Dengue

Cochabamba tiene 507 de los 668 casos de dengue reportados en la última semana

Con 507 casos, el departamento con mayor cantidad de personas contagiadas con dengue en las últimas semanas es Cochabamba, producto de las lluvias extemporáneas y el descuido en la prevención,  informó el viceministro de Promoción de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez. “Tenemos acumulados más de 10.191 confirmados. De éstos, la semana 19 tenemos reportados 668, hubo un incremento sustancial debido a los 507 del departamento de Cochabamba”, explicó. El reporte epidemiológico de la semana 19 da cuenta que en Tarija están 80 casos de dengue, en La Paz 36 y en Chuquisaca, 24. “La ciudad de Cochabamba nos preocupa bastante, en la zona Sur es donde se detecta la mayor cantidad de positivos. No se han hecho actividades de prevención y producto de esos descuidos estamos sufriendo ahora”, afirmó. Otro factor son las constantes lluvias que generan condiciones para los criaderos del mosquito transmisor. Estamos a mayo y pareciera que estamos en febrero, está lloviendo todos los días”, manifestó y pidió a Fuente: ABI

Cochabamba tiene 507 de los 668 casos de dengue reportados en la última semana Leer más »

Reportan más de cuatro millones de casos de dengue en Brasil

Más de 4.1 millones de personas han contraído el dengue en Brasil en lo cual va del año, lo cual supera ampliamente las predicciones del Ministerio de Salud publicadas en febrero pasado, que pronosticaban 4.2 millones de infecciones a lo largo de 2024. La tasa de infección actual es la más alta de los registros históricos que se llevan desde el año 2000. Además, es superior al récord de 2015 de 1.68 millones de casos y también alejada de la cifra de 2023 de 1.65 millones de casos. En la misma fecha del año pasado, había alrededor de 920 mil infecciones. De acuerdo con estadísticas oficiales, se han confirmado 1.937 muertes por esta causa y 2.345 están siendo investigadas. La enfermedad mató a 620 personas entre enero y abril de 2023. Según los datos, el índice de contagio ha disminuido significativamente en las últimas semanas después del final del verano. La temporada de calor y humedad favorece la propagación del mosquito Aedes aegypti,  transmisor del virus. En la duodécima semana, se alcanzó un máximo de 407.846 nuevos casos probables, pero la semana pasada se registró un menor número desde mediados de enero, de 68.492. La causa actual de la epidemia es el fenómeno climático de El Niño, debido a que las temperaturas y las lluvias aumentaron en todo el país. En febrero, Brasil se convirtió en el primer país del mundo en ofrecer la vacuna contra el dengue a través del sistema público de salud, aunque su aplicación se ha limitado a niños y adolescentes debido al bajo número de dosis disponibles. En medio de la epidemia, Brasil se convirtió en el primer país del mundo en administrar la vacuna contra el dengue a través del sistema público de salud en febrero pasado. Sin embargo, el bajo número de dosis disponibles ha limitado su aplicación a niñas, niños y adolescentes. Fuente: TeleSUR

Reportan más de cuatro millones de casos de dengue en Brasil Leer más »

Aumenta a 280 cifra de muertes por dengue en Argentina

El Ministerio de Salud de Argentina informó este domingo que el número de decesos por dengue aumentó a 280, con la muerte durante la última semana de 42 personas. La cartera de salud informó que el total de casos contabilizados, desde la semana 31 de 2023 hasta la semana 16 de 2024, asciende a 396.484, lo que implica un incremento en 63.400 casos con relación al reporte de la semana anterior. El informe del Ministerio dio a conocer que del total de casos, el 91por ciento son autóctonos, el 7 por ciento se halla bajo investigación y un 2 por ciento son importados. De la totalidad de enfermos, 379.341 corresponden al año 2024, con 871 clasificados como graves. Según el documento, el pico de la curva epidémica a nivel nacional ocurrió a mediados de marzo de este año con 55.476 casos, ya que en las tres semanas siguientes se registran diferencias de 8, 6 y 44 por ciento inferiores al número del pico. El 54 por ciento de los fallecidos son mujeres y la edad promedio oscila alrededor de los 49 años. “Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad en los mayores de 80 años, seguidos por los de 70 a 79 años, de 60 a 69 y de 50 a 59, mientras que el mayor número de casos se presentó en personas entre 30 y 79 años”, precisó el reporte. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el año 2023 fue el de mayor reporte histórico de casos de dengue en América, con más de 4.1 millones de nuevos contagios. La situación se ha recrudecido en el actual año. Durante los tres primeros meses fueron notificados un total de 4.257.154 casos sospechosos, lo que representa un aumento del 304 por ciento respecto al mismo periodo de 2023 y del 495 por ciento en los últimos cinco años. Telesur

