FBF

Aficionados estallan contra exclusividad de Entel para transmitir fútbol boliviano

El debut del nuevo sistema de transmisiones del fútbol profesional boliviano generó un caos tecnológico y malestar masivo entre los hinchas este viernes. El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá en Cochabamba marcó el inicio del controvertido acuerdo entre la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y Entel, que restringe el acceso solo a clientes de esta operadora estatal. Decenas de miles de aficionados descubrieron con indignación que no podían ver el encuentro si tenían servicios de otras compañías como Tigo, Viva o Axs. Las redes sociales explotaron con quejas: «Es un monopolio disfrazado», «En mi barrio ni siquiera llega la fibra de Entel», «Ahora nos obligan a cambiarnos de operadora», fueron algunos de los comentarios más repetidos. La aplicación que permitía acceso universal durante el torneo amistoso quedó desactivada sin explicación. Fernando Costa, presidente de la FBF, defendió el modelo argumentando que inyectará más recursos al fútbol nacional: «Pasaremos de 600.000 a 700.000 dólares anuales por club». Sin embargo, usuarios señalaron la ironía de que el contrato excluya precisamente a quienes financian el espectáculo: los hinchas. «Primero nos suben los precios y ahora nos cobran por ver partidos con mala señal», criticó un aficionado en X (Twitter), mientras otros compartían capturas de pantalla de transmisiones pixeladas o que se cortaban constantemente. Otro mencionó, también en X, que “Hoy, si no eres cliente de #Entel no podrás ver el fútbol boliviano, al parecer el monopolio solo cambió de empresa y el discurso del presidente federativo fue puro humo.” La polémica profundiza la crisis de imagen del fútbol boliviano, que ya arrastraba malos resultados deportivos y denuncias de corrupción. Analistas señalan que la FBF subestimó el impacto social de su decisión, especialmente en un contexto económico donde muchos bolivianos no pueden costear cambiar de proveedor de internet solo por el fútbol. Mientras Entel celebra su monopolio, las tribunas podrían empezar a vaciarse.

Aficionados estallan contra exclusividad de Entel para transmitir fútbol boliviano Leer más »

Eliminatorias: Bolivia jugará de local en El Alto ante Venezuela

¡Confirmado! La selección boliviana de fútbol jugará de local en el Estadio Municipal de Villa Ingenio, ubicado en la ciudad de El Alto, en su partido frente a Venezuela, correspondiente a la séptima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026, que se disputará el 5 de septiembre a las 16:00 horas. La noticia fue oficializada este viernes, luego de que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) publicara la programación de los partidos en sus redes sociales. «¡Vuelven las Eliminatorias Sudamericanas! Fixture confirmado para las jornadas 7 y 8», reza el posteo de la entidad. Tras conocer la noticia, Eva Copa, alcaldesa de El Alto, confirmó que se invertirán 5 millones de bolivianos para ejecutar las refacciones necesarias en el estadio, con el fin de cumplir con los requisitos exigidos por la Conmebol. Entre algunas de las mejoras a realizar se encuentran: la ampliación de los palcos, la colocación de butacas en las graderías, la cobertura del sistema eléctrico y, sobre todo, garantizar un excelente estado del campo de juego. Copa indicó que junto a Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, trabajarán en conjunto para acelerar los trabajos de remodelación y adecuación del estadio, con el objetivo de brindar las mejores condiciones para el desarrollo del encuentro entre Bolivia y Venezuela. Datos sobre Villa Ingenio Inaugurado el 16 de julio de 2017, este recinto deportivo se encuentra situado a 4,083 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndolo en el estadio más alto de Bolivia. Con una capacidad para 25,000 espectadores, el estadio cuenta con un césped natural, dimensiones de 110 × 68 metros y un moderno sistema de iluminación. Su construcción, iniciada en 2013, tuvo un costo aproximado de 8 millones de dólares, convirtiéndolo en una de las obras de infraestructura deportiva más importantes de dicha ciudad. El Estadio Municipal de Villa Ingenio, casa del Club Always Ready, ha sido sede de numerosos eventos deportivos de gran relevancia, incluyendo partidos de la División Profesional del fútbol boliviano, así como de la  Copa Libertadores y Copa Sudamericana. El Deber

Eliminatorias: Bolivia jugará de local en El Alto ante Venezuela Leer más »

