Justicia

Evo Morales denuncia fallo del TCP contra reelección como inconstitucional y producto de presiones externas

Evo Morales, a través de sus redes sociales, denunció la sentencia 007/2025 emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), calificándola de inconstitucional y una violación al Artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE). Morales argumenta que el Artículo 168 de la CPE solo restringe la reelección continua por una sola vez, mientras que la sentencia del TCP, con magistrados «autoprorrogados ilegalmente», prohíbe la reelección continua o discontinua. Según Morales, esta decisión modifica ilegítimamente la CPE, ya que solo una Asamblea Constituyente o un referendo, convocado por la Asamblea Legislativa, tiene la competencia para reformarla.

Evo Morales denuncia fallo del TCP contra reelección como inconstitucional y producto de presiones externas Leer más »

Fiscalía pide detención preventiva en Palmasola para jueza Lilian Moreno por desobediencia e incumplimiento de deberes

La Fiscalía Departamental de La Paz solicitó este martes la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola (Santa Cruz) para la jueza Lilian Moreno Cuéllar. La acusan formalmente de desobedecer resoluciones judiciales en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, así como de incumplir sus deberes de protección hacia mujeres en situación de violencia. El fiscal Fernando Espinoza, en su imputación formal, argumentó la existencia de «probabilidad de autoría» y «riesgos procesales» para justificar la solicitud de la medida cautelar, basándose en los artículos 231 Bis y 233 de la Ley 1173. La investigación contra Moreno se desató tras su decisión de anular una orden de aprehensión emitida contra el expresidente Evo Morales en un proceso por trata de personas con agravantes. Durante el plazo solicitado de detención preventiva, el Ministerio Público planea recabar testimonios, obtener documentación relevante y acceder a las grabaciones de las audiencias relacionadas con el caso. La Fiscalía considera que otras medidas cautelares, como el arresto domiciliario, no serían suficientes para asegurar el desarrollo del proceso judicial, calificando la detención preventiva como «la medida más necesaria, proporcional e idónea». La jueza Moreno fue aprehendida el lunes en Santa Cruz y posteriormente trasladada a La Paz, tras una denuncia presentada por el Ministerio de Justicia. En estos momentos, se lleva a cabo la audiencia de medidas cautelares que definirá si enfrentará el proceso en libertad o desde prisión.

Fiscalía pide detención preventiva en Palmasola para jueza Lilian Moreno por desobediencia e incumplimiento de deberes Leer más »

Ministro de Justicia marca diferencia entre casos de jueces Moreno y Zabaleta, y defiende a este último

El ministro de Justicia, César Siles, defendió públicamente la actuación del juez Franz Zabaleta y rechazó la exigencia de que se le juzgue con la misma severidad que a la jueza Lilian Moreno. Siles discrepó con la postura del Consejo de la Magistratura, que anunció procesos administrativos contra ambos jueces por presuntas faltas gravísimas en la resolución de acciones constitucionales. El origen de la controversia radica en las decisiones tomadas por ambos jueces en un conflicto de competencias jurisdiccionales. Moreno fue criticada por emitir una resolución que favorecía a Evo Morales, anulando su orden de aprehensión en un caso relacionado con una menor de edad. Posteriormente, fue aprehendida y trasladada a La Paz, donde enfrenta denuncias del Ministerio de Justicia por prevaricato y resoluciones contrarias a la ley.   Siles, sin embargo, argumentó que Zabaleta actuó para corregir lo que consideró una «actitud arbitraria e ilegal» de Moreno. «El juez Zabaleta dispone, corrigiendo la actitud arbitraria e ilegal de la juez Moreno, que a quien le corresponde disponer ordenar una declinatoria (de competencias del caso) no es al juez constitucional. ‘Ni Lilian ni yo’, dice Zabaleta, tenían el derecho y la facultad de hacer eso, tiene que hacerlo un juez ordinario y el juez ordinario es la autoridad de Tarija», explicó el ministro. Siles resaltó que incluso Evo Morales y su defensa reconocieron la autoridad del juez de Tarija al presentar recursos y apelaciones, los cuales fueron rechazados por el Tribunal Departamental de Tarija. «Eso dijo Zabaleta; es decir, corrigió lo mal que obró la juez Lilian Moreno», concluyó Siles, marcando una clara distinción entre ambos casos y defendiendo la actuación de Zabaleta. Vía: ANF