Aumenta a 280 cifra de muertes por dengue en Argentina Leer más »

Muere una niña con dengue tras permanecer 18 días en terapia intensiva

Una niña murió este lunes por una falla hepática fulminante a causa del dengue y luego de permanecer 18 días en la unidad de terapia intensiva del hospital del niño de la ciudad de Cochabamba, informó el director del establecimiento, Raúl Copana.   Con el deceso de la niña, que fue referida de Villa Tunari, suben a ocho las muertes por dengue en el departamento: siete procedentes del trópico de Cochabamba y una en la capital. La anterior semana un niño se convirtió en la primera víctima de la enfermedad en la ciudad. Copana manifestó que la paciente era una niña sana, pero que adquirió el dengue, que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, y se complicó por las características de la enfermedad. Fuente: Los Tiempos

Muere una niña con dengue tras permanecer 18 días en terapia intensiva Leer más »

Emergencia en América Latina por aumento de casos de dengue en un 50 % en casi un mes

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre la «situación de emergencia» que se vive en América Latina por el dengue, que superó los 5,2 millones de contagios en lo que va del año. Además, aclaró que la aplicación masiva de vacunas no ayudará a mitigar el actual brote. La agencia dependiente de la Organización de las Naciones Unidas publicó un informe el 18 de abril en el que detalló que la cantidad de casos detectados hasta la fecha representa una suba de más de 48% respecto de la registrada hasta fines de marzo, cuando los contagios llegaron a 3,5 millones. Además, hasta este mes, murieron más de 1.800 personas por la enfermedad, mientras que en marzo llegaban a 1.000. «Tenemos una situación de emergencia», expresó el director de la OPS, Jarbas Barbosa, quien agregó que los países más afectados por esta crisis son Argentina y Brasil, que «aún tienen una fuerte transmisión» de la enfermedad. No obstante, aclaró que, en las últimas semanas, parece haberse producido una «estabilización» o hasta una «reducción» de los contagios. Respecto de la vacunación, Barbosa comentó que el acceso a la vacuna contra el dengue en la región es «muy limitado», a la vez que aseguró que una inoculación generalizada no tendría impacto en la interrupción del brote actual. «La vacuna del dengue puede jugar un rol importante en la reducción severa de muertes, pero tomará tiempo hasta que sus efectos puedan verse reflejados en un descenso de los casos», afirmó. El brote de dengue que afecta a Brasil ya provocó la muerte de 1.385 personas, mientras que los contagios superan los 3,2 millones, de acuerdo con los datos relevados por el Ministerio de Salud. Además, otros 1.955 decesos están en investigación. Pese al incremento de las cifras, la secretaria de Vigilancia de Salud, Ethel Maciel, afirmó que en el «peor de los escenarios», los casos de dengue podrían llegar a 4,2 millones. Por su parte, en Argentina, en lo que va del año, ya hubo 187 muertes, mientras que fueron detectados 252.566 casos. Pese al carácter histórico del brote, las autoridades sanitarias informaron de 36.681 contagios en la primera semana de este mes, lo que representa una baja respecto de los 52.466 de la anterior. Fuente: Los Tiempos

Emergencia en América Latina por aumento de casos de dengue en un 50 % en casi un mes Leer más »

