Lavrov

Lavrov: «EE.UU. cree que si provoca la tercera guerra mundial, se beneficiará y solo sufrirá Europa»

EE.UU. está seguro de que si provoca una guerra nuclear solo sufrirá Europa, mientras que el país se beneficiará, ha declarado este martes el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. De este modo Lavrov ha comentado las declaraciones que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, hizo en una reciente entrevista. «Él dijo que ‘el presidente Biden dejó claro que EE.UU. hará todo lo posible para que Ucrania tenga las posibilidades necesarias para defenderse’, y luego lo más importante: ‘EE.UU. no busca la tercera guerra mundial, ya que esto tendría consecuencias nefastas para el continente europeo’», citó el ministro ruso al alto funcionario estadounidense. «Aquí está la respuesta a la pregunta de cómo trata EE.UU. a Europa. Están seguros de que si provocan una guerra nuclear, algo que están haciendo activamente, solo sufrirá Europa y ellos, como siempre —como en la Primera y la Segunda Guerra Mundial—, se beneficiarán», resaltó Lavrov. «Así es la filosofía, así es la mentalidad de los que actualmente determinan la política de EE.UU. y, por lo tanto, de quienes dirigen a Ucrania«, ha constatado. El canciller ruso hizo estas declaraciones tras la primera reunión de cancilleres de los países miembros del BRICS y BRICS+ desde la ampliación del bloque, que se ha celebrado en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod. Fuente: RT

Lavrov: «EE.UU. cree que si provoca la tercera guerra mundial, se beneficiará y solo sufrirá Europa» Leer más »

Lavrov: «Los BRICS están impulsados por el viento de cambio»

El grupo BRICS está impulsando cambios en la escena internacional y esto se confirma por el crecimiento constante del número de países que muestran interés en el bloque, declaró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en la reunión de cancilleres de los países miembros del BRICS y BRICS+, que se celebra en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod. «Estoy convencido de que los BRICS están impulsados por el viento de cambio, porque su papel en la solución de los problemas mundiales solo aumentará. Esto también se confirma por el crecimiento constante del número de países que muestran interés por participar en el trabajo de nuestra asociación«, dijo, añadiendo que el bloque mantiene los principios de «cooperación igualitaria, respeto mutuo, actitud abierta, pragmatismo, solidaridad y consenso», entre otros. «EE.UU. y sus aliados no abandonan intentos de conservar su dominio» El jefe de la diplomacia rusa también señaló que la transición hacia un nuevo orden mundial «llevará a una época histórica». Al mismo tiempo, añadió que este proceso será «espinoso», ya que EE.UU. y sus aliados «no abandonan sus intentos de conservar su dominio y frenar los procesos de formación de un mundo multipolar», utilizando las herramientas económicas «como armas», así como «no rehúyen los métodos de fuerza, cuyos ejemplos son conocidos por todos: Yugoslavia, Irak, Libia, Afganistán, Siria, Ucrania y otros países». «Mediante la presión de las sanciones y el chantaje financiero, intentan influir en la elección de los modelos de desarrollo y de los socios comerciales de los Estados soberanos» Señaló que los países occidentales intentan imponerles normas y mecanismos de interacción, «sustituyendo el diálogo igualitario y honesto por coaliciones estrechas que actúan de forma cerrada y se arrogan el derecho a hablar y actuar en nombre de todo el mundo». Fuente: RT

Lavrov: «Los BRICS están impulsados por el viento de cambio» Leer más »

Lavrov sobre los cambios globales, Ucrania y el conflicto entre Israel e Irán: lo más destacado

