Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo llama a instituciones a ‘mediar’ en el conflicto por la APDHB

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, llamó al diálogo entre las partes en el conflicto por la titularidad de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB). También planteó la creación de una “plataforma de mediación” interinstitucional. Para ello, envió cartas a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), al Tribunal Supremo Electoral (TSE), la Iglesia Metodista y otras. El fin es que “nos podamos reunir y ver cómo podemos incidir en la solución de esta problemática. Lamentablemente, hay posiciones encontradas, pero tenemos que recuperar esta institución”, dijo a los medios en Cochabamba. Propuso la cita para la mañana del martes en oficinas de la Defensoría del Pueblo, en La Paz. “Si la Asamblea permanece fragmentada, el perdedor no es la señora (Amparo) Carvajal o (Édgar) Salazar; es el pueblo boliviano, porque se le quita la posibilidad de contar con una institución defensora de los derechos humanos y eso es lo principal”, justificó el Defensor. Dos grupos se arrogan la titularidad de la APDHB. Por un lado, Amparo Carvajal, de 82 años, reclama la presidencia vitalicia de esa organización. Mientras que Édgar Salazar reclama la representación, que justifica con el triunfo en unas elecciones internas. El 2 de junio, el bloque de Salazar “tomó” las instalaciones de esa institución; como respuesta al hecho, Carvajal inició una vigilia en las puertas del establecimiento. Desde entonces, rechaza la atención médica por parte del Ministerio De Salud, la Cruz Roja, el Servicio Departamental de Salud (Sedes); además, de la Alcaldía. Ante eso, Callisaya dijo que “es preocupante”. Con el fin de precautelar la salud de Carvajal, la ministra de Salud, María Renee Castro, impulsó la instalación de una carpa con médicos y medicamentos para atender a la activista y a los huelguistas que la acompañan. “Vamos a poner una carpa afuera de esta institución con médicos y con medicamentos para que las personas que están ahí puedan acercarse en caso de necesitar”, dijo la autoridad en su visita a la sede, en La Paz. El conflicto de la APDHB cobró fuerza en los últimos meses; los correligionarios de Carvajal calificaron de “masista” a Salazar, a quien además amenazaron con un proceso penal por la toma de la sede de la APDHB. En tanto, en el otro lado califican de “fascista” y “pitita” a la activista octogenaria. Fuente: La Razón

El Defensor del Pueblo llama a instituciones a ‘mediar’ en el conflicto por la APDHB Leer más »

Defensor del Pueblo hace seguimiento a 46 procesos penales por hechos de violencia en paro cívico cruceño

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó este sábado que la Defensoría viene desarrollando un seguimiento a 46 procesos penales por hechos de violencia registrados el paro cívico indefinido en el departamento de Santa Cruz e hizo un llamado a la pacificación. “Efectivamente hasta el día de ayer, teníamos 46 casos registrados y se están haciendo los acciones pertinentes”, precisó el Defensor. Señaló que se enviaron los requerimientos de informe a las autoridades, puesto que es el Estado el garante del ejercicio y vigencia de los derechos humanos. Callisaya dijo que entre las 46 denuncias por vulneración de derechos humanos esta la muerte de Juan Carlos Taborga, quien fue la primera víctima que perdió la vida el 22 de octubre, en el primer día de la medida de presión impuesta por el gobernador Luis Fernando Camacho, el Comité pro Santa Cruz y el Comité Interinstitucional. “Son 46 denuncias que tienen que ver con el hecho del fallecimiento del ciudadano en Puerto Quijarro, hasta las agresiones a los periodistas, pasando por todos los eventos como el caso del bebé y todos los hechos que se han ido interviniendo, incluso de oficio por parte de la defensoría”, explicó. Callisaya hizo un llamado a la reflexión a las partes en conflicto exhortándoles a deponer sus medidas de presión y violencia que lo único que hacen es separarnos entre bolivianos y bolivianas. “Lo que pedimos es que cese la violencia, no queremos que se instale una cultura de violencia, de confrontaciones entre hermanos y hermanas bolivianos porque el conflicto va pasar y los niveles de convivencia son los que se van a deteriorar”, aseveró.