Brasil supera récord histórico de muertes por dengue en un año

El Ministerio de Salud de Brasil informó el lunes que alcanzó la cifra de 1.116 fallecidos a causa del dengue, superandoel anterior registro de 1.094 muertos a lo largo del 2023, lo que constituye un nuevo récord histórico de muertes por este mal. Según el organismo sanitario, en las trece primeras semanas de este año, se han contabilizado 2.963.994 casos, sobresaliendo en igual período del año anterior cuando solo se contaban 589.294 casos y 388 muertes. En febrero, la secretaria de Vigilancia Sanitaria, Ethel Maciel, afirmó que se estima que el país registrará 4.2 millones de casos al finalizar 2024. Por su parte, Alberto Chebabo, presidente de la Sociedad Brasileña de Enfermedades Infecciosas declaró que: “Desgraciadamente, ya sabíamos que íbamos a alcanzar esta cifra tan alta de muertes y que íbamos a alcanzar el récord de muertes en comparación con los años anteriores.” “Una de las cosas que siempre decimos es que las muertes por dengue siempre son evitables. Son muertes que no deberían ocurrir porque el tratamiento del dengue significa básicamente utilizar la hidratación en el momento adecuado para que no ocurran complicaciones en la mayoría de los casos y desafortunadamente no tuvimos la estructura en algunos”, confesó. “Tenemos una epidemia, la mayor epidemia en términos de proporciones, del número de casos y de la extensión del número de municipios y estados afectados en la historia del país y esto ciertamente se ha traducido en un alto número de muertes», afirmó el especialista en una comparecencia televisiva. Según datos obtenidos en laboratorio, el ministerio ha trazado un mapa de los serotipos del virus que más circulan en el gigante sudamericano, siendo el serotipo 1 el que más prevalece, con presencia en todos los estados, seguido de cerca por el serotipo 2, ubicado en 24 estados y en el Distrito Federal. Aunque los cuatro serotipos del dengue reconocidos hasta el momento circulan simultáneamente por todo Brasil, solo en el estado de Minas Gerais se ha registrado hasta ahora la presencia de todos los operando simultáneamente. Cada uno de ellos puede manifestar diversos síntomas y causar diferentes formas de la enfermedad. Los especialistas alertan de que una persona puede contraer el virus del dengue hasta cuatro veces en su vida. Esto se debe a que puede infectarse con los cuatro serotipos diferentes. Una vez expuestos a un serotipo concreto, tr Fuente: TeleSUR

Brasil supera récord histórico de muertes por dengue en un año Leer más »

Reportan más de tres niños internados cada semana por dengue y piden reforzar medidas

El director del pediátrico, Raúl Copana, informó ayer que cada semana, más de tres niños ingresan a las salas de internación con a causa del dengue. Pidió a los padres de familia tomar medidas en los domicilios ante esta epidemia. “Estamos en una época en la que el dengue se ha salido de la zona de alerta, estamos en epidemia, tenemos más de tres casos semanales internados en nuestro hospital, eso es completamente anormal”, señaló. Mencionó que muchos de los pacientes menores son del municipio de Cercado. Pidió a los padres tomar medidas de prevención como la destrucción de criaderos en los domicilios para evitar la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad, Aedes aegypti. Los Tiempos

Reportan más de tres niños internados cada semana por dengue y piden reforzar medidas Leer más »