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ofrece este viernes una sesión informativa a los medios de comunicación en la que responde preguntas de actualidad sobre la política exterior de Rusia y la agenda internacional actual. Fin de la hegemonía occidental En sus declaraciones, el canciller ruso expresó su opinión acerca de las promesas de Occidente de infligir una derrota estratégica a Rusia. De acuerdo con Lavrov, tales afirmaciones demuestran que los países occidentales se encuentran en un estado de «histeria» y «agonía». «Agitar el tema de la derrota de Rusia y subrayar la importancia existencial de esta derrota para el futuro de Occidente refleja agonía e histeria más que un ánimo belicoso«, indicó. De acuerdo con sus palabras, en Occidente temen abiertamente perder su «hegemonía» en el escenario internacional y que una serie de países como Rusia, China, Irán, Corea del Norte y Siria reconstruyan «este mundo». Lavrov destacó que las declaraciones sobre la inminente pérdida de la influencia de Occidente reflejan una comprensión de la formación en curso de un orden mundial nuevo y justo. «Además de este temor por la pérdida de hegemonía, también están dejando claro con toda franqueza, quizá sin darse cuenta siquiera de ello, que Estados Unidos es quien manda y que todos están por debajo de EE.UU.», añadió. En este contexto, Lavrov considera que las palabras del ex primer ministro británico Boris Johnson, que dijo que la victoria de Rusia en el conflicto con Ucrania significaría «el fin de la hegemonía occidental», son una confesión abierta ante la Corte Internacional de Justicia sobre la violación del artículo de la Carta de la ONU sobre la igualdad soberana de los Estados. «Creo que la Corte Internacional debería prestar atención a esto», subrayó el canciller. Especialistas occidentales en Ucrania Durante la entrevista, Lavrov manifestó que Rusia tiene información de que instructores militares franceses están trabajando en Ucrania. «Hay información de que allí [en Ucrania] trabajan no solo mercenarios franceses, sino también instructores bajo el techo de Francia junto con algunos otros representantes de servicios militares y especiales de países europeos«, dijo.  Al mismo tiempo, el ministro recordó que el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, había confesado anteriormente que Occidente «no lucha por Ucrania, sino contra Rusia«. «Hay muchas declaraciones como esta», enfatizó. Sanciones ineficaces contra Rusia El canciller destacó que, en sus intentos de debilitar a Rusia, Occidente recurre las sanciones. Lavrov señaló que las medidas punitivas están aumentando «de forma completamente irreflexiva, sin siquiera pensar en cuál será el resultado«. «Decidimos no depender de ellos en todas las áreas en las que puedan limitar nuestro desarrollo, y preferiblemente en todas las demás áreas», comunicó el ministro al explicar por qué las sanciones no tienen un peso significativo para Rusia. Posibles conversaciones con Kiev Respecto a la posible reanudación de conversaciones con Ucrania para solucionar el conflicto, Lavrov enfatizó que Moscú no descarta esa opción. «Hemos dicho que estamos dispuestos«, afirmó el ministro, precisando que Rusia no planea hacer una pausa en su operativo militar durante las negociaciones. «El proceso debe continuar», subrayó. Lavrov reafirmó que Rusia tiene la plena convicción de que es necesario continuar con la operación militar especial. Asimismo, comunicó que Moscú no confía en las autoridades ucranianas y considera que «las conversaciones con Zelenski son inútiles por muchas razones«. Según el ministro, Occidente teme perder su posición geopolítica. «Borrell dijo que sería muy difícil aceptar una derrota así, la reputación se vería afectada», declaró el canciller ruso.  El fracaso de EE.UU. en Haití  En este contexto, Lavrov mencionó «la conocida» reputación que obtuvo EE.UU. tras su intervención en países como Vietnam, Afganistán, Irak o Siria, de los que ellos mismos «huyeron» o ahora están siendo expulsados. «Si el objetivo era el que decían que era, fracasaron en todos lados«, señaló. Asimismo, en «el pequeño país de Haití, del que han sido responsables durante más de cien años, desde 1918», actualmente reina «el bandidismo«. «Tienen justo al lado un país al que prestan gran atención, incluso en el Consejo de Seguridad de la ONU» y «no pueden hacer nada». Lavrov subrayó que Rusia está arreglando sus asuntos con Ucrania «porque se nos están creando amenazas». «Mientras que para ellos la amenaza es, como mínimo, el tráfico de drogas desde Haití hacia Estados Unidos», remarcó. «Irán no quiere una escalada» Lavrov también se pronunció sobre los recientes informes del ataque con misiles israelíes contra Irán. En su opinión, esta acción tiene objetivo » desviar la atención de la comunidad mundial» de la situación en Gaza, donde actualmente transcurre «una catástrofe humanitaria», y muchos expertos aseguran que se trata de un «genocidio». El fin es que todos los ojos estén puestos en Irán como «una amenaza nuclear». No obstante, la República Islámica «no tiene armas nucleares, así lo ha declarado el OIEA [Organismo Internacional de Energía Atómica]», precisó. «[Irán] no puede no responder a una violación flagrante del derecho internacional y del estatus de la misión diplomática, pero no quiere una escalada. Y así es exactamente como todos los expertos consideraron la respuesta real de Irán», comentó Lavrov. Fuente: Rt

