Hospitales

Todos los generadores de hospital en Gaza dejarán de funcionar en 48 horas por falta de combustible

Los generadores de electricidad de los hospitales en la Franja de Gaza se quedarán sin combustible dentro de 48 horas, informa el Ministerio de Defensa del enclave, mientras continúan los bombardeos de Israel. En una declaración recogida por Al Jazeera, el portavoz ministerial Ashraf al-Qudra afirmó la mañana de este martes que la asistencia humanitaria proporcionada a Gaza llega lentamente y «no puede cambiar la realidad» sobre el terreno. «El sistema sanitario ha llegado a la peor etapa de su historia«, constató el vocero. Luego, el Ministerio de Salud comunicó que 12 hospitales y 32 centros médicos se encuentran fuera de servicio, y que hay temores de que otros queden paralizados debido a los ataques y a la falta de combustible. El pasado sábado empezaron a entrar en Gaza camiones con ayuda humanitaria desde Egipto a través del paso fronterizo de Rafah, si bien Israel sigue bloqueando el suministro de combustible y de electricidad, fundamentales para el funcionamiento de hospitales y otros servicios esenciales en el enclave palestino. Según alerta la OMS, en estos momentos, al menos 50.000 mujeres embarazadas en Gaza -de las que cerca de 5.500 darán a luz a lo largo del próximo mes- no pueden acceder a servicios sanitarios esenciales. Desde el inicio del conflicto, los hospitales gazatíes afrontan una grave escasez de medicamentos, combustible y agua, no solo para atender a miles de heridos por los bombardeos israelíes, sino a todo tipo de pacientes. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió el domingo que peligra la vida de al menos 120 bebés prematuros que se encuentran en incubadoras de hospitales en Gaza debido a la falta de combustible en el enclave palestino, sometido a un «asedio completo» por parte de Israel tras la ofensiva de Hamás contra territorio israelí del pasado 7 de octubre. Mientras tanto, el Gobierno de Israel no planea autorizar el suministro de combustible a la Franja de Gaza, incluso en el caso de que Hamás libere a todos los rehenes secuestrados durante su incursión, ya que sus milicianos podrían «robar» combustible y usarlo con fines militares, según declaró el lunes a la CNN Mark Regev, asesor principal del primer ministro Benjamín Netanyahu. Fuente: RT

Todos los generadores de hospital en Gaza dejarán de funcionar en 48 horas por falta de combustible Leer más »

Gaza se queda sin electricidad, hospitales incluidos

Gaza se quedó sin electricidad poco después del mediodía de este miércoles, de acuerdo a la información de la compañía eléctrica del enclave, después de que Israel desconectara la franja de su red, el mismo día que escaló el conflicto entre el ejército sionista de ocupación contra el pueblo palestino. En horas de la mañana, a la planta eléctrica de Gaza solo le quedaban 40 MW disponibles, cuando la demanda media de las últimas 12 horas ha sido de 560 megavatios, con un déficit de electricidad del 92 por ciento, señaló la empresa. En estos momentos, todas las gobernaciones de Gaza tienen tan solo tres horas de energía seguidas de otras 24 sin luz. Desde el inicio de la guerra, la franja ha sufrido 625 cortes de luz de varias horas. Gaza depende de Israel para recibir el suministro eléctrico, tal y como fue acordado hace 30 años, en Oslo, así como para la importación de combustible para alimentar su única planta, pero desde el sábado no recibe ninguna. La compañía de electricidad, por su parte, envió un llamado de socorro urgente a la comunidad internacional y sus organizaciones humanitarias sobre la necesidad de actuar rápidamente para detener lo que describió como un crimen contra la humanidad. Entretanto, el portavoz del Ministerio de Sanidad en Gaza pidió a los organismos internacionales que adopten medidas eficaces para proteger a los equipos médicos, las instituciones sanitarias y las ambulancias. Esto se produce cuando la Media Luna Roja Palestina anunció la muerte de cuatro paramédicos en el norte de Gaza después de que Israel atacara directamente una ambulancia. El domingo, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ordenó además lo que llamó un «cerco total» a Gaza, sin entrada de combustible, comida, electricidad o medicinas, ni ayuda humanitaria; en desconocimiento de la legislación internacional que impide castigos colectivos. El martes, esa propia cartera indicó que Israel iniciaba una «completa ofensiva» contra la Franja, donde no han cesado los bombardeos indiscriminados, incluyendo la utilización de fósforo blanco, munición prohibida por la legislación internacional. Fuente: TeleSUR

Gaza se queda sin electricidad, hospitales incluidos Leer más »

Hospitales administrados por la Gobernación cruceña dejaron de ejecutar más de Bs 17 millones en 2022

