iMPUESTOS

Impuestos y Confederación de Choferes de Bolivia y de Chuquisaca llegan a un acuerdo

 El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) se reunió el lunes en Sucre con la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia y la Federación Departamental de Choferes de Chuquisaca, además de otras organizaciones del sector, con las que acordó analizar en mesas de trabajo técnico la situación tributaria de los afiliados al sector, independientemente de la etapa en la que se encuentre el proceso, caso por caso y de manera progresiva, en el marco de la norma tributaria vigente. La reunión entre ambas partes se llevó a cabo en la Gerencia Distrital Chuquisaca, con la presencia del presidente del SIN, Mario Cazón, quien estuvo a la cabeza de un equipo técnico de gerencias a nivel nacional y departamental. En representación de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia estuvo su secretario de Hacienda, Luis Gómez; y por la Federación Departamental de Choferes de Chuquisaca, su secretario ejecutivo, Marco Antonio Huaranca. Además de más de una veintena de representantes pertenecientes al Sindicato de Transporte Pesado, Sindicato de Buses Capital, Sindicato Regional Sucre y la Federación de Chóferes de Chuquisaca, entre otros. En el marco del acuerdo, los transportistas se comprometieron a acudir progresivamente a la Gerencia Distrital Chuquisaca para realizar la revisión de sus casos y/o explicación de sus procesos tributarios pendientes. A la par, la administración tributaria se comprometió a fortalecer las capacitaciones para el sector en temas como los gastos que puede descargar el sector del transporte, conforme a la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº10-0019-16 y la normativa relacionada. Desde mayo de este año, la administración tributaria mantiene negociaciones con las dirigencias del transporte plenamente reconocidas por sus bases para gestionar acuerdos de carácter técnico, con resultados como el anteriormente descrito, en departamentos como Cochabamba, Santa Cruz y Oruro. Además, que Impuestos Nacionales tiene permanentemente las puertas abiertas a todos los contribuyentes y periódicamente se reúne con sus representantes para absolver dudas o coordinar capacitaciones en temas específicos para fortalecer la cultura tributaria. Fuente: ABI

Impuestos y Confederación de Choferes de Bolivia y de Chuquisaca llegan a un acuerdo Leer más »

Impuestos regularizará devolución del 5 % del IVA, tras detectar facturas irregulares

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) regularizará hasta la siguiente semana la devolución del 5% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente a septiembre, octubre y noviembre de 2023, después que su sistema informático detectó en meses anteriores irregularidades en facturas electrónicas emitidas sin que se hubiese realizado la venta del bien o servicio, es decir, que no se habría concretado la transmisión de dominio del bien o servicio. El gerente nacional de Recaudación y Empadronamiento del SIN, Nielsen Velasco, detalló que la Administración Tributaria también está identificando a las personas involucradas en estos casos de facturas irregulares para seguir contra ellas las acciones correspondientes porque se trataría de una figura de defraudación fiscal. “Justamente, por esto se ha retrasado la devolución del 5% del IVA, pero yo quiero pedir a los beneficiarios del Re-IVA, que estén tranquilos, a más tardar hasta la siguiente semana van a recibir en sus cuentas la devolución del 5% del IVA por los meses retrasados”, indicó. Impuestos Nacionales detectó las facturas electrónicas irregulares gracias al cruce de información en su sistema informático de los datos consignados en dichos documentos fiscales. Debido a esa investigación tributaria, el SIN se vio en la necesidad de retrasar la devolución del 5% del IVA. El Gobierno nacional instituyó el Re-IVA mediante la Ley Nº 1355, de 28 de diciembre de 2020, en el marco de la implementación de las medidas para la reactivación de la demanda interna, la reconstrucción de la economía boliviana y para fortalecer su política de redistribución del ingreso, enmarcada en el Modelo Económico Social Comunitario Productiva.   El Re-IVA beneficia con la devolución del 5% del IVA a las personas naturales con un ingreso promedio mensual igual o menor de Bs9.000. Es decir que también es un mecanismo que estimula la emisión de factura por la compra de un bien o servicio. Los Tiempos