Santa Cruz: Sedes afirma que el dengue está controlado en el departamento

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz afirma que la enfermedad del dengue se encuentra controlada en el departamento, debido a las acciones de prevención que se asumieron con antelación. Mauricio García, responsable del programa Dengue del Sedes, indicó que, en lo que va del año, se tiene 103 casos reportados positivos. Aclaró que en el municipio de Santa Cruz de la Sierra solamente se tienen 45 casos confirmados de dengue, representando un control en la región y desmintiendo el reporte del pasado lunes. En el área rural se tiene registrado alrededor de 55 casos positivos, representando el 53% total de los casos en el departamento, concentrándose en los municipios: Yapacaní, Montero, Warnes y Cotoca. Destrucción de criaderos de mosquitos y fumigación  Sin embargo, resaltó que desde hace varios meses se está trabajando de forma intensa en la destrucción de criaderos de mosquitos y fumigaciones en los distintos, barrios y comunidades del departamento. Asimismo, García destacó el trabajo coordinado con el municipio y otras instituciones como las Fuerzas Armadas, Ejército, universidades y unidades educativas. Confirmó que está en desarrollo la encuesta entomológica en la región, logrando una coordinación con el municipio de Santa Cruz de la Sierra y el Centro de Enfermedades Tropicales (Cenetrop).  “Estamos terminando los trabajos de campo para iniciar las lecturaciones en laboratorio y posteriormente dar el informe final para que sepamos el índice de infestación larvaria que tenemos en la región”, dijo. ¿Cuáles son los síntomas de alarma que permiten detectar el dengue grave? Los signos de alarma se presentan en el dengue grave, que es el tipo de enfermedad más serio que puede causar shock, hemorragia interna e incluso la muerte. Señales de alarma que debemos tomar en cuenta: – Dolor o sensibilidad en el estómago – Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas) – Sangrado por la nariz o las encías – Vómitos con sangre o sangre en las heces – Sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad – Disminución de plaquetas Fuente: RT

Santa Cruz: Sedes afirma que el dengue está controlado en el departamento Leer más »

Gobierno de Milei no ve «necesario» vacunar ni hacer campaña contra el dengue

El vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, ratificó este lunes que el gobierno de Javier Milei no tiene en agenda incorporar la vacuna contra el dengue ni realizar una campaña preventiva en medios, a pesar que el país registra 79 personas fallecidas y un aumento exponencial de infectados por el virus que transmite el mosquito aedes aegypti. «Por ahora esta decisión no está en agenda, lo que no quita que mañana podamos cambiar el modo de actuar en virtud de la vacuna, pero por ahora lo vemos innecesario», señaló Adorni en su conferencia de prensa, luego de que le preguntaran sobre el colapso de los hospitales, tras el registro de más de 102.000 casos de dengue en 2024. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó incorporar la vacuna contra el dengue, especialmente en los sectores de la población más vulnerable, el vocero de Milei dijo que por el momento ven «innecesario» tomar esta medida. Adorni argumentó que si las personas se vacunaran ahora mismo, solo obtendrían inmunidad «a través del paso del tiempo», quizás en unos cuatro meses, cuando «ya el mosquito no sea un inconveniente». Además, considera que los niveles de efectividad de la inyección aún no están comprobados. «Cuando haya que cambiar algo de la normativa, o de la obligatoriedad de la vacuna, o de que está se pueda incluir en la vacunación, se va a hacer», indicó el vocero, quien agregó que el tema de la campaña preventiva solo lo tomarán «en caso de emergencia», posibilidad que «por ahora», en el caso del dengue no está prevista. Fuente: RT

Gobierno de Milei no ve «necesario» vacunar ni hacer campaña contra el dengue Leer más »

