Macron

Macron anuncia la disolución de la Asamblea Nacional tras los resultados en las elecciones europeas

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional tras conocerse la derrota de su partido en las elecciones europeas celebradas este domingo, informan medios locales. El resultado obtenido por el partido oficialista «no es un buen resultado para los partidos que defienden Europa», reconoció Macron en un discurso, señalando que los movimientos «de extrema derecha […] están progresando en todo el continente». «En unos momentos firmaré el decreto que convoca a las elecciones legislativas para el 30 de junio, para la primera vuelta, y el 7 de julio, para la segunda vuelta», declaró, agregando que no puede «actuar como si nada hubiera pasado». Los sondeos en Francia dan una clara mayoría a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), que obtendría casi el doble de votos (31,5 %) que Renacimiento (15,2 %), el partido gobernante del presidente Emmanuel Macron. El tercer lugar lo ocuparía el Partido Socialista con el 14 % de apoyos. «La principal fuerza de cambio en Francia» Marine Le Pen, líder de los diputados de RN, festejó los resultados de las elecciones y la decisión de Macron, que se corresponde con lo que había reclamado su partido. «Estas elecciones históricas demuestran que cuando el pueblo vota, el pueblo gana«, declaró la política ultraderechista. Recordó que las legislativas de 2022 designaron a RN como el principal opositor parlamentario, mientras que las elecciones de este domingo confirman a su movimiento «como la principal fuerza de cambio en Francia». Llamando a los franceses a apoyar a los candidatos de su partido en las elecciones anticipadas, aseguró que su fuerza está «lista para ejercer el poder, a poner fin a la migración masiva, a dar prioridad al poder adquisitivo, a hacer que Francia vuelva a vivir». El presidente de RN, Jordan Bardella, celebró la disolución del Legislativo por el mandatario conforme a su llamamiento anterior. «Estamos dispuestos a constituir una nueva mayoría para Francia: pido a los franceses que se unan a nosotros y se involucren», escribió el político en su cuenta de X. «Una enorme bofetada» Por su parte, el secretario nacional del Partido Comunista Francés (PCF), Fabien Roussel, afirmó a France 2 que «no hay que tener miedo de esas elecciones», sino que hay que ver su resultado como «una enorme bofetada» propinada a la política de Macron por parte de «quienes votaron por las fuerzas de extrema derecha y quienes votaron por las fuerzas ecologistas de izquierda». Los comunistas no alcanzaron el umbral del 5 % necesario para enviar diputados electos a la Eurocámara. Manifestación en París El resultado electoral de RN ha desencadenado una protesta callejera en París. Varios centenares de personas se congregaron en la plaza de la República para manifestar su desacuerdo con la victoria abrumadora de la derecha. Los manifestantes empezaron a llegar a la plaza alrededor de las 22:30, donde se ondearon banderas de jóvenes ecologistas, de la unión estudiantil UNEF, del Partido Socialista, del partido Francia Insumisa y de Palestina. Se oyeron cánticos antifascistas y llamamientos a crear un «frente popular» contra RN, informa AFP. ¿Por qué Macron decidió disolver la Asamblea Nacional? En virtud del artículo 12 de la Constitución francesa, el presidente puede disolver la Asamblea Nacional después de consultarlo con el primer ministro y los presidentes de las dos cámaras del Parlamento: el Senado y la Asamblea Nacional. Tras el anuncio de la disolución, deben celebrarse nuevas elecciones en un plazo de 20 a 40 días. Sin embargo, para poder volver a recurrir a esta ‘arma constitucional‘, el mandatario debe esperar al menos un año después de las elecciones legislativas que siguieron a la última disolución. La disolución de la Asamblea Nacional permite al Gobierno superar situaciones de crisis o bloqueo institucional, como ocurrió en 1962, 1968, 1981 y 1988, cuando hubo desacuerdos entre la mayoría parlamentaria y el Ejecutivo. La disolución de 1981, por ejemplo, fue crucial para François Mitterrand para asegurarse la mayoría tras su victoria en las presidenciales. No obstante, ese paso también puede tener un efecto contrario al deseado. Así, cuando Jacques Chirac quería consolidar su mayoría en la Asamblea Nacional en 1997, las nuevas elecciones que siguieron a la disolución lo dejaron con una mayoría de izquierdas y la necesidad de trabajar junto con el gobierno del socialista Lionel Jospin. Fuente: RT