Impuestos regularizará devolución del 5 % del IVA, tras detectar facturas irregulares Leer más »

Reforma del Estado, impuestos y boleta única: Milei oficializa agenda legislativa de sesiones extraordinarias

El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este martes la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar 11 leyes relativas a la reforma del Estado, en materia impositiva y la aplicación de la boleta única de papel en las elecciones. La medida ya había sido anticipada por el presidente, quien de esta manera interrumpe el receso del Poder Legislativo y lo obliga a sesionar a partir de este martes y hasta el 31 de enero. Luego, el Congreso descansará durante febrero y finalmente iniciará las sesiones ordinarias el 1 de marzo, en una jornada parlamentaria que será inaugurada por Milei y en la que ofrecerá su primer mensaje ante la Asamblea Legislativa. En este país, dicha ceremonia equivale a un informe de Gobierno. El decreto 76/2023, que fue publicado en el Boletín Oficial, establece que, durante las sesiones extraordinarias, el Congreso deberá debatir un proyecto de ley de reforma de las funciones del Estado que propone el presidente, pero del que por ahora todavía no hay más detalles. Esta es una de las iniciativas que genera mayor expectativa, ya que después de presentar el drástico plan de ajuste y el Decreto de Necesidad de Urgencia que modifica más de 300 leyes, Milei había anticipado que vendrían más propuestas radicales de su Gobierno. Por otra parte, el Ejecutivo enviará un proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel, ya que actualmente en Argentina cada partido o coalición presenta su propia boleta por separado en las elecciones. «Decadencia» Además, se prevé una Ley de Impuestos a Ingresos Personales, a partir de la cual miles de trabajadores tendrán que volver a pagar el Impuesto a las Ganancias, una de las tasas más controvertidas de este país y que había sido eliminado para cierto nivel de ingresos apenas en septiembre pasado. En materia tributaria, el decreto anticipa una serie de proyectos legislativos para aprobar la eliminación de la doble imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal de Argentina con Japón, Luxemburgo, China y Turquía. Luego de la publicación de la agenda, el vocero presidencial Manuel Adorni, aseguró que el objetivo del Gobierno con la reforma del Estado que incluyó en el temario es «terminar con 100 años de decadencia», ya que eso fue lo que votó el 56 % de la ciudadanía que eligió a Milei como presidente. «Esta ley que inicia su proceso legislativo tiene como objeto liberar a los argentinos del peso del Estado que tanto daño nos ha hecho. Por supuesto que en este camino hay muchos argentinos de bien que quieren una Argentina distinta, y otros que no quieren cambiar», afirmó al repetir una categoría social impuesta por Milei. El vocero aseguró que no hay matices y que por un lado están los argentinos que apoyan la transformación, y por otro, los que anuncian marchas y protestas porque quieren defender sus propios intereses y forman parte del statu quo, por lo que el reto de las y los legisladores será colocarse en una parte de la historia. «Este trámite atañe a la responsabilidad de diputados y senadores que deberán elegir entre lo que ha votado la gente, acompañar el cambio para la gente de bien, o seguir obstruyendo este cambio y poner palos en la rueda a lo que la mayoría queremos. Apelamos a la buena voluntad y que estén a la altura de las circunstancias», señaló. Fuente: RT

Reforma del Estado, impuestos y boleta única: Milei oficializa agenda legislativa de sesiones extraordinarias Leer más »