Lavrov sobre los cambios globales, Ucrania y el conflicto entre Israel e Irán: lo más destacado Leer más »

Lavrov: «Rusia y Venezuela rechazan el chantaje y sanciones ilegales de EE.UU. y sus aliados»

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunió este martes con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Caracas. El encuentro forma parte del programa del jefe de la diplomacia rusa en el marco de su gira por América Latina esta semana. Lavrov, que se mostró satisfecho con el resultado del encuentro, resaltó el nivel estable de la asociación estratégica entre ambos países, que es «verdaderamente amistosa» desde hace décadas. «Venezuela es uno de los amigos más fiables y cercanos de Rusia, no sólo en América Latina sino en el mundo», comentó. Asimismo, indicó que tanto Moscú como Caracas coinciden en una disposición para lograr «mayor democracia en el escenario internacional», mediante el cumplimiento de los principios de la Carta de la ONU, destacando especialmente el principio de la igualdad soberana de los estados. «Rechazamos los métodos de dictado, chantaje y restricciones unilaterales practicados por Washington y sus países satélites», subrayó. El jefe de la diplomacia rusa también aplaudió la «enérgica labor» de Venezuela para promover la integración política y económica en la región y aumentar su «peso político y autoridad como uno de los focos del mundo multipolar». Asimismo, subrayó que Rusia está «muy agradecida» por el interés de Venezuela en ayudar al desarrollo de las relaciones entre Moscú y distintas organizaciones latinoamericanas Previamente, la Cancillería rusa informó que, durante la visita de Lavrov, se debatirán «cuestiones clave de la cooperación e interacción bilaterales en el ámbito internacional y la situación regional y mundial» El ministro inició su gira el lunes en Cuba, donde mantuvo un encuentro con el presidente Miguel Díaz-Canel, y el jefe de la diplomacia del país caribeño, Bruno Rodríguez. Después de Caracas, viajará a la ciudad brasileña de Río de Janeiro, donde entre el 21 y 22 de febrero se celebrará una reunión de cancilleres de los países miembros del Grupo de los 20. Fuente: RT

Lavrov: «Rusia y Venezuela rechazan el chantaje y sanciones ilegales de EE.UU. y sus aliados» Leer más »

Lavrov inicia en Cuba su gira por América Latina

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegó este lunes a Cuba en visita de trabajo en el marco de su gira por América Latina. En La Habana, Lavrov tiene previsto reunirse con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el jefe de la diplomacia del país caribeño, Bruno Rodríguez Parrilla. De acuerdo con la Cancillería rusa, está previsto discutir «una amplia gama de temas de actualidad de la agenda mundial y regional, así como diversos aspectos de la cooperación bilateral, incluidos asuntos comerciales, económicos, culturales y humanitarios». «Una base sólida para profundizar la cooperación ruso-cubana en la escena mundial es la proximidad o coincidencia de nuestras posiciones sobre los principales problemas de la agenda regional y mundial, nuestro compromiso con el estricto cumplimiento de las normas y principios del derecho internacional, sobre todo, de la Carta de las Naciones Unidas», reza el comunicado del ministerio. Después de Cuba, Lavrov viajará a Venezuela, donde se reunirá con el presidente del país, Nicolás Maduro, y su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y entre el 21 y 22 de febrero participará en una reunión de cancilleres de los países miembros del Grupo de los 20 que se celebrará en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. Fuente: RT