Costas recibió la notificación de la FBF y dejará la Verde

Desde la pasada semana, la información sobre la continuidad de Gustavo Costas al mando de la selección nacional es motivo de debate. Anoche, según medios argentinos y nacionales, el estratega recibió la notificación de que  se rescindirá su contrato. “Gustavo Costas dejó de ser el entrenador de la selección de Bolivia. La federación de ese país ya le notificó la decisión al entrenador argentino”, publicó anoche el periodista César Luis Merlo, versión replicada por varios medios. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) aún no hizo oficial la decisión, pero en el ámbito del fútbol argentino incluso ya se abrió la posibilidad de que Costas dirija a Racing Club. Fuente: Los Tiempos

Costas recibió la notificación de la FBF y dejará la Verde Leer más »

Costa responsabiliza a los clubes por la anulación de los torneos y dice que se trabaja para que retorne el fútbol

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, responsabilizó hoy a los clubes por la anulación de los torneos de la División Profesional de la gestión 2023 y aseguró que se trabaja para “que retorne el fútbol”. En contacto con algunos medios, Costa se refirió a los “ataques” que recibe de parte de la dirigencia del club The Strongest, a quien pidió “no engañar” su hinchada responsabilizándolo por la anulación de los torneos y afirmó que la responsabilidad de la decisión de los 14 clubes que votaron a favor de que el fútbol no continúe. “Hay que solicitar a la dirigencia del Tigre que desmienta y no engañe a su hinchada tratando de responsabilizar al presidente Fernando Costa por las decisiones que han tomado los presidentes en el Consejo. Nuestra propuesta es que se esclarezca estos hechos, que se desmantele la red de corrupción que estaba dañando el fútbol boliviano y se suspenda el torneo hasta que se dé con los responsables, de ahí para adelante han sido los presidentes lo que han sugerido por los indicios de vicios de los actuales torneos, han sugerido los presidentes la anulación, la responsabilidad es de los presidentes que han sugerido y votado por tal decisión”, aseveró Costa. No obstante, cuando el Presidente de la FBF dio a conocer los posibles amaños de partidos en los torneos de la División Profesional ya había adelantado su posición que los campeonatos no pueden seguir, lo que se terminó ratificando. Para dar viabilidad a la decisión de anular los torneos del 2023, Costa viajó a Paraguay para reunirse con los máximos representantes de la Conmebol y este lunes no quiso adelantar nada respecto a la postura del organismo del fútbol sudamericano. Afirmó que expondrá a detalle los “acuerdos” a los que llegó con la Conmebol en la reunión del Consejo de la División Profesional, convocado para la noche de este lunes. El Presidente de la FBF, en ese sentido, afirmó que se trabaja para que el fútbol retorne a Bolivia y pidió a los clubes priorizar el bien del balompié nacional y no sus intereses personales. “Busquemos todos el bien del fútbol boliviano, dejar el lado los intereses personales y todos pensar en que se practique el juego limpio y salvar el fútbol boliviano”, aseveró. Tampoco quiso adelantar criterios respecto a la desafiliación de algún club involucrado en los amaños de partidos y se limitó a decir que la posición de la FBF es el sancionar a todos los responsables. Oxígeno

Costa responsabiliza a los clubes por la anulación de los torneos y dice que se trabaja para que retorne el fútbol Leer más »

Fiscalía admite la denuncia de la FBF por amaño de partidos

El Ministerio Público de La Paz admitió la denuncia presentada por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por presunto amaño de partidos, informó este viernes el fiscal departamental de La Paz, William Alave. La FBF presentó la denuncia la semana pasada, luego de que se conociera de presuntos audios en los que se escucha a jugadores, dirigentes y árbitros hablando sobre partidos arreglados en la División Profesional de Fúbtol de Bolivia. «La Fiscalía de La Paz ha decidido admitir la denuncia presentada por la Federación Boliviana de Fútbol, con lo cual se abre la investigación penal por el supuesto amaño de partidos de torneos profesionales», dijo Alave ante medios de comunicación. A causa de estas denuncias, 14 de 17 clubes decidieron anular los campeonatos en curso de la División Profesional de Fútbol de Bolivia. Fuente: Los Tiempos

Fiscalía admite la denuncia de la FBF por amaño de partidos Leer más »

Fiscalía tiene 24 horas para responder si acepta o desestima la denuncia de la FBF sobre “amaños”