Impuestos: Plazo para el pago del IUE vence indefectiblemente este lunes

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó que este lunes 30 de octubre vence el plazo de la declaración y el pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) para los contribuyentes clasificados como empresas agroindustriales, gomeras, castañeras, agrícolas y ganaderas, con cierre de gestión al 30 de junio de la presente gestión. De acuerdo con la normativa tributaria vigente, según un reporte instituciona, los contribuyentes obligados a llevar Registros Contables deben hacer su declaración en el formulario 500 y quienes no están obligados a llevar registros contables, en el formulario 520. Según la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 101800000004, deben enviar en formato digital mediante el Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT) sus Estados Financieros o Memoria Anual e Información Tributaria Complementaria a través del formulario 605 hasta el 30 de octubre de 2023 y si correspondiera, los estados financieros en formato físico. Al contribuyente le conviene declarar y pagar el IUE hasta este lunes 30 de octubre, porque le servirá como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones (IT) por el periodo fiscal correspondiente a noviembre de 2018, que se declarará en diciembre de 2023. La administración tributaria tiene cursos virtuales gratuitos sobre el vencimiento del IUE hasta este lunes, en temas como el llenado de los formularios 500, 520 y 605, procedimientos y plazos, entre otros. Las personas interesadas en esta capacitación deben consultar horarios en la página web www.impuestos.gob.bo (botón Cursos Gratuitos), además de su cuenta en Facebook (Cultura Tributaria Bolivia). El SIN despliega una intensa campaña informativa en medios convencionales (periódico, televisión, además de redes digitales de Internet) para recordar esta fecha de vencimiento del IUE para empresas agroindustriales, gomeras, castañeras, agrícolas y ganaderas. Los contribuyentes también pueden hacer preguntas sobre este y otros temas de tributación nacional a través del chat en línea de la página web www.impuestos.gob.bo, la línea gratuita de consultas 800-103444 y Asistencia en Línea (AL) del mismo portal web, o acudir a oficinas del SIN de su respectiva jurisdicción. Fuente:ABI

Impuestos: Plazo para el pago del IUE vence indefectiblemente este lunes Leer más »

Impuestos aclara que contribuyentes del régimen simplificado no emiten factura y rechaza movilizaciones

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales, Mario Cazón, aclaró este viernes que los contribuyentes del Régimen Tributario Simplificado no emiten factura y que tampoco están incluidos en ninguna modalidad de facturación en línea. La autoridad hizo la aclaración ante la marcha anunciada por gremiales de La Paz y Cochabamba para el lunes 28 de agosto, en rechazo a la facturación electrónica. “Las personas que se encuentran dentro del Régimen Tributario Simplificado, como son los comerciantes minoristas, artesanos y vivanderos, no emiten factura de ningún tipo.¿Qué obligación tendrían de implementar un sistema de facturación en línea?, no tienen obligación, porque no emiten factura», detalló la autoridad en conferencia de prensa. Reiteró que las tres nuevas modalidades de Facturación en Línea (Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea) solo son para contribuyentes clasificados en el Régimen General. Entre tanto, los gremiales, artesanos y vivanderos registrados en el Régimen Simplificado mantienen su actual condición tributaria, sin ninguna variación y según dispone la normativa del sector. “Aquellas caseritas, por ejemplo, que tienen un capital de hasta 12.000 bolivianos no necesitan inscribirse al Régimen Simplificado, no tienen necesidad, así lo dice la normativa; por tanto, Impuestos Nacionales no puede exigir a nadie que se inscriba porque su capital está hasta un monto de 12.000 bolivianos y hace su actividad. Hay otros vivanderos que tienen un capital de 12.001 hasta los 60.000 bolivianos, estas caseritas sí se inscriben al Régimen Simplificado, y el Régimen Simplificado no emite factura, no tienen la obligación de hacerlo”, explicó Cazón. Dijo que se hicieron campañas publicitarias y de socialización para que la información llegue a la mayor cantidad de personas. En ese contexto, cuestionó la marcha anunciada por gremiales y aseguró que existen otros intereses en la medida. El Régimen Tributario Simplificado fue instituido mediante el Decreto Supremo 24484, de 29 de enero de 1997, para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los pequeños contribuyentes en las actividades de comercio minorista, artesanía y vivanderos, de acuerdo con su capacidad económica. Fuente: ABI

Impuestos aclara que contribuyentes del régimen simplificado no emiten factura y rechaza movilizaciones Leer más »

Violento ataque cívico deja cuatro funcionarios heridos de Impuestos en Santa Cruz