Ministro de Justicia marca diferencia entre casos de jueces Moreno y Zabaleta, y defiende a este último Leer más »

Preocupación por el Estado de Derecho en Bolivia tras la detención de jueza Lilian Moreno

México, 5 de mayo 2025. Diversas organizaciones de derechos humanos han expresado su profunda preocupación por los recientes acontecimientos en Bolivia, especialmente la detención de la jueza Lilian Moreno. Según el comunicado emitido por la Alerta Temprana Red y otras organizaciones, estos hechos constituyen un atentado directo contra el Estado de Derecho, la independencia judicial y las garantías constitucionales del país.   La jueza Moreno fue detenida tras anular una orden de aprehensión, actuando en el ejercicio de su independencia judicial y en cumplimiento de sus atribuciones. Las organizaciones defensoras de los derechos humanos señalan que esta detención es una violación flagrante de los principios más elementales del derecho y la justicia, ya que no existía investigación previa alguna que la justificara.   Además, advierten que se ha negado a la jueza la posibilidad de defensa, dejándola en una situación de absoluta indefensión y vulneración de sus derechos fundamentales.   Las organizaciones firmantes del comunicado recuerdan que la Constitución Política del Estado y los tratados internacionales de derechos humanos consagran el principio de legalidad, el debido proceso, la presunción de inocencia y la independencia judicial. En este sentido, procesar, sancionar o detener a una autoridad judicial por el contenido de sus resoluciones, sin que exista delito ni investigación previa, constituye un acto ilegal y un grave precedente de persecución política y violencia institucional.   Advierten que estos hechos reflejan un preocupante avance hacia un Estado totalitario, donde el poder político somete y persigue a quienes ejercen la función judicial con independencia, eliminando cualquier posibilidad de control, defensa o equilibrio institucional.   Ante esta situación, las organizaciones firmantes exigen el cese inmediato de toda forma de persecución y hostigamiento contra la judicatura independiente, el restablecimiento pleno del debido proceso y el respeto irrestricto a la Constitución Política del Estado.   Finalmente, hacen un llamado urgente a la comunidad internacional, organismos de derechos humanos y misiones diplomáticas acreditadas en Bolivia para que intervengan y observen de manera inmediata estos hechos, en defensa de la democracia, la justicia y los derechos fundamentales en el país.

Preocupación por el Estado de Derecho en Bolivia tras la detención de jueza Lilian Moreno Leer más »

La Coordinadora Americana Por los Derechos de los Pueblos y Víctimas de la Prisión Política llama a compartir y respaldar la siguiente declaración del equipo jurídico de Evo Morales

Detienen a jueza Lilian Moreno en castigo por suspender orden de aprehensión de Evo Morales, la violación de los derechos humanos escala fuerte en Bolivia y denuncia anulación del Estado de Derecho, el debido proceso y de la misma Constitución Política del Estado Quien quiera oír que oiga, la Coordinadora Americana por los derechos de los pueblos y víctimas de la prisión política hace suya, difunde, llama a compartir y respaldar la siguiente declaración del equipo jurídico de Evo Morales, quienes ellos mismos están siendo amenazados por el Gobierno Nacional.