Lavrov inicia en Cuba su gira por América Latina Leer más »

Canciller Lavrov: cerca de 30 países desean ingresar al Brics

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ofreció este jueves el resumen anual de 2023 de la diplomacia rusa, en el que destacó el avance de la multipolaridad en el actual escenario internacional y que cerca de 30 naciones tienen interés en integrarse al grupo Brics. Durante la rueda de prensa, el canciller ruso señaló que Occidente gobernó el mundo por 500 años “sin competidores serios”, lo que, indicó, “probablemente ayuda a acostumbrarse al papel de hegemón”. No obstante, resaltó que a lo largo del desarrollo histórico “se consolidaron nuevos centros de crecimiento económico, poder financiero e influencia política», los cuales «aventajan notablemente a EE.UU. y otros países occidentales en su desarrollo”. Como expresión de ello, destacó que cerca de 30 países han expresado interés en unirse al grupo de los Brics, que durante 2023 decidió ampliar su formato y es conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (núcleo inicial), más Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.   En este sentido, Lavrov subrayó que el principal objetivo de Rusia para el presente año es “deshacernos de cualquier necesidad de depender de esas cadenas de suministro, financieras, bancarias, logísticas” de Occidente. Con respecto al conflicto en Ucrania, el titular diplomático aseveró que Moscú cumplirá los objetivos planteados. “No hay esperanza de que Rusia sea derrotada de alguna manera”, afirmó. De igual forma, enfatizó que la negociación de las condiciones para poner fin al conflicto debe ser tratada con Occidente y no con el régimen de Kiev. Asimismo, aseguró que son «meros rumores» las supuestas actuales negociaciones directas entre Rusia y Ucrania. «No vemos el más mínimo interés de Estados Unidos ni de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en acordar una solución justa al actual conflicto ucraniano», expresó, mientras responsabilizó a la Casa Blanca por conllevar al conflicto. «Washington ha puesto rumbo a la expansión desenfrenada del bloque antirruso, la OTAN, hacia el espacio postsoviético y provocó un conflicto en torno a Ucrania», señaló. Por otro lado, Lavrov indicó que las relaciones entre Rusia y China “se encuentran en la mejor etapa de su historia centenaria” y aseguró que resulta “más fuerte, más confiable y más avanzada que una alianza militar en sentido tradicional de la era de la Guerra Fría”. A su vez, recalcó que este año se llevarán a cabo una serie de eventos en aras de fortalecer el diálogo entre Moscú y Beijing, mientras destacó el rápido crecimiento de la economía del gigante asiático. Fuente: TeleSUR

Canciller Lavrov: cerca de 30 países desean ingresar al Brics Leer más »

Lavrov: «Los riesgos de un conflicto global están creciendo»