Los cinco hospitales bajo administración de la Gobernación de Santa Cruz tienen en caja y bancos sin ejecutar Bs 17.922.119,30 del presupuesto de Bs 160.709.729,84 asignado por el Gobierno en 2022, reveló el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza. “Decirle al departamento de Santa Cruz que los años 2021 y 2022, el Gobierno nacional ha trasferido a la Gobernación de Santa Cruz 268.456.079 bolivianos (…) Analicemos el remanente de la gestión 2022, la Gobernación de Santa Cruz ha dejado 17.922.119 bolivianos que debería haber gastado y no lo ha hecho”, cuestionó. Los cuestionamientos se dan en momentos en los que el departamento de Santa Cruz, atraviesa por un brote de dengue y denuncias de falta de medicamentos en los hospitales públicos. “Sorprende que sea tal el grado de ineptitud de algunas autoridades que ni siquiera puedan comprar medicamentos” con los recursos asignados por el Gobierno, insistió en alusión a la Gobernación de Santa Cruz, que es administrada desde la cárcel por Luis Fernando Camacho. Los presupuestos no ejecutados corresponden a los hospitales Japonés, de la Mujer Doctor Percy Boland Rodríguez, de Niños Doctor Mario Ortiz Suárez, San Juan de Dios, Instituto Oncológico del Oriente Boliviano y el nosocomio de Tercer Nivel de Montero. De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, del presupuesto de Bs 12.867.889 del Hospital de Tercer Nivel de Montero se ejecutaron Bs 7.387.856,75 y se dejaron en caja y bancos Bs 5.480.032,25. En el caso del Hospital de Niños Doctor Mario Ortiz Suárez, colapsado por los pacientes con dengue, de un presupuesto de Bs 17.774.349,02 se ejecutaron Bs 17.615.252,55, dejando un saldo de Bs 159.096,47. La administración del Hospital de la Mujer Doctor Percy Boland Rodríguez dejó en cajas Bs 4.345.294,76; en el Instituto Oncológico del Oriente Boliviano Bs 4.245.611,21; en el Hospital Japonés Bs 2.030.188,60 y en el Hospital San Juan de Dios no se ejecutó Bs 1.661.869,01. También lamentó que las autoridades departamentales de la gobernación de Santa Cruz no cumplan con las competencias establecidas en la Constitución y en la Ley de Autonomías, y opten por lavarse las “manos de sus responsabilidades” y no atender a la población que está afectada por el dengue. Citando la Ley, recordó que los Gobiernos departamentales autónomos tienen la competencia de “proporcionar la infraestructura sanitaria y el mantenimiento adecuado del tercer nivel”, además de “proveer a los establecimientos de salud del tercer nivel, servicios básicos, equipos, mobiliario, medicamentos, insumos y demás suministros, así como supervisar y controlar su uso”. A diferencia del discurso de “operadores políticos”, el Gobierno impulsó campañas de limpieza para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, asignó más de 100 nuevos ítems para profesionales en salud e instaló un hospital móvil en la capital cruceña para atender a los enfermos. “Nosotros no nos vamos a quedar de manos cruzadas viendo la inoperancia de algunas autoridades que provoca consecuencias a la salud de nuestro pueblo, por eso hemos cumplido los roles operativos que los Sedes deben cumplir”, afirmó Auza y enfatizó que “ante las mentiras, difamaciones, bajezas y la falta de ética vamos a responder con más trabajo y estrategias que vayan orientadas a precautelar la salud de la población”. Fuente: ABI

Hospitales administrados por la Gobernación cruceña dejaron de ejecutar más de Bs 17 millones en 2022 Leer más »

El Gobierno garantiza Bs 445 millones para la construcción de cuatro hospitales

En Camiri, Monteagudo, Villazón y Tupiza se socializó las características de infraestructura y equipamiento de los hospitales de tercer nivel que se empezarán en cada uno de esos cuatro municipios, con un presupuesto de Bs 445.5 millones, informó el director de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), Javier Fulguera. “Estos proyectos están garantizados para cada uno de estos municipios y su beneficio, incluso, es para aquellos que están colindantes, y que forman parte de sus redes de salud. El Gobierno está garantizando la inversión de más de 445 millones de bolivianos, estamos seguros que en tres años abriremos las puertas de estos centros hospitalarios a la población”, aseguró. Durante la socialización, se explicó los componentes médicos y arquitectónicos de cada proyecto, además de los informes de estudios de suelos, levantamientos topográficos, planes arquitectónicos base, plazos de ejecución y características de trabajos propuestos de ingenierías sanitarias, eléctricas, gases, y mecánicos. Hasta diciembre se recibirán los diseños finales de parte del contratista, y se espera el inicio de obras para principios de la próxima gestión, teniendo, a partir de ello, un plazo de treinta y ocho meses para su finalización, detalló un boletín institucional. “No vamos a permitir a la empresa retrasos en las obras, ya que cada población tiene depositada su confianza en nuestro gobierno, además, no podemos permitir poner en riesgo la salud de las y los pobladores de cada región donde se va a emplazar cada proyecto”, advirtió. Cada uno de los hospitales tiene características particulares, porque está diseñado en función a un relevamiento -hecho entre el equipo técnico de la empresa y los técnicos especialistas de la AISEM- sobre el estado situacional de cada región en cuanto a patologías más recurrentes, estadísticas específicas de salud, accesos de vías y la cartera de servicios. La representante de la empresa Austral Paloma Alonso aseguró en los procesos de socialización el compromiso empresarial con cada proyecto hospitalario. “En este hermoso país hemos hallado políticas y estrategias que se han implementado para la salud, un gobierno que indudablemente ha mejorado los indicadores de salud, con un constante desarrollo sostenible. Bolivia ha sido felicitada por políticas en vivienda y educación. Ustedes han desarrollado mejoras sociales como la ley 1156, logrando un sistema de salud gratuito e intercultural”, afirmó. Fuente: Agencia Bolivia de Información (ABI)