Gobierno peruano declara Estado de Emergencia por aumento de casos de dengue

Gobierno de Dina Boluarte decidió declarar hoy, tras el Consejo de Ministros, la emergencia sanitaria en las regiones donde en las últimas semanas los casos se han incrementado en más del 100%. El ministro de Salud, César Vásquez reveló que, hasta el momento, hay 32 fallecidos por la enfermedad y más de 17 mil casos confirmados El aumento de los casos de dengue en el Perú y por consiguiente los fallecimientos a causa de la enfermedad -que suman 32 hasta esta semana- finalmente motivaron al Ministerio de Salud a tomar la decisión de declarar en emergencia sanitaria algunas regiones del Perú. Precisamente, tras el Consejo de Ministros, el Gobierno de Dina Boluarte decidió declarar en emergencia a las 20 regiones afectadas por esta enfermedad, que hasta el momento ha reportado más de 17 mil casos confirmados. El titular del sector, César Vásquez, indicó que 20 de las 24 regiones del Perú estarán incluidas en una declaratoria de emergencia sanitaria que se terminó de redactar en la Presidencia del Consejo de Ministros y que hoy, en conferencia de prensa, fue confirmada. “Se está trabajando para que en las próximas horas o días salga un decreto supremo declarando en emergencia la mayor parte de las regiones del país por el riesgo inminente de esta epidemia (…) 20 regiones serían consideradas en emergencia sanitaria”, indicó el titular del Ministerio de Salud, César Vásquez, en conversación con RPP, hoy en horas de la mañana. Sin embargo esta tarde, Vásquez manifestó que “además de los fallecidos confirmados, hay 8 que se encuentran en proceso de investigación” y que “este escenario ya lo había anunciado la OMS hace algunos meses. Este año iba a ser un año catastrófico para América Latina a consecuencia del dengue”. Agregó que “la inusual ola de calor y la ausencia del invierno en el último año ha generado un ‘panorama perfecto’ para esta enfermedad”. ¿Qué regiones estarán en emergencia sanitaria? Según el medio, la declaratoria de emergencia incluirá a las siguientes regiones: Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes, Ucayali y Callao. Entre las regiones que serán declaradas en emergencia se encuentran algunas que, según el titular del sector Salud, están en peligro inminente de ser sobrepasadas por la cantidad de casos que se están presentando en estos territorios Respecto a la alta tasa de mortalidad, Vásquez sostuvo que si bien el Perú presenta cifras altas de fallecidos a causa de esta enfermedad, no ha llegado a los niveles de Brasil o Argentina. En estos países se reportaron 113 y al menos 35 fallecimientos respectivamente, según los reportes de las autoridades sanitarias locales. Vásquez también sostuvo que “para América Latina el 2024 será complicado por el desborde de los casos de dengue. Hay muchos factores que están poniendo contra las cuerdas a los países de la región, donde siempre ha habido dengue”. Para el titular del Minsa, “el factor climático crea un caldo de cultivo perfecto para que este mosquito (el Aedes Aegypti) se prolifere más rápido y sea un vector importante en la transmisión de la enfermedad”. Casos de dengue aumentaron un 95% desde el año 2023 Los casos confirmados de dengue hasta el momento han superado con creces los que se presentaron en el año 2023 durante el mismo periodo hasta febrero. Vásquez sostuvo que “si vemos las cifras exactas, en estos momentos tenemos 24.981 casos acumulados y 28 fallecidos. El año pasado estuvimos en 12.624 casos confirmados y 18 fallecidos. Es un aumento del 95% hasta esta fecha, prácticamente hemos duplicado los casos”. Sin embargo, el ministro de Salud también indicó que esta situación podría ser mucho peor, sobre todo si se considera el estado actual de los casos confirmados en otros territorios. “Si vemos a los países vecinos, han subido entre 500%, 300% y hasta 2.000 % los casos. Los planes que hemos hecho nos han permitido contener la situación” Problemas en la ejecución de los presupuestos El ministro de Salud indicó también que a pesar de tener un presupuesto asignado hubo dificultades en su ejecución por parte de los gobiernos regionales y direcciones regionales de salud. “Estamos rompiendo esos candados administrativos que no han permitido llevar a cabo su ejecución. En esa línea esperamos que en las próximas semanas se lleve a cabo la ejecución total del presupuesto asignado. Se va a transferir más presuesto. Vamos a hacer el acompañamiento técnico”. Asimismo, hizo un llamado a la población de las zonas afectadas permitan el ingreso a sus viviendas para la fumigación (control vectorial) y para hacer el control larvario que podrían estar en los maceteros, floreros o azoteas. “Si no colaboran va a hacer difícil vencer la enfermedad”. ¿Cuáles son los síntomas de dengue? Según datos de la Clínica Mayo, de Estados Unidos, los cuadros leves de dengue en principio no presentan síntomas visibles, sino hasta que se cumplen los cuatro o 10 días posteriores a la picadura del mosquito que transmite la enfermedad. Por lo general el síntoma principal es la fiebre alta de 40°. Por otro lado, los dolores de cabeza, musculares, óseos o articulares también son algunos de los síntomas comunes que pueden ir acompañados de: Fuente: RT

Gobierno peruano declara Estado de Emergencia por aumento de casos de dengue Leer más »