Bolivia. La alerta está vigente desde el 6 y el 7 de marzo y se mantendrá hasta el martes 12 de marzo. Se prevén ascensos repentinos y posibles desbordes de las cuencas de los ríos La Paz y el Tahuamanu del departamento de Pando. Esta alerta es de nivel rojo e implica un nivel de amenaza muy alto para la población, según informó el Senamhi. Para el departamento de La Paz, los poblados que podrían ser afectados son Plan Autopista, Aruntaya, Umananta, Zona Sur, Achocalla, Mallasa, Mecapaca, Palomar, Huayhuasi, Palca y las comunidades cercanas al río La Paz y a sus afluentes secundarios. En el caso de Pando, las comunidades de Puerto Rico, Filadelfia, Porvenir y los poblados cercanos a los afluentes del río Tahuamanu son las áreas en riesgo. Los Tiempos

Senamhi emite alerta roja por desborde de ríos en La Paz y Pando Leer más »

Desastres del clima causan más de 5.000 muertos en Asia en 2022

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó este jueves que más de 5.000 personas murieron el año pasado en Asia como consecuencia de desastres naturales climáticos, mientras más de 50 millones se vieron directamente perjudicadas. El ente señaló en su más reciente informe que el continente asiático reportó 81 desastres vinculados con el tiempo, el clima y el agua, entre los cuales resaltan las inundaciones y las tormentas, que representan el 83 por ciento. En este sentido, el documento resalta el caso de Pakistán, donde las inundaciones que han afectado a más de 33 millones de personas fueron provocadas por las lluvias monzónicas, de las cuales recibió en solo tres semanas el 60 por ciento de la media anual. “La mayoría de los glaciares de la región de alta montaña de Asia experimentaron una intensa pérdida de masa como resultado de las condiciones excepcionalmente cálidas y secas de 2022. Esta situación tendrá importantes repercusiones para la seguridad alimentaria e hídrica y los ecosistemas en el futuro”, afirmó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas. A su vez, el titular apuntó que el año pasado Asia experimentó condiciones más secas de lo normal y sequías en muchas zonas, en especial China donde se estiman pérdidas superiores a los 7.600 millones de dólares debido a la poca disponibilidad de agua. Por su parte, la secretaria ejecutiva del Comité de Reducción del Riesgo de Desastres de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (Cespap) destacó que Asia es “la región del mundo más afectada por los desastres y en la que se observa un aumento de los efectos de los desastres climáticos transfronterizos”. Según el informe, la temperatura media en Asia en 2022 superó en 1,68 °C al período de referencia 1961‑1990 establecido por la OMM para el cambio climático, y estuvo 0,72 °C por encima del promedio del período 1991-2020. Fuente: TeleSUR

Desastres del clima causan más de 5.000 muertos en Asia en 2022 Leer más »