 Cuatro funcionarios del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) fueron heridos, la mañana de este miércoles, en un violento ataque de grupos cívicos a la infraestructura de la Gerencia Grandes Contribuyentes (Graco), ubicada en la calle Bolívar, de la ciudad de Santa Cruz. Mediante una nota institucional, la administración tributaria informó que la nueva arremetida ocurrió alrededor de las 07.00. Grabaciones de video muestran cómo los grupos cívicos, que mantienen una agresiva vigilia sobre Graco Santa Cruz, disparan a quemarropa petardos y otros explosivos de alto poder en reiteradas oportunidades. Después de una de esas descargas y disipado el humo de los cohetes, se observa cómo una de las servidoras públicas muestra el impacto de un proyectil en la superficie del táper que sostenía en una de sus manos. Cuatro heridos Los cuatro heridos declararon que el grupo de agresores estaba conformado por al menos 15 personas, entre quienes estaban individuos con ladrillos rotos y enteros, petardos y un megáfono. “Vi a una mujer que estaba bloqueando, alzó un ladrillo, queriendo darle en la cabeza a un colega, yo corrí para hacer a un lado a esa mujer, pero otra persona de su grupo me empujó con fuerza por atrás y me tumbó al suelo provocando raspones en mi brazo. He temido por mi integridad física”, relató un funcionario del SIN. El accionar es parte de una serie de hechos de violencia y quema de instituciones que se dieron tras la aprehensión y encarcelamiento del excívico Luis Fernando Camacho por el caso Golpe de Estado I. “Hoy, queriendo ingresar a la institución, de forma agresiva vino una mujer y me preguntó dónde estaba entrando y me arañó cerca al ojo”, añadió otra víctima, quien ratificó la violencia con la que actuaron los bloqueadores. “Un hombre, que estaba enmascarado y vestido de overol rojo, me amenazó, dijo que me cuide, porque ya estaba identificado”, relató otro de los funcionarios que denunció que también fueron víctimas de violencia psicológica. A simple vista, en los cuerpos de los cuatro funcionarios del SIN, se observan moretes, raspones, arañazos, heridas más profundas y, en un caso específico, una marca circular que parece el resultado del impacto de un proyectil. En los últimos días, el presidente del SIN, Mario Cazón, pidió al Comité Pro Santa Cruz, a la Unión Juvenil Cruceñista y a los grupos afines a la gobernación cruceña garantías para que la administración tributaria continúe trabajando en ese departamento. Recordó que los perjudicados directos son los contribuyentes que no pueden acudir con libertad a oficinas del SIN por las vigilias violentas, mientras que las gobernaciones, los municipios y las universidades públicas verán reducidos sus ingresos por coparticipación tributaria. Fuente: ABI

Violento ataque cívico deja cuatro funcionarios heridos de Impuestos en Santa Cruz Leer más »