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, interviene este miércoles en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) sobre Ucrania, que se desarrolla en Nueva York.  Al principio de su discurso, Lavrov destacó que, tras la finalización de la Guerra Fría, los países occidentales, encabezados por EE.UU., se autoproclamaron capaces de decidir sobre el destino «de toda la humanidad«. «Hoy en día, Occidente recurre a normas y principios estatutarios de manera selectiva, […] únicamente de acuerdo con sus necesidades geopolíticas egoístas«, destacó. «Esto conduce inevitablemente al deterioro de la estabilidad global, a la exacerbación de las fuentes de tensión existentes y al fomento de nuevas. También aumentan los riesgos de un conflicto global«, señaló el jefe de la diplomacia rusa. «También crecen los riesgos de un conflicto global«, aseguró Lavrov. «Precisamente, para detenerlos, para dirigir los acontecimientos en una dirección pacífica, Rusia insistió e insiste en que todas las disposiciones de la Carta de la ONU deben respetarse y aplicarse no selectivamente, sino en su totalidad y en interconexión, incluidos los principios de igualdad soberana de los Estados, la no injerencia en sus asuntos internos, el respeto a la integridad territorial y el derecho de los pueblos a la autodeterminación«, explicó. Intervención en la política de Ucrania En sus declaraciones, Lavrov culpó a Occidente del «colapso de Ucrania», afirmando que tiene la responsabilidad directa en la incitación a la guerra civil en su territorio después de haber perturbado la implementación de los acuerdos de Minsk. «Desde el colapso de la URSS y la formación de Estados independientes en su lugar, Estados Unidos y sus aliados han interferido de manera grosera y abierta en los asuntos internos de Ucrania», aseguró el canciller. «Como admitió públicamente e incluso con orgullo la subsecretaria de Estado de EE.UU., Victoria Nuland, a finales de 2013, Washington gastó 5.000 millones de dólares en educar a políticos obedientes a Occidente en Kiev. Todos los hechos que implicaron la ingeniería de la crisis ucraniana se conocen desde hace mucho tiempo, pero se está intentando silenciarlos de todas las formas posibles, para cancelar toda la historia hasta el año 2014», indicó. Por su parte, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, calificó de «espectáculo» la reunión, que contará con la intervención del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski. El diplomático señaló que se trata de una violación del orden de trabajo del Consejo de Seguridad para complacer a una delegación en concreto, al anteponerse el discurso de Zelenski a los de los líderes de los países miembros del Consejo. «Nos gustaría preguntarles: ¿por qué se propone conceder la palabra al presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, antes de que hablen los miembros del Consejo, muchos de los cuales también están representados a nivel de jefes de Estado y de gobierno?», planteó. «Es obvio para todos, al menos para muchos, que la reunión de hoy no es más que un espectáculo», declaró. Nebenzia afirmó que «una y otra vez, [Ucrania] demuestra, con el apoyo de los miembros occidentales de la ONU, que para ella no existe ninguna ley escrita y que todo le está permitido». Fuente: RT

Lavrov: «Los riesgos de un conflicto global están creciendo» Leer más »

Lavrov: «Rusia tiene un mayor interés por América Latina y nuestros socios, incluida Cuba, que nos es muy querida»

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ofrece este jueves una rueda de prensa en la que detalla los resultados de su visita a Cuba. Previamente, en esta misma jornada, el canciller ruso se reunió con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, y con el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, en La Habana. Lavrov señaló que en la reunión se abordó «todo el complejo de nuestras relaciones bilaterales», incluida la discusión de «ámbitos adicionales en los que podemos desarrollar y aumentar nuestra cooperación comercial y económica». Relaciones entre Rusia y EE.UU. En el marco de la conferencia de prensa, los periodistas preguntaros a Lavrov que evaluara el estado de las relaciones con EE.UU., teniendo en cuenta las sanciones impuestas por Washington contra Rusia y Cuba. Al respecto, el ministro afirmó que Rusia ahora «no tiene relaciones especiales» con EE.UU. «Solo si es necesario, abordamos aquellos problemas que surgen en la actividad de nuestras Embajadas y también en relación al hecho que los estadounidenses tratan de abusar desde su posición, en particular en calidad de país anfitrión de la ONU», dijo. «Todos saben, todos entienden que los estadounidenses declararon una cruzada contra la Federación Rusa, contra sus intereses legítimos, contra la cultura rusa, las tradiciones rusas, al elegir como arma afilada al régimen nazi de Kiev», dijo en ese contexto. ¿Planea Rusia restaurar su base militar en Cuba? Al ser preguntado sobre si Rusia tiene planes para restaurar su base militar en Cuba, el ministro declaró que «nuestra cooperación militar con Cuba se desarrolla con éxito, de conformidad con los acuerdos de ambos lados». «Entiendo que tanto la parte rusa como la cubana están satisfechas con la forma de esta cooperación militar», destacó. Política exterior de Rusia respecto América Latina Respecto al nuevo concepto que tiene Rusia sobre política exterior y lo que significa esto en la región de América Latina, Lavrov afirmó que el documento «supone el aumento significativo de la atención que se debe prestar a América Latina, a aquellas estructuras que funcionan en el continente, sobre todo la Celac, y por supuesto priorizando los [países] que son nuestros socios estratégicos desde hace mucho tiempo, entre los cuales se encuentra Cuba [que es] cercana a nuestro corazón». El concepto no prevé ninguna imposición a las naciones latinoamericanas y caribeñas «de recetas desde fuera» y se basa en «la disposición y el interés en desarrollar las relaciones sobre la base de respeto mutuo, el avance mutuamente beneficioso en la economía, en el comercio y, por cierto, en las relaciones exteriores». Fuente: RT

