Gas Domiciliario

El gas domiciliario llega por primera vez a Puerto Suárez y beneficia a 1.360 usuarios

El gobierno entregó este jueves en Puerto Suárez, Santa Cruz, las primeras 272 instalaciones de gas a domicilio para beneficiar a 1.360 habitantes de esa ciudad fronteriza por donde atraviesa el gasoducto a Brasil. “YPFB realiza estas obras en el marco del cumplimiento de la Constitución Política del Estado, que señala que las bolivianas y los bolivianos tienen derecho a los servicios básicos, no sólo para las ciudades, sino para las áreas rurales y para todos los rincones del país”, manifestó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina durante el acto de entrega la red de gas domiciliario. Asimismo, recordó que las obras que realiza el Estado son resultado de la lucha de todos los bolivianos por administrar y gestionar nuestros recursos naturales. Esta obra de carácter histórico se ejecutó en esta gestión a través de YPFB para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Es la primera vez que se habilita este servicio como parte del derecho de la población en Puerto Suárez. “Las instalaciones de gas a domicilio constituye el proyecto social más importante del Gobierno Nacional y de su empresa estratégica YPFB. Nuevamente nos sumamos a los festejos por la efeméride departamental con obras de impacto social que mejorarán la calidad de vida de los pobladores de esta zona fronteriza con Brasil”, destacó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia. “Como YPFB realizamos todos los esfuerzos para concretar la construcción de esta obra, un sistema dedistribución de gas completo que asciende a una inversión de más de 9 millones de bolivianos. Toda esta inversión contempla la adecuación de un city gate, la construcción de una red primaria, estación distrital de regulación, redes secundarias, acometidas e instalaciones internas. (…) Estamos llegando con la instalación de redes de gas a poblaciones fronterizas y de esta manera reducir la venta de garrafas de GLP y evitar que salga de nuestro territorio”, afirmó el vicepresidente Nacional de Operaciones de la estatal petrolera, Miguel Ángel Colque. LA OBRA La inversión destinada de una Estación Distrital de Regulación (EDR), 5.643 metros de red primaria, 48.572 metros de red secundaria y 272 instalaciones internas construidas, para ampliar el suministro del producto a nuevos usuarios domésticos en Puerto Suárez. Las conexiones domiciliarias forman parte de la entrega del “Sistema de Distribución de Gas Natural en el municipio de Puerto Suárez”, proyecto que tiene el objetivo de ampliar la cobertura del servicio en esa región, ubicada en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz. La ejecución del proyecto permitirá gozar de un servicio básico necesario que contribuirá a mejorar la calidadn de vida de los habitantes de Puerto Suárez, en cumplimiento a la Constitución Política del Estado, que garantiza la universalización de los servicios básicos entre los bolivianos. A la fecha más de 5,4 millones de ciudadanos bolivianos tienen acceso a este servicio básico ininterrumpido que es económico e incentiva el crecimiento del consumo de gas natural en los sectores doméstico, comercial e industrial. Fuente: YPFB

El gas domiciliario llega por primera vez a Puerto Suárez y beneficia a 1.360 usuarios Leer más »

Más de 22 mil habitantes de la zona Mariscal Santa Cruz de Viacha estrenan gas a domiciliario

El Gobierno nacional, mediante Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), inauguró este sábado un total de 3.737 instalaciones de gas a domicilio en el municipio de Viacha, que beneficiará a 22.925 habitantes de la zona Mariscal Santa Cruz del Distrito 7. «Desde hoy ya no tendrán que correr tras el camión garrafero, abrirán el grifo y tendrán su gas domiciliario, que importante es esto hermanas y hermanos porque recuerdo perfectamente cuando el 2006 con el hermano Evo nacionalizábamos los hidrocarburos, recordarán ustedes uno de los puntos centrales era que el gas sea primero para los bolivianos», afirmó el presidente Luis Arce, en el acto especial. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos Franklin Molina señaló que para este proyecto la estatal petrolera invirtió $us 2,3 millones. “Esta obra ha generado alrededor de 1.250 empleos, que no solo genera un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, sino que ayuda a elevar la productividad de los pobladores e industrias con el uso del gas”, aseveró la autoridad. YPFB, a través del Distrito Redes de Gas La Paz-El Alto, realizó dentro del Sistema de Distribución de Gas Natural, la instalación de estaciones distritales de regulación, construcción de redes primarias, secundarias e instalaciones internas de gas natural, entre otras para el suministro a los usuarios domésticos y comerciales del espacio mencionado. La meta programada para el departamento de La Paz, en esta gestión, es de 20.034 instalaciones. Actualmente, cuenta con más de 413 mil conexiones. Fuente: Ahora el Pueblo

Más de 22 mil habitantes de la zona Mariscal Santa Cruz de Viacha estrenan gas a domiciliario Leer más »