El Gobierno garantiza Bs 445 millones para la construcción de cuatro hospitales Leer más »

Gobierno ejecutó Bs 1.852 millones en cuatro hospitales

El presidente Luis Arce dijo que su administración prioriza la salud de la población del departamento de La Paz con la construcción y equipamiento de hospitales y centros de salud que tienen el objetivo de optimizar la atención de su población, al conmemorarse los 213 aniversario de su grito libertario. “Quiero destacar que venimos ejecutando una inversión de 1.852 millones de bolivianos en cuatro hospitales, establecimientos de salud que entregaremos esta y la próxima gestión”, reveló el mandatario durante su evaluación informe que presentó en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz.Al acto asistió el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, además de gran parte del gabinete de ministros, organizaciones sociales, dirigentes de las 20 provincias del departamento entre otros. Arce enfatizó que su Gobierno prioriza la construcción de institutos de cuarto nivel, uno de ellos es el Instituto Gastroenterológico ubicado en la ciudad de La Paz el cual tendrá la calidad resolutiva para atender diferentes patologías del sistema digestivo y que en la actualidad provoca mortalidad por falta de un tratamiento especializado. Detalló que se formará y capacitará a personal en patologías gastroenterológicas de manera que al concluir ese proyecto, se contará con una capacidad instalada de 70 camas en el hospital permitiendo también la generación de 635 nuevos empleos aproximadamente, “la inversión total en este instituto es de 734 millones de bolivianos que ya estamos haciendo en La Paz”. En la lucha contra el cáncer, expuso el jefe de Estado, se continuará con la construcción de un segundo centro de medicina nuclear en La Paz, mismo que será referenciado a nivel nacional e internacional. El presidente ponderó el plan de hospitales de tercer nivel que lleva adelante su Gobierno como el hospital de tercer nivel El Alto Norte el de segundo nivel de Achacachi teniendo en ambos una totalidad de inversión de 189 millones de bolivianos. “Se ha procedido a equipar y poner en funcionamiento el hospital El Alto Sur ubicado en la ciudad de El Alto, este hospital es uno de los mejores y mejor equipados del país tiene una capacidad de 153 camas de internación cuenta con más de 30 especialidades y 80 servicios además de 5 quirófanos, resonancia magnética tomografía axial computarizada, quimioterapia, oncología con 12 sillones, radioterapia oncológica, un acelerador lineal y dos bunker, entre otros”, puntualizó. Afirmó que otra de las prioridades de su Gobierno es la salud de madres y niños bolivianos, por ello subrayó que se ha iniciado el proyecto de construcción del hospital de tercer nivel materno –infantil pediátrico que estará ubicado en la ciudad de El Alto, el cual cubrirá la necesidad de brindar atención en salud con la adecuada capacidad resolutiva. Precisó que el mencionado hospital contará con especialidades y sub especialidades enfocadas en la atención infantil, servicio de pediatría y neonatología servicios quirúrgicos en pediatría que abarcan cirugía cardiológica pediátrica, cirugía neurológica, traumatología y ortopedia infantil, neumología, nefrología pediátrica, entre otras, con una inversión de 473 millones de bolivianos. Asimismo, dijo que se encuentra también en construcción equipamiento y puesta en marcha de unidades de emergencias para el Hospital de Clínicas y universitario de La Paz, con una inversión del Gobierno de 63 millones de bolivianos. “Estamos avanzando en el cuidado de la salud de todos los bolivianos profundizando la salud universal y gratuita a través del SUS, desde que se retomó el Gobierno democráticamente electo de noviembre a la fecha ya se invirtieron 158. Millones de bolivianos ampliando gradualmente la cobertura a otras enfermedades, como a varios tipos de cáncer, trasplante de medula ósea, quimioterapia y radioterapia que hoy se atienden en el SUS”. Fuente: ABI

Gobierno ejecutó Bs 1.852 millones en cuatro hospitales Leer más »