Defensor del Pueblo hace seguimiento a 46 procesos penales por hechos de violencia en paro cívico cruceño Leer más »

El Defensor del Pueblo constata poca afluencia de pacientes en hospital infantil por el paro cruceño

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en su visita a la ciudad de Santa Cruz, el martes, estuvo en el Hospital del Niño “Dr. Mario Ortiz Suárez” y constató la atención regular en el nosocomio, y una escasa afluencia de pacientes debido al paro cívico indefinido y el bloqueo de las principales vías de la capital cruceña. Según un boletín institucional, en su paso por el departamento cruceño, el Defensor se reunió con la gerente Administrativa del hospital, Lorena Ribera, y con el director del nosocomio, Freddy Rojas. Rojas le informó que, a causa del paro indefinido y los bloqueos, “los pacientes no llegan de manera normal y a pesar de ello, el personal trabaja de manera regular, en el marco del plan de contingencia preparado, realizando turnos de 12 horas”.  Ambos médicos, además, dieron a conocer la falta de recursos humanos y económicos, y las deficiencias en la infraestructura hospitalaria, ya que “las instalaciones fueron adecuadas sobre la construcción de una casona antigua”. “El Hospital del Niño necesita mayor presupuesto, el presupuesto actual no alcanza hasta el último cuatrimestre, toda vez que este nosocomio es de referencia en todo el departamento a donde llegan, además, pacientes menores desde Pando, Beni y Sucre”, indicó la gerente administrativa. Ribera solicitó al Defensor sus “buenas” acciones para subsanar las deficiencias descritas. La visita de Callisaya, a ese centro de salud infantil, tuvo por objetivo verificar el cumplimiento del derecho al acceso a la salud ante denuncias de falta de atención en centros salud de referencia; escasez de medicamentos, de oxígeno y provisión de alimentos, como consecuencia del paro cívico indefinido y las manifestaciones sociales en Santa Cruz. Fuente: ABI

El Defensor del Pueblo constata poca afluencia de pacientes en hospital infantil por el paro cruceño Leer más »

El Defensor busca propiciar el diálogo entre los sectores en conflicto por ADEPCOCA si ambas partes muestran voluntad para ello

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, anunció que inició un proceso de acercamiento entre los dos sectores que se encuentran en disputa por el mercado de la Asociación de Productores de Hoja de Coca de La Paz (ADEPCOCA) para propiciar un espacio de diálogo, siempre y cuando ambas partes muestren voluntad para ello. El anunció lo hizo la tarde de este jueves tras ser consultado por periodistas sobre las notas que cocaleros entregaron en la víspera, por un lado, dirigentes afines a Freddy Machicado, y por otrolado, hoy, el grupo de Arnold Alanes. Callisaya informó que hasta la siguiente semana se tendrá el informe sobre los resultados de la investigación que la Delegación Defensorial de La Paz inició para verificar las circunstancias en que fue aprehendida la dirigente de COFECAY, Gudelia Botitano, y se respetaron el debido proceso y los derechos humanos de esta persona. “Hemos desplegado todo nuestro equipo de la Delegación Defensorial de La Paz, hemos hecho todo el seguimiento, se ha ido a la Policía, como Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura, a través del médico legal que tenemos, se ha realizado la revisión médica, hemos pedido un informe a la Policía para saber quiénes han participado en el operativo”, precisó. Como parte del seguimiento al caso de señora Botitano, un equipo defensorial participó de la audiencia cautelar que se llevó a cabo a las 12:00 en el Juzgado Séptimo Cautelar que dispuso su detención domiciliaria. Previamente a la emisión del mandamiento de libertad, en tres días debe cumplir con la verificación domiciliaria, la presentación de una fianza personal y el registro biométrico. Respecto a una supuesta trampa del Defensor para que los dirigentes cocaleros, afines a Freddy Machicado, sean aprehendidos luego de dejar una nota en la Defensoría del Pueblo, Callisaya negó tal situación y dijo que la única invitación que hizo fue en sentido de que las puertas de la institución están abiertas para todas y todos los bolivianos. “Eso simplemente ha acontecido y eso hay que aclararlo, nosotros no vamos a instrumentalizar la institución a favor o en contra de absolutamente nadie”, remarcó el Defensor en un breve contacto con los medios de comunicación.

El Defensor busca propiciar el diálogo entre los sectores en conflicto por ADEPCOCA si ambas partes muestran voluntad para ello Leer más »