Jhonny Fernández

Alcalde Fernández pide a Camacho y cívicos apostar por el diálogo y evitar sufrimiento de la población

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, instó este sábado a la dirigencia del Comité Interinstitucional a buscar el diálogo y evitar mayores problemas a la población, que ya experimenta pérdidas económicas y alza de precios de productos de primera necesidad. «Pido a todos los que están con el conflicto deponer actitudes, veamos que el pueblo sufre, hay que dialogar, el mejor escenario es el diálogo, no lo rompamos, busquemos puntos de encuentro y de coincidencia», reflexionó el alcalde cruceño que se desmarcó de la convocatoria al paro del gobernador Fernando Camacho y del cívico Rómulo Calvo. La economía del departamento está paralizada y los precios de los productos de primera necesidad se incrementaron en al menos 20%. “Los más afectados son los albañiles, el chofer, los más humildes”, denunció. A esa situación se sumó la basura acumulada en las calles y hospitales. El paro que cumple ocho días impidió que los camiones recolectores de basura ingresen al vertedero, por lo que los residuos sólidos se acumulan en la ciudad generando un peligro para la sanidad pública. «Yo veo una pulseta, una intransigencia que no son buenas, hay que sentarse, hay que dialogar. Si hay que dar un paso atrás hay que darlo, pensemos en el bienestar de nuestro pueblo, nuestro país, no hagamos sufrir a nuestra gente”, insistió. Fernández destacó que, en el Encuentro Plurinacional por un Censo con consenso, que se realizó el viernes en Cochabamba, se acordó que con los datos preliminares del censo se redistribuirá los recursos económicos por coparticipación tributaria. En el Encuentro se dejó también abierta la fecha del censo, entre octubre de 2023 y abril de 2024, sujeta a un estudio técnico.Como gobierno municipal de Santa planteó que el Censo se desarrolle en diciembre de 2023, pero ante imprevistos climatológicos y de otra índole, sea evaluada por la comisión técnica. “Queremos hacer un Censo de calidad y transparente”. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Alcalde Fernández pide a Camacho y cívicos apostar por el diálogo y evitar sufrimiento de la población Leer más »

Alcalde Fernández ve politización del censo en Santa Cruz y efecto “criminal” porque castiga a los más pobres

El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, aseguró en Cochabamba que el censo se ha convertido en un “hecho político” en Santa Cruz y eso “sería criminal para nuestro pueblo”, porque se está castigando con este paro cívico, que empezó el sábado 22, a la gente más humilde. “Este problema (del censo) se ha convertido en un hecho político, porque hay algunos políticos que se están agarrando de eso y eso sería criminal para nuestro pueblo, porque están haciendo sufrir a nuestro gente, a la gente más pobre. La más humilde es la que está sufriendo, ahí es donde debemos pensar”, afirmó. Fernández fue uno de los primeros alcaldes en llegar a Cochabamba, para participar este viernes del “Encuentro Plurinacional” convocado por el presidente Luis Arce con la finalidad de hablar del censo, en medio del paro cívico en Santa Cruz. El gobernador cruceño Fernando Camacho, el cívico Rómulo Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, convocaron al paro en un intento por imponer su propuesta de censo 2023 y en 120 días los resultados, sin haber presentados una justificación técnica. El Gobierno respondió en el diálogo del sábado 22 que se deje la fecha del censo abierta y que un estudio técnico defina si se realiza el 2023 o el 2024. “Grave está la situación en Santa Cruz, hay poco abastecimiento, la gente no tiene cómo trabajar, el taxista no sé de qué vive, el mototaxista no sabe cómo trabajar”, informó sobre las consecuencias del paro. Fernández anunció que en el diálogo de este viernes presentará una propuesta y espera que se abra el debate técnico, para encontrar una solución. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Alcalde Fernández ve politización del censo en Santa Cruz y efecto “criminal” porque castiga a los más pobres Leer más »

Arce se solidariza con el alcalde Fernández y condena la violencia alentada por “grupos extremistas”

El presidente Luis Arce expresó este lunes su solidaridad con el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, luego que “grupos extremistas” atacaron su domicilio por haberse desmarcado del paro convocado por el gobernador Luis Fernando Camacho. “Nuestra solidaridad con el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, cuyo domicilio fue atacado por grupos extremistas violentos que pusieron en riesgo la integridad de su familia”, denunció en un mensaje en su cuenta en sus redes sociales. Fernández denunció a través de un video que grupos, presuntamente, enviados por el excívico y actual gobernador atacaron su domicilio, en el que se encontraba su hija, que está en estado de gestación, dos de sus nietas, quienes estarían en estado de shock por el ataque. Arce condenó los hechos de violencia que generaron grupos afines a la “derecha radical”, que ahora pretenden atemorizar a la población que decidió no acatar el paro de 48 horas promovido por Camacho y sus afines. “Condenamos la violencia que promueven sectores de la derecha radical, que buscan sembrar temor en el pueblo cruceño, que no está de acuerdo con los paros que lastiman nuestra economía”, afirmó. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Arce se solidariza con el alcalde Fernández y condena la violencia alentada por “grupos extremistas” Leer más »

Diputado Céspedes: Jhonny Fernández guarda «silencio cómplice» en el caso de los ‘ítems fantasmas’

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Anyelo Céspedes, denunció este lunes que el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, guarda un «silencio cómplice» en el caso de los «ítems fantasmas». «El alcalde Jhonny Fernández está siguiendo un silencio cómplice, a través de una auditoria, él debió ser el primero en destapar el caso, no así una ciudadana», aseguró en entrevista con la Primera Edición de Abya Yala Noticias. Recordó que Fernández fungió como concejal municipal en pasadas gestiones, por lo cual estaría involucrado en el caso. «El Ministerio Público debelará si el actual alcalde tuvo participación alguna». El caso de los 800 «ítems fantasmas» saltó a la luz pública el pasado 30 de noviembre, después de que Valeria Rodríguez denunciara a su expareja Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos de la alcaldía cruceña, de crear 800 ítems de manera irregular y cobrar el sueldo de estos por varios años. A continuación puedes ver la entrevista completa:

Diputado Céspedes: Jhonny Fernández guarda «silencio cómplice» en el caso de los ‘ítems fantasmas’ Leer más »