Epsas

EPSAS reporta 57% de nivel de agua en los embalses para La Paz y El Alto

En medio de la época de lluvia, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) reportó que el nivel de los embalses para La Paz y El Alto llega al 57%, lo cual garantiza la provisión de agua para seis meses y medio. “Estamos con un aproximadamente con más del 57%, lo cual equivale a más de 32 millones de metros cúbicos de agua en los 10 embalses que tenemos”, dijo el gerente Jaime Gutiérrez. Acotó que, además, en la en la ciudad de El Alto se tiene 72 pozos que están trabajando y los mismos abastecen al 50% del requerimiento en esa urbe. De todas maneras, el gerente de EPSAS dijo que se mantiene un plan de contingencias, tomando en cuenta que se mantienen los climas calurosos. Señaló que paulatinamente se están llenando los embalses, pero también espera que las lluvias no generen desastres como se han ido registrando en diferentes regiones del país. Erbol

EPSAS reporta 57% de nivel de agua en los embalses para La Paz y El Alto Leer más »

Interventor ratifica que Epsas distribuye agua potable de calidad en La Paz y El Alto

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) distribuye agua potable de calidad en las ciudades de La Paz y El Alto de acuerdo a la normativa vigente, ratificó este sábado el interventor de esa compañía, Jaime Gutiérrez. “El agua que distribuye Epsas a las ciudades de La Paz y El Alto es consumible, es potable y es de la calidad esperada de acuerdo a la normativa”, afirmó el Interventor en una entrevista con ATB Radio. Explicó que en laboratorios de Epsas, del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) y de SGLAB se hizo estudios de muestras del líquido elemento y los resultados dieron que su composición está dentro de los parámetros establecidos en la normativa. “Estamos dentro de la normativa, la calidad del agua que distribuye Epsas es potable, consumible y no hay ningún tipo de alarma que se pueda dar a la población ya que estamos consumiendo y estamos distribuyendo agua para consumo humano”, insistió. Indicó que la población paceña y alteña puede acceder a los estudios efectuados por esos tres laboratorios en la página digital de Epsas, ya que la empresa se rige en el marco de la transparencia. El Interventor de Epsas hizo esas explicaciones ante quejas, principalmente, a través de las redes sociales, de vecinos de algunos barrios paceños de que recibieron agua turbia de los grifos en sus domicilios. Fuente: ABI

Interventor ratifica que Epsas distribuye agua potable de calidad en La Paz y El Alto Leer más »

Epsas invierte cerca de Bs 100 millones para garantizar el suministro de agua en La Paz y El Alto

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) invierte cerca de Bs 100 millones en proyectos para garantizar el suministro de agua potable para las ciudades de La Paz y El Alto, informó este lunes el interventor de la operadora, Bladimir Iraizos. La autoridad informó que las represas tienen almacenadas 43 millones de metros cúbicos de agua por lo que las reservas alcanzan al 74%, e instó a la población a hacer el uso eficiente del recurso hídrico. “En total son casi 100 millones de bolivianos para garantizar el suministro de agua a toda la población ”, dijo Iraizos. El interventor de Epsas explicó que desde la gestión pasada se trabaja en la perforación de tres pozos con una inversión de Bs 1 millón y se proyecta la intervención en ocho nuevos pozos. Asimismo, se invirtieron Bs 10 millones para cambio de tubería en la ciudad de La Paz, Bs 8 millones para El Alto y se ejecuta con Bs 3,7 millones en el sector de la Autopista. Iraizos informó que se procedió al cambio de equipamiento en plantas de tratamiento con Bs 2 millones. En cuanto al proyecto Multipropósito, éste tiene un avance de 74%. El Proyecto Multipropósito de agua potable y riego que se entregará en 2023 garantizará la provisión del recurso hídrico a las ciudades de El Alto y La Paz por 35 años. Para la tecnificación de Epsas y evitar que “el suministro de agua no facturado” se adquirió 92 válvulas y 13 .500 medidores con sensores. Asimismo, se equipó a Epsas con 12 vehículos y 10 motocicletas. Señaló que también se ejecutará el proyecto de la represa de Palcoma y otro en las faldas del Mururata que preverá agua a la zona sur de la ciudad de La Paz, entre otros. Así también se proyecta la construcción de represas en Alto Peñas, Pucarani y Batallas. Fuente: ABI

Epsas invierte cerca de Bs 100 millones para garantizar el suministro de agua en La Paz y El Alto Leer más »

Epsas denuncia que atentado en una hidroeléctrica puso en riesgo suministro de agua a La Paz

El interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), Bladimir Iraizos, denunció ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) que dos personas cortaron cables de alta tensión en la planta hidroeléctrica de Huayllara, en Pongo, zona de ingreso a Yungas, y pusieron en riesgo el suministro de agua. “Hemos hecho las denuncias ante la Felcc, está en proceso de investigación, no podemos poner en riesgo el suministro de agua porque con eso estamos garantizando para la gestión 2023”, aseveró Iraizos en entrevista con la televisora ATB. La autoridad de Epsas detalló que en el lugar se tienen hidroeléctricas para llenar las represas de Estrellani e Incachaca, pero con el corte se puso en riesgo que el agua llegue a otras represas que suministran de agua a La Paz. “Han forzado la puerta con una pata de cabra y ahí es donde han cortados los cables de alta tensión de cobre que son de una pulgada y es una persona que tiene conocimiento (…) en ese sentido, el guardia dice que había dos personas con overoles, que no ha podido identificar por la neblina que había en el sector”, relató. Este hecho habría ocurrido la noche del 24 de diciembre. Tras la denuncia en el Felcc, los investigadores realizaron una inspección en el lugar para hacer el levantamiento de las evidencias y tratar de identificar a esas personas “inescrupulosas”. “Estas cosas no se pueden hacer, no se puede poner en riesgo el suministro de agua porque con eso estamos garantizando el suministro de agua para la gestión 2023. Es preocupante que gente inescrupulosa, ajena a la institución esté con estos atentados”, remarcó. Explicó que el seguro ya está al tanto del daño que generó estos cortes para reponer los más de seis cables de alta tensión, pero manera paralela se intensificó las operaciones para llenar la represa y así garantizar el suministro de agua. Fuente: ABI

Epsas denuncia que atentado en una hidroeléctrica puso en riesgo suministro de agua a La Paz Leer más »

Epsas garantiza provisión de agua para La Paz y El Alto y activa acciones para mayor captación

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) garantizó este viernes el suministro de agua potable hasta abril de 2023, en caso de que no llueva, La Paz y El Alto, pero activa diferentes acciones para captar y asegurar la provisión de este recurso a la población. “Está garantizado hasta la gestión 2023, principios de febrero para La Paz; para El Alto como no está conectado, tenemos la reserva hasta fines de marzo, a principios de abril sino lloviera”, explicó el interventor de Epsas, Bladimir Iraizos, en conferencia de prensa. Si bien las lluvias se retrasaron en esta gestión, llegarán en la última semana de diciembre y se prolongarán hasta febrero, siendo menos optimistas. En tanto, Epsas encara las acciones necesarias para la captación de agua y garantizar su abastecimiento a la población paceña. Según Iraizos, Epsas suscribió un convenio con las autoridades localidad de Quentavi para perforar tres pozos adicionales. De la misma forma, mediante una adenda de convenio de cooperación mutua que suscribieron, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y Epsas con las autoridades originarias del ayllu Palcoma, se posibilitará la toma de un acueducto hacia Hampaturi, cuyas aguas alimentan la Planta de Tratamiento de Agua de Pampahasi. De Pampahasi se reforzará el sistema de abastecimiento de agua potable en la zona sur de la ciudad de La Paz. Asimismo, cuando lleguen las lluvias se prevé bombear desde el río Huayllara, en Pongo, donde existen hidroeléctricas de gran capacidad para llenar las represas de Estrellani e Incachaca. Como una solución de “larga aliento” se construirá otra represa con capacidad de 4,5 millones de metros cúbicos en la comunidad de Palcoma. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI9

Epsas garantiza provisión de agua para La Paz y El Alto y activa acciones para mayor captación Leer más »

Epsas garantiza provisión de agua, a la represa de Incachaca están conectados otros reservorios

Luego de una inspección a la represa de Incachaca por la reducción del caudal, autoridades de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y del viceministerio de Defensa del Consumidor coincidieron en pedir a la población tranquilidad, porque el agua para consumo humano está garantizado con reservorios conectados a la represa principal. “Esta represa tiene una capacidad de casi 3 millones metros cúbicos (MMm3), ahora estamos en una capacidad de 1,3 MMm3, pero con la diferencia de que esto es alimentado. Cuando escasea acá, alimentamos con la represa de Estrellani, que está en la cumbre (de La Paz)”, explicó este miércoles el interventor de Epsas, Bladimir Iraizos, en entrevista con RTP. También anunció que se trabaja en interconectar las 10 represas de La Paz con el fin de garantizar la provisión de agua. “Estamos queriendo conectar todas nuestras 10 represas; si faltaría en El Alto, llevar de acá (La Paz) y viceversa, lo único que nos falta es conectar el de Milluni (El Alto) al de La Paz”, explicó. Para la última semana de noviembre e inicios de diciembre, se prevé la caída de lluvias en el altiplano, con lo que se llenarán los embalses. “Tendremos lluvias, se han retrasado un poco este año por efecto del fenómeno de La Niña, que persiste desde el año pasado”, explicó. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Epsas garantiza provisión de agua, a la represa de Incachaca están conectados otros reservorios Leer más »