Impuestos controla emisión de factura y aplicará sanciones a los infractores

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó que realiza “Controles Móviles” para verificar la emisión de factura por la venta de bienes y servicios, a escala nacional y recordó que las sanciones por la omisión de esta obligación tributaria incluyen la clausura desde los seis días continuos hasta los 48 días de la actividad económica infractora. Según un reporte, la administración tributaria realiza estos controles en todo el país de acuerdo con un cronograma de gestión que incluyen el departamento de Santa Cruz, donde dirigentes cívicos llamaron a la población a no emitir factura, como medida de presión para liberar al excívico cruceño, Fernando Camacho, principal responsable del Golpe de Estado de 2019. Pedido que no puede vincularse ni guarda relación alguna con las actividades que desarrolla el Servicio de Impuestos Nacionales. El SIN también recordó a la ciudadanía que en caso de no recibir factura debe denunciar esta contravención tributaria en la Gerencia Distrital o Gerencia Grandes Contribuyentes (GRACO) de su jurisdicción (Departamento de Fiscalización), llenar el Formulario de Denuncia F-9000 y adjuntar una fotocopia de cédula de identidad, además de documentos de respaldo de la denuncia (recibos, comprobantes, contratos, etc.), o llamar a la línea gratuita 800 100 333. Las Sanciones por la No Emisión de Factura, Nota Fiscal o Documento Equivalente, originada por denuncia ante el SIN, son de seis días continuos de clausura hasta un máximo de 48 días, atendiendo el grado de reincidencia del contraventor, conforme establece al Artículo 164 de la Ley Nº 2492. La población en general y los contribuyentes, en particular, pueden consultar en la página web www.impuestos.gob.bo la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 10-0031-16, de 25 de noviembre de 2016, “Régimen de Sanciones y Procedimientos por Contravenciones Tributarias”, para conocer en detalle el modo de aplicación de sanciones por no emisión de factura. Pese a la violenta coyuntura que se presenta para el SIN en el departamento de Santa Cruz y sobre todo en su ciudad capital, los “Controles Móviles de Facturación” continúan conforme el cronograma preestablecido.  El presidente del SIN, Mario Cazón, anunció que la administración tributaria presentará en la Fiscalía las denuncias correspondientes contra las personas que en los últimos días estuvieron instigando a no pagar impuestos, porque estarían cometiendo un delito, que está tipificado en el Código Tributario Boliviano (Artículo 179). Además, recordó que los recursos económicos generados por la recaudación se distribuyen, mediante la coparticipación tributaria, entre las gobernaciones, los municipios y las universidades públicas (entre ellas, la gobernación cruceña y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno). Fuente: ABI

Impuestos controla emisión de factura y aplicará sanciones a los infractores Leer más »

Impuestos denuncia nueva ola de violencia contra sus funcionarios en Santa Cruz

 El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, denunció este jueves que cuatro servidoras públicas de la institución resultaron con fuertes golpes, contusiones, arañazos y esguinces en una nueva ola de violencia perpetrada contra la Administración Tributaria por personas afines al Comité Cívico Pro Santa Cruz, la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) y la Gobernación de ese departamento. Según un reporte institucional, la agresión ocurrió alrededor de las 16.00 del miércoles, cuando cuatro funcionarias del SIN intentaban salir de la Plataforma Multitrámite de la Gerencia Distrital Santa Cruz I, ubicada en la calle Sucre, después de cumplir su jornada laboral. “En este momento estas cuatro funcionarias de Impuestos Nacionales están siendo atendidas en la Caja Petrolera de Salud. Esto no puede ocurrir en un país con un Estado de derecho, como es el nuestro, en el que los funcionarios de Impuestos Nacionales lo único que estamos haciendo es desarrollar nuestro trabajo”, lamentó. Otra servidora pública del SIN, tras salir también de la Plataforma Multrámites, fue perseguida por cívicos hasta la esquina, donde en medio de gritos e intimidaciones le lanzaron bolsas de agua hasta provocar su caída, provocándole un esquince en la pierna izquierda. “Nosotros, como Impuestos Nacionales, estamos presentando las denuncias correspondientes, pidiéndoles además garantías al rector y al vicerrector de la Universidad Gabriel René Moreno, también al señor Rómulo Calvo y a la Unión Juvenil Cruceñista, para nuestros servidores públicos, porque nosotros tenemos que cumplir con nuestras tareas diarias de recaudar tributos nacionales que el nivel central del Estado redistribuye con la Coparticipación Tributaria”, sostuvo Cazón. Desde la pasada semana, cívicos y universitarios instalaron vigilas al frente y en los alrededores de las instituciones del nivel central del Estado, entre ellas, el SIN, con el objetivo de obstruir el normal desarrollo de actividades.Este miércoles, los estudiantes de la Universidad Gabriel René Moreno incluso se apostaron en las aceras de las oficinas del SIN, supuestamente, para pasar clases mientras llevan a cabo la vigila.  “Resulta que también ahora la universidad se pone ahí, en las aceras de Impuestos Nacionales, y están pasando clases, y esa amenaza lo hizo el vicerrector de la Universidad Gabriel René Moreno”, cuestionó.  El viernes 30 de diciembre pasado, un abogado de la Administración Tributaria fue secuestrado y torturado por miembros de la UJC. La violenta agresión física incluyó quemaduras en el cuerpo, golpes de puño y heridas con un cuchillo en los pies. Además, le quitaron el teléfono celular, la laptop con toda la información de trabajo, la billetera, los anillos y los calzados.  La madrugada de ese mismo día, grupos afines al civismo cruceño asaltaron violentamente, quemaron y destruyeron la Agencia Distrital I-Santa Cruz I, del SIN, ubicada entre las avenidas Sexto Anillo y Cañada Pailitas de la zona Plan Tres Mil. El miércoles 28 de diciembre, esos mismos grupos asaltaron y quemaron la Gerencia Distrital Santa Cruz II, ubicada en la avenida Ovidio Barbery N° 700. Por todos estos actos de violencia, la Administración Tributaria presentó ante la Fiscalía la denuncia penal para que los responsables sean procesados de acuerdo con las normas penales vigentes. Fuente; ABI

