Garantiza

Epsas garantiza provisión de agua para La Paz y El Alto y activa acciones para mayor captación

La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) garantizó este viernes el suministro de agua potable hasta abril de 2023, en caso de que no llueva, La Paz y El Alto, pero activa diferentes acciones para captar y asegurar la provisión de este recurso a la población. “Está garantizado hasta la gestión 2023, principios de febrero para La Paz; para El Alto como no está conectado, tenemos la reserva hasta fines de marzo, a principios de abril sino lloviera”, explicó el interventor de Epsas, Bladimir Iraizos, en conferencia de prensa. Si bien las lluvias se retrasaron en esta gestión, llegarán en la última semana de diciembre y se prolongarán hasta febrero, siendo menos optimistas. En tanto, Epsas encara las acciones necesarias para la captación de agua y garantizar su abastecimiento a la población paceña. Según Iraizos, Epsas suscribió un convenio con las autoridades localidad de Quentavi para perforar tres pozos adicionales. De la misma forma, mediante una adenda de convenio de cooperación mutua que suscribieron, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y Epsas con las autoridades originarias del ayllu Palcoma, se posibilitará la toma de un acueducto hacia Hampaturi, cuyas aguas alimentan la Planta de Tratamiento de Agua de Pampahasi. De Pampahasi se reforzará el sistema de abastecimiento de agua potable en la zona sur de la ciudad de La Paz. Asimismo, cuando lleguen las lluvias se prevé bombear desde el río Huayllara, en Pongo, donde existen hidroeléctricas de gran capacidad para llenar las represas de Estrellani e Incachaca. Como una solución de “larga aliento” se construirá otra represa con capacidad de 4,5 millones de metros cúbicos en la comunidad de Palcoma. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI9

Epsas garantiza provisión de agua para La Paz y El Alto y activa acciones para mayor captación Leer más »

Epsas garantiza provisión de agua, a la represa de Incachaca están conectados otros reservorios

Luego de una inspección a la represa de Incachaca por la reducción del caudal, autoridades de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y del viceministerio de Defensa del Consumidor coincidieron en pedir a la población tranquilidad, porque el agua para consumo humano está garantizado con reservorios conectados a la represa principal. “Esta represa tiene una capacidad de casi 3 millones metros cúbicos (MMm3), ahora estamos en una capacidad de 1,3 MMm3, pero con la diferencia de que esto es alimentado. Cuando escasea acá, alimentamos con la represa de Estrellani, que está en la cumbre (de La Paz)”, explicó este miércoles el interventor de Epsas, Bladimir Iraizos, en entrevista con RTP. También anunció que se trabaja en interconectar las 10 represas de La Paz con el fin de garantizar la provisión de agua. “Estamos queriendo conectar todas nuestras 10 represas; si faltaría en El Alto, llevar de acá (La Paz) y viceversa, lo único que nos falta es conectar el de Milluni (El Alto) al de La Paz”, explicó. Para la última semana de noviembre e inicios de diciembre, se prevé la caída de lluvias en el altiplano, con lo que se llenarán los embalses. “Tendremos lluvias, se han retrasado un poco este año por efecto del fenómeno de La Niña, que persiste desde el año pasado”, explicó. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Epsas garantiza provisión de agua, a la represa de Incachaca están conectados otros reservorios Leer más »