La denuncia sobre presuntos “amaños” en encuentros deportivos presentada por la Federación Boliviana de Futbol (FBF) fue observada por la Fiscalía y tras ser subsanada ahora el Ministerio Público tiene 24 horas para determinar si es aceptada o no, informó este jueves la coordinadora de la Fiscalía de La Paz, Nilda Calle. “La Unidad de Análisis necesita elementos suficientes y una relación fática clara que pueda darnos la valoración del hecho, es por eso que ha merecido una observación, la misma ya ha sido subsanada y la Unidad de Análisis tiene el plazo de 24 horas para tomar una determinación”, indicó. Recordó que la denuncia fue presentada contra los autores por la presunta comisión de estafa con agravación de víctimas múltiples y organización criminal en marco a los presuntos «amaños» en la liga profesional. “Se valorarán los hechos presentados ante la Unidad de Análisis para determinar cuál es el ilícito penal que merecería ser investigado o se tomará una determinación de desestimación, aún se encuentra en la Unidad de Análisis. (…) Nosotros no valoramos pruebas y tampoco la Unidad devuelve denuncias”, explicó. El pasado mes, el presidente de la FBF, Fernando Costa, denunció la existencia de una presunta “red de corrupción y amaño de partidos” en los campeonatos. Según el dirigente, existen “pruebas gravísimas», en las que estarían involucrados clubes, dirigentes, árbitros y posiblemente futbolistas. El 4 de agosto, la FBF formalizó una denuncia penal en contra de seis jugadores, árbitros y dos dirigentes que habrían incurrido en los delitos de estafa agravada y asociación delictuosa, de acuerdo con las pruebas entregadas a la Fiscalía. Entre las pruebas “contundentes” están videos, testigos y grabaciones de lo que presuntamente se hacía en algunos encuentros de la División Profesional y la Copa Simón Bolívar. Tras la filtración de un audio, en el que se identifica al presidente del equipo de fútbol Vaca Díez, Marco Rodríguez, y el árbitro nacional Gaad Flores, en un supuesto “arreglo”, el árbitro rompió el silencio este jueves y afirmó que denunció las presuntas irregularidades antes del encuentro deportivo entre Nacional Potosí y Vaca Diez. Ahora sufre amenazas. Según el réferi, este hecho irregular fue puesto en conocimiento del vicepresidente de la Comisión de Árbitros, Wilson Estrada, informando que Rodríguez le habría propuesto “amañar el partido”. “Le pedí al señor Estrada que me saque del partido y él me indica que lo grabe al señor Rodríguez, desconozco para qué quería que lo haga. Quiero indicar que hice la denuncia, posteriormente, a la Federación (Boliviana de Fútbol)”, explicó y señaló que su trabajo durante ese partido puede ser evaluado en los videos y audios grabados. Develó que, tras la denuncia que se hizo, su familia y él sufren amenazas. Por ello, pidió garantías, asegurando que “nunca recibió algún monto económico, ni transferencia”. ABI

Fiscalía tiene 24 horas para responder si acepta o desestima la denuncia de la FBF sobre “amaños” Leer más »

Amaño de partidos: las cuatro conclusiones del Consejo de la División Profesional

El Consejo de la División Profesional finalizó con conclusiones y algunos puntos suspensivos. 14 clubes votaron la anulación de la temporada, dos votaron para continuar, y uno solo se abstuvo. ¿Ahora qué? Restan 16 semanas para la finalización del año, y en ese tiempo se acomodará un nuevo torneo que iniciará desde cero, tendrá que entrar la Selección para las dos fechas FIFA (sin contar la de septiembre), y lograr méritos deportivos para clasificados a Libertadores y Sudamericana. Si bien ya se sabe que se busca un nuevo torneo, la Conmebol necesita dar el ‘ok’ para que la FBF proceda a iniciar el nuevo campeonato. 1) Torneo de Liga y Copa anulados: todo lo jugado y disputado hasta ahora no tendrá validez debido a la contaminación por los amaños y apuestas deportivas. 2) Se planifica armar un campeonato nuevo y ‘express’. El mismo iniciaría en septiembre (segunda o tercer semana) y finalizaría en diciembre. El formato aún no fue definido. 3) Mantener los dos descensos directos y el indirecto queda sujeto a las conclusiones del Consejo de la División Aficionados. 4) Se le otorgó 72 horas a la empresa Sport TV Rights para eliminar a Bolivia de las distintas plataformas de apuestas, así no hay manera de que existan apuestas e intentos de amaños en futuros partidos. En caso de no hacerlo, se procederá a imponer una demanda legal por la vía ordinaria. El Deber

Amaño de partidos: las cuatro conclusiones del Consejo de la División Profesional Leer más »