Impuestos denuncia nueva ola de violencia contra sus funcionarios en Santa Cruz Leer más »

Familia del abogado torturado exige justicia; la Felcc investiga el hecho para dar con los secuestradores

La familia de Jorge Tellería, abogado del Servicio de Impuestos Nacionales, que fue secuestrado y torturado por miembros de la paraestatal Unión Juvenil Cruceñista (UJC), exigieron este sábado que se haga justicia y que los responsables sean sancionados con todo el peso de la ley. “Fueron horas de desesperación, no saber qué hacer desde acá (…). Lo que han cometido ha sido un intento de asesinato con mi esposo, lo han torturado física y psicológicamente.¡Exijo justicia! no puede quedar así, le han hecho un daño enorme”, exclamó la esposa de Tellería tras recibirlo en el aeropuerto internacional de El Alto. La tarde del viernes 30 de diciembre, el jurista de la institución pública fue secuestrado en inmediaciones de la calle René Moreno, cerca de la Plaza 24 de Septiembre. Después fue torturado por miembros de la paraestatal, considerada el brazo operativo del Comité Cívico pro Santa Cruz, con el objetivo de revelar información de seguridad de la institución pública. En el lugar lo maniataron, vendaron los ojos y procedieron a golpearlo para pedirle toda la información de su trabajo y las contraseñas de seguridad. Sus captores se quedaron con su teléfono celular, laptop, billetera, anillos de oro e incluso calzados. Con el rostro golpeado, una hemorragia en el ojo derecho, quemaduras en sus brazos, heridas en las plantas de los pies, aún confundido por todo lo que le tocó vivir durante más de cinco horas de terror. “Doy gracias a Dios por haber encontrado a mi hijo vivo, era increíble la angustia que hemos vivido. No saben la angustia que hemos sufrido (…) en el video que circulaba él (Jorge) estaba caminando y dicen ese es de Impuestos (…) solamente confiamos en la justicia de Dios, no puede haber gente tan mala”, relató la madre entre un llanto incontrolable al ver que su hijo estaba muy herido y que no podía ni abrazarlo para no causarle más dolor. “Mi hijo no es un trofeo, ¡no jueguen con la vida de las personas!”, exhortó. El SIN informó que el funcionario fue encontrado malherido al promediar las 21.30 en la calle Saavedra, por las Torres Cainco, y fue inmediatamente trasladado a un centro médico con diagnóstico reservado. “No creo que mi hijo sea el único, mucha gente debe estar sufriendo esto.¡Ya basta! busquemos paz, confió en la justicia”, exclamó el padre del funcionario de Impuestos. SIN repudia el secuestro y presenta querella formal La gerente nacional Jurídica del Servicio de Impuestos Nacionales, Isabel Padilla, informó este sábado que el jurista secuestrado trabaja en La Paz y viajó a Santa Cruz para investigar los atentados en contra de sus instalaciones en la capital cruceña; sin embargo, fue torturado, por lo que se presentó una querella para que se encuentre a los responsables del hecho criminal. “Él, en su condición de abogado, estaba realizando las investigaciones de lo que ha suscitado en la ciudad de Santa Cruz a nuestras instalaciones de la Ovidio Barbery, también en el Plan Tres Mil; sin embargo, ya cuando él debía regresar a La Paz ha ocurrido este hecho lamentable que nosotros repudiamos totalmente”, indicó Padilla. Se interpuso una denuncia ante la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) por los delitos de secuestro, robo agravado y otros, quienes ya están en proceso de investigación para dar con los secuestradores. Fuente: ABI