La Coordinadora Americana Por los Derechos de los Pueblos y Víctimas de la Prisión Política llama a compartir y respaldar la siguiente declaración del equipo jurídico de Evo Morales Leer más »

TDJ de Santa Cruz exige a jueza que benefició a Evo Morales retornar a su cargo tras revocar su licencia

El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Santa Cruz revocó la licencia otorgada a la jueza Lilian Moreno, quien emitió un fallo a favor de Evo Morales, y ordenó su retorno inmediato a su oficina. Aldo Quezada, presidente del TDJ cruceño, comunicó la decisión, exigiendo que la magistrada se restituya a su fuente laboral a partir del mediodía de hoy. «Esta presidencia, el día de hoy, conforme a las facultades privativas que la invisten, ha dispuesto revocar en parte la licencia otorgada a la señora juez, disponiendo de que se restituya a su fuente laboral de forma inmediata a partir de hoy al mediodía», informó Quezada en conferencia de prensa. El fallo de Moreno, emitido el 24 de abril y conocido públicamente el miércoles, anuló la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales en un proceso por el presunto delito de trata de personas con agravantes. Esta resolución generó fuertes críticas y acusaciones de posible encubrimiento judicial desde diversas instancias estatales. La jueza viajó a La Paz el lunes en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA) y su paradero actual es desconocido, existiendo la sospecha de que haya salido del país por vía terrestre. Ante esta situación, el presidente del TDJ de Santa Cruz advirtió: «En caso de que no se presente, se activarán mecanismos que indica la ley, corresponde al Consejo de la Magistratura».

TDJ de Santa Cruz exige a jueza que benefició a Evo Morales retornar a su cargo tras revocar su licencia Leer más »

Fiscalía pide prisión preventiva para decano de la UMSA por presunto desfalco en plan de titulación

El decano de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Edgar Pomar, enfrentará una audiencia de medidas cautelares este viernes, donde se definirá su situación jurídica. La Fiscalía solicitó cuatro meses de detención preventiva en el penal de San Pedro por la presunta comisión de los delitos de peculado y daño económico, según informó el asesor jurídico de la UMSA, Edwin Quispe. La audiencia, inicialmente programada para hoy, fue postergada debido a la presentación de certificados médicos por parte de la defensa de Pomar. «Evidentemente todas las pruebas que se tienen son bastante contundentes y (Edgar Pomar) está apelando a señalar de que se encuentra indispuesto de salud, de que no está en condición como para poder realizar ningún tipo de actuado judicial. Este extremo también ha sido presentado por su abogado y, bueno, se ha suspendido la audiencia atendiendo esta situación a través de que han alegado derechos constitucionales como es el derecho a la salud», explicó Quispe. El asesor jurídico de la UMSA cuestionó la validez de los certificados médicos, señalando que Pomar, como docente, tiene la obligación de acudir al hospital universitario para sus bajas médicas. «También lo han enfocado de que estaba con oxígeno en una clínica privada, pese a que como docente tiene el derecho e incluso la obligación de asistir a un hospital universitario para sus bajas correspondientes, pero nosotros entendemos que es uno más de sus artificios para eludir su responsabilidad. Sin embargo, el juez ha señalado audiencia para la mañana, misma que se va a desarrollar a las ocho y media de la mañana», detalló. La aprehensión de Pomar se produjo el miércoles en el marco de la investigación por el presunto desfalco al Plan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados (Petaeng) de la carrera de Comunicación Social. Dagner Mercado del Castillo, una de las implicadas en el caso, declaró que entregó cerca de 400.000 bolivianos a Pomar, dinero recaudado de los estudiantes. Quispe indicó que la Fiscalía formalizó la imputación contra el decano y solicitó su detención preventiva por cuatro meses. «En la imputación formal se ha identificado dos tipos principales que también han sido denunciados mediante querella que hemos presentado como departamento jurídico (…) La fiscalía ha pedido que guarde detención preventiva durante cuatro meses el señor Pomar», precisó. El departamento jurídico de la UMSA espera que la autoridad judicial atienda su solicitud para realizar allanamientos y otras pesquisas durante el periodo de detención preventiva, con el objetivo de identificar a otras personas que pudieran estar involucradas en el presunto desfalco. Vía: Brújula Noticias

Fiscalía pide prisión preventiva para decano de la UMSA por presunto desfalco en plan de titulación Leer más »

Consejo de la Magistratura anuncia investigación contra jueza que dejó sin efecto imputación contra Evo Morales