Lavrov: «Rusia tiene un mayor interés por América Latina y nuestros socios, incluida Cuba, que nos es muy querida» Leer más »

Lavrov: Occidente ha declarado a Rusia una guerra híbrida total

MOSCÚ (Sputnik) — El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró que el Occidente, la terminología que usa para referirse a Estados Unidos y sus satélites de la OTAN, le han declarado una guerra híbrida total a su país. «Nos declararon una guerra híbrida, una guerra total. Este término que usaba la Alemania de Hitler, hoy la usan muchos políticos europeos cuando hablan de qué quieren hacer con Rusia», dijo Lavrov en un evento de la Fundación Gorchakov para la diplomacia pública. Los países occidentales, subrayó el jefe de la diplomacia, no ocultan sus intenciones de destruir, romper y asfixiar la economía de Rusia. De acuerdo con el canciller, la culminación de ese rumbo rusófobo fue el apoyo de Estados Unidos y la Unión Europea al régimen ucraniano. Además, Lavrov destacó que a pesar de las sanciones impuestas, Rusia no va a autoaislarse y prevé continuar cooperando con sus aliados. «Tampoco nos vamos a someter al autoaislamiento, tenemos a muchos amigos, aliados, socios de todo el mundo, muchas alianzas en el marco de las que Rusia trabaja con países de todos los continentes, y vamos a seguir con eso», dijo Lavrov en una rueda de prensa tras una reunión con el presidente de Abjasia, Aslan Bzhania. El ministro expresó su convicción de que la mayoría de los países no van a apoyar y unirse las sanciones impuestas a Rusia por Occidente. «La gran mayoría de los países del mundo están interesados en desarrollar una cooperación interestatal igualitaria basada en los principios fundamentales estipulados en la Carta de las Naciones Unidas, sobre todo, el principio de la igualdad soberana de los Estados», afirmó Lavrov. Según el alto diplomático, Occidente lo intenta pisotear e imponer «a todos su superioridad». También indicó que las sanciones contra Rusia socavan los valores promovidos por Occidente. El presidente estadounidense, Joe Biden, y sus pares de la Unión Europea impusieron severas sanciones económicas a Rusia después de que el país iniciara una operación especial el pasado 24 de febrero para frenar los bombardeos ucranianos contra los civiles de Donetsk y Lugansk. La Unión Europea prohibió desde principios de marzo la publicación de los contenidos de la agencia de noticias Sputnik y de la cadena televisiva RT dejando a millones de europeos sin fuentes alternativas de información. A esta deriva contra la libertad de expresión se sumaron las redes sociales dominantes estadounidenses. Vía: Sputnik news

Lavrov: Occidente ha declarado a Rusia una guerra híbrida total Leer más »