Familia del abogado torturado exige justicia; la Felcc investiga el hecho para dar con los secuestradores Leer más »

Impuestos recauda por sector económico Bs 39.216,1 millones, 20,8% más que en 2021

Entre enero y noviembre de 2022, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó Bs 39.216,1 millones por sector económico, lo que representó un incremento de Bs 6.765,6 millones, respecto al mismo periodo de 2021. Los rubros con mayor aporte fueron minerales metálicos y no metálicos, petróleo crudo y gas natural, comunicaciones, comercio, servicios financieros, transporte y almacenamiento. En el periodo de estudio 2021 la recaudación por rubro alcanzó los Bs 32.450,5 millones, mientras que en este año esa cifra creció en 20,8%. El presidente del SIN, Mario Cazón, atribuyó el crecimiento de la recaudación tributaria a las medidas aplicadas por el Gobierno para incentivar la demanda interna, mantener la estabilidad económica e impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Por sector económico, el aporte tributario de petróleo crudo y gas natural creció de Bs 6.468,6 millones (a noviembre 2021) a Bs 8.441,3 millones (a noviembre 2022), con un incremento del 30,5% (Bs 1.972,7 millones).Comercio elevó el pago de impuestos de Bs 5.161,8 millones (a noviembre 2021) a Bs 5.696,7 millones (a noviembre 2022), 10,4% más (Bs 534,9 millones).Servicios financieros subió su aporte de impuestos de Bs 3.377,8 millones (a noviembre 2021) a Bs 3.557,9 millones (a noviembre 2022), con un crecimiento del 5,3% (Bs 180,1 millones). El aporte de minerales metálicos y no metálicos creció de Bs 305,6 millones (a noviembre 2021) a Bs 2.654,9 millones (a noviembre 2022), con un incremento de 768,8% (Bs 2.349,3 millones). Servicios a las empresas elevó el pago de impuestos de Bs 2.021 millones (a noviembre 2021) a Bs 2.566,5 millones (a noviembre 2022), con un crecimiento del 27% (Bs 545,5 millones). El sector económico de bebidas pagó por impuestos Bs 2.094,2 millones (a noviembre 2021) y Bs 2.432 millones (a noviembre 2022), con un crecimiento del 16,1% (Bs 337,8 millones). Comunicaciones subió el pago de tributos de Bs 1.401,9 millones (a noviembre 2021) a Bs 1.600,7 millones (a noviembre 2022), con un crecimiento del 14,2% (Bs 198,8 millones). El aporte de transporte y almacenamiento se elevó un 13,6%, es decir que a noviembre de 2021 pagó Bs 1.325,3 millones y al mismo mes de 2022, Bs 1.506 millones (Bs 180,7 millones). Servicios comunales, sociales y personales pagó en impuestos Bs 1.293,4 millones (a noviembre 2021) y Bs 1.449,1 millones, con un crecimiento del 12% (Bs 155,7 millones). Construcción y obras públicas incrementó su aporte de Bs 1.157,1 millones (a noviembre 2021) a Bs 1.237,7 millones (a noviembre 2022), con un crecimiento del 7% (Bs 80,6 millones). Productos alimenticios diversos pagó Bs 355,2 millones (a noviembre 2021) y Bs 496,9 millones (a noviembre 2022), con un crecimiento del 39,9% (Bs 141,7 millones). Restaurantes y hoteles incrementaron su aporte de Bs 242,9 millones (a noviembre 2021) a Bs 313,5 millones (a noviembre 2022), con un crecimiento del 29,1% (Bs 70,6 millones más). Fuente: ABI

Impuestos recauda por sector económico Bs 39.216,1 millones, 20,8% más que en 2021 Leer más »