Sucre, 30 de abril de 2025/PRENSA CM.- El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó este miércoles que se instruirá la apertura de una investigación disciplinaria contra una jueza del distrito judicial de Santa Cruz, luego de que ésta dejara sin efecto la imputación y la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, en un proceso por trata y tráfico de personas iniciado en Tarija. Baptista aseguró que el Consejo actuará con firmeza si se comprueba que la autoridad jurisdiccional vulneró la ley. “El Consejo de la Magistratura va a ser tajante cuando una autoridad jurisdiccional evade el cumplimiento de la ley”, declaró. “Si esta decisión judicial, ha sido contraria a derecho, tengan por seguro que este funcionario judicial será sancionado conforme establece nuestra normativa”, enfatizó. Baptista reiteró que el respeto a las competencias jurisdiccionales no exime a las y los jueces de su deber de actuar en el marco de la legalidad. “Evidentemente, y con respeto a la actuación de la autoridad judicial, si se ha tomado una decisión contraria a la ley, corresponde su investigación y eventual sanción”, remarcó. El caso por el cual Morales fue imputado originalmente se remonta a denuncias por trata y tráfico de personas, presentadas en Tarija y derivadas a Santa Cruz, donde la jueza tomó la determinación cuestionada.

Consejo de la Magistratura anuncia investigación contra jueza que dejó sin efecto imputación contra Evo Morales Leer más »

EE.UU. rechaza acusaciones de injerencia en intento de golpe en Bolivia y critica al gobierno del MAS

El Departamento de Estado de EE.UU., a través de su Bureau of Western Hemisphere Affairs (Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental), rechazó categóricamente las acusaciones del gobierno boliviano sobre una presunta participación estadounidense en el intento de golpe del 26 de junio. En un comunicado, calificó estas imputaciones como «falsas y ofensivas», reafirmando su apoyo al «estado de derecho» y acusando al oficialismo de usar el episodio para ocultar sus propias «luchas internas de poder”. En un post publicado en X (Twitter) menciona: “Hemos visto las acusaciones falsas y ofensivas que vinculan a Estados Unidos con los sucesos del 26 de junio. Apoyamos firmemente la democracia y el Estado de derecho, algo que el pueblo y el gobierno bolivianos saben. El gobierno del MAS sabe que sus afirmaciones son falsas; dejen de intentar involucrar a Estados Unidos en las luchas internas de poder en Bolivia.” El gobierno del MAS insistió en vincular a EE.UU. con los militares rebeldes, aunque sin presentar pruebas contundentes.

EE.UU. rechaza acusaciones de injerencia en intento de golpe en Bolivia y critica al gobierno del MAS Leer más »

Tribunal de Santa Cruz admite acción de libertad para abogado Valda vinculado al golpe de Estado de 2024

Un tribunal cruceño ordenó este viernes el traslado inmediato del abogado Jorge Valda —detenido por su presunta participación en el intento de golpe de Estado de junio de 2024— al admitir una acción de libertad que alega vulneración a su derecho al debido proceso. Valda deberá asistir a una audiencia virtual hoy a las 17:00 desde Santa Cruz. El recurso, presentado por el abogado José Miguel Islas Rivero, alega vulneración al «derecho al debido proceso, seguridad jurídica y derecho a la defensa» de Valda. El tribunal exige informes a las autoridades accionadas, incluyendo al fiscal general del Estado, Roger Mariaca, sobre los hechos denunciados. En el documento se señala: “Se admite la acción de libertad y se ordena la citación de las autoridades accionadas con el objeto de que se presenten informes sobre los hechos denunciados, orden que será obedecida sin observación ni excusa” Valda fue detenido este viernes tras ser señalado por el gobierno como partícipe en los eventos del junio de 2024. Su defensa sostiene que la aprehensión carece de sustento legal y busca mediante esta acción restablecer sus garantías constitucionales. La audiencia virtual de esta tarde determinará si se concede o no la libertad del abogado, en un caso que revive el debate sobre el manejo judicial de los implicados en la crisis política del año pasado.

Tribunal de Santa Cruz admite acción de libertad para abogado Valda vinculado al golpe de Estado de 2024 Leer más »