Oficial: Cancelan los torneos disputados y se creará otro hasta diciembre

El Consejo de la División Profesional anuló los dos torneos de la temporada por supuestos amaños de partidos. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) consultará a la Conmebol para realizar un torneo relámpago que termine en los últimos días de diciembre. “Hubo 14 votos a favor, una abstención y dos en contra de la anulación de los torneos de la gestión 2023. Quedarían anulados, con la solicitud de la aprobación de un nuevo torneo que se da inicio en los próximos días y que se concluya en diciembre que sería de manera extraordinario”, dijo Fernando Costa, presidente de la FBF. “Se encontraron serios indicios que fueron viciados. Esto tiene una condición de llevar a consulta de la Conmebol”, acotó. Extraoficialmente se conoce que The Strongest y Nacional Potosí no dieron su aval para que se dé por terminado la temporada, argumentaron que se disputó el 70% de los partidos programados. “Se expusieron todos los alcances, se debatieron todas las instancias, se puso conocimiento que se aperturaron causas ante los tribunales deportivos y el Ministerio Público de Bolivia”, dijo Costa. El nuevo torneo durará cuatro meses y el permiso que busca la Federación es que la Conmebol le permita inscribir a sus equipos luego de la fecha establecida en un principio (al inicio de diciembre). SIN COMISIÓN ARBITRAL De la misma manera se destituyó a la comisión arbitral conformada por: Alejandro Mancilla, Wilson Estrada y Juan Carlos Cardozo. 72 HORAS Sport Tv Rights tiene que quitar la licencia de apuestas a la empresa Betting Rights del fútbol boliviano, es la decisión que tomaron los clubes profesionales en el Consejo. Caso contrario se iniciará una demanda legal en contra de los representantes de Sport Tv Rights. La Razón

Oficial: Cancelan los torneos disputados y se creará otro hasta diciembre Leer más »

FBF denuncia a seis jugadores por asociación delictuosa y estafa agravada

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) presentó este lunes la denuncia por estafa agravada y asociación delictuosa ante el Ministerio Público. Se conoció que las pruebas apuntan a seis jugadores, dos dirigentes y árbitros. “Se presentó una denuncia que por aspectos procedimentales será el Ministerio Público que tendrá que revelar los antecedentes, pero las pruebas presentadas son contundentes, se dieron nombres, momentos, datos para demostrar los extremos de la denuncia”, dijo Christian Camacho, abogado de la FBF. El representante legal de la FBF dijo que se entregaron videos, hay testigos y grabaciones de todo lo que se hacía en los algunos encuentros de la División Profesional y la Copa Simón Bolívar. Lea más: La FBF gana amparo y puede vender los derechos de Tv en la Eliminatoria “Hablamos de seis jugadores con nombres y apellidos, inicialmente, algunos árbitros y un par de dirigentes. Para mañana (martes) se hará un pronunciamiento de parte de las autoridades, como es una denuncia con pruebas, hay testigos que temen por sus vidas”, acotó Camacho. La FBF tiene todas las pruebas para que las personas denunciadas sean declaradas culpables. El máximo titular del ente, Fernando Costa, dio pautas de lo sucedido en una conferencia anterior. La Razón

FBF denuncia a seis jugadores por asociación delictuosa y estafa agravada Leer más »

La FBF presentará mañana propuestas para el fútbol boliviano no se paralice

En la previa de los Consejos de la División Profesional y Aficionados, que se realizará mañana en Santa Cruz, el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció que se propondrá al balompié nacional algunas medidas que se deberán adoptar para que los campeonatos no sean suspendidos. Una de esas medidas es que se solicitará a Telecel – Tigo, dueña de los derechos televisivos del balompié boliviano, que exija a la empresa propietaria de las licencias en las apuestas quite al fútbol nacional. “Hemos sugerido de que mientras no cambien las condiciones del desarrollo en ambos torneos no puede retornar el fútbol. Estamos llevando propuestas para que podamos darle continuidad a los campeonatos. Una de ellas es que ya sabemos que una empresa ha adquirido los derechos de apuestas que cedió licencias nivel global, entonces vamos a pedir a la Telecel que exija a esta empresa que inmediatamente retire las licencias para que el fútbol boliviano salga de todas las plataformas de apuestas”, dijo Costa. Asimismo, informó que hoy se presentará la denuncia ante el Ministerio de Público, para que se investigue y desarticule a esta red de apuestas y amaños de partidos. Los Tiempos

La FBF presentará mañana propuestas para el fútbol boliviano no se paralice Leer más »