Macron anuncia la disolución de la Asamblea Nacional tras los resultados en las elecciones europeas Leer más »

Marine Le Pen: Macron contempla enviar tropas a Ucrania «por una cuestión de ego»

Las declaraciones de Emmanuel Macron sobre la posibilidad de enviar tropas al conflicto ucraniano no responden a la necesidad político-militar sino al ego del presidente francés, declaró la política y legisladora francesa Marine Le Pen al criticar las sugerencias del mandatario. En una entrevista concedida a BFMTV y RMC, la líder del grupo parlamentario opositor Agrupación Nacional subrayó que «la guerra es lo peor que le puede pasar a un pueblo y a un país», por lo que dijo sorprenderse por «la ligereza» con la que Macron habla del tema. «Con un vaso de whisky en la mano le dice a un cantante con el que está charlando a las 3 de la mañana: ‘Voy a tener que enviar algunos chicos a Odessa’», ironizó la dirigente política, en referencia a esa ciudad portuaria del sudoeste de Ucrania. «Sí, hablo de ligereza, porque estamos hablando de la vida de nuestros soldados […] Así que quiere enviar tropas por una cuestión de ego, de imagen personal«, manifestó. El jueves pasado, el presidente francés reiteró en una entrevista que permitiría la entrada de tropas occidentales en Ucrania y enumeró las condiciones para ello.  El embajador de Francia en Moscú, Pierre Levy, fue convocado este lunes por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en relación con las «belicosas declaraciones» de París y las informaciones sobre la creciente implicación del país galo en el conflicto de Ucrania. La Cancillería declaró que los intentos de las autoridades francesas de crear algún tipo de «incertidumbre estratégica» en Rusia, con sus «irresponsables declaraciones» sobre el posible envío de contingentes militares occidentales a Ucrania, están «condenados al fracaso». «Las metas y objetivos de la operación militar especial se cumplirán», concluyó el ministerio. Fuente: RT

Marine Le Pen: Macron contempla enviar tropas a Ucrania «por una cuestión de ego» Leer más »

Matteo Salvini: «Ni un solo soldado italiano morirá en nombre de Macron»

El vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Salvini, aseguró que ningún soldado de su país morirá luchando en nombre del presidente francés, Emmanuel Macron. El también ministro de Transporte e Infraestructura de Italia se pronunció al respecto tras las declaraciones del líder de Francia donde sostuvo que el contingente militar occidental puede ser enviado al territorio ucraniano si las Fuerzas Armadas rusas logran «romper el frente» y si Kiev formula una solicitud al respecto. «Ni un solo soldado italiano morirá en nombre de Macron», escribió Salvini en su cuenta de X. Durante una entrevista con The Economist, Macron dijo que no hay que descartar ‘a priori’ la posibilidad de envío de tropas a Ucrania, porque esta conducta significaría «no haber aprendido las lecciones de los dos últimos años». «En la cumbre de la OTAN del verano de 2022, todos descartamos la entrega de tanques, misiles de ataque profundo y aviones. Ahora todos estamos en proceso de hacerlo, por lo que sería un error descartar el resto», señaló. No es la primera vez que el mandatario francés menciona la posibilidad de enviar tropas occidentales a Ucrania, desatando polémica en la Unión Europea. Mientras tanto, desde el Kremlin advirtieron que si Occidente envía sus fuerzas militares al país eslavo, no se podrá evitar un conflicto directo entre Rusia y la OTAN. Fuente: RT

Matteo Salvini: «Ni un solo soldado italiano morirá en nombre de Macron» Leer más »

Macron anuncia normas «más estrictas» para la importación de productos ucranianos

El presidente de Francia, Emmnuel Macron, anunció, al finalizar el Consejo Europeo celebrado este jueves, que ha logrado obtener de la Unión Europea (UE) «normas más estrictas» para la importación de productos procedentes de Ucrania. Concretamente, en el caso de los cereales, se podrán tomar «medidas de intervención» si los granos ucranianos «desestabilizan» los precios en el país galo o crean una «competencia desleal», detalló el mandatario, señalando que esas medidas podrán «bloquear» o «intervenir sobre los precios». Asimismo, se introducirá un «mecanismo de protección» para la leche y el azúcar. «Más allá de volúmenes definidos, necesitamos poder intervenir en el mercado. Más allá de volúmenes definidos, nos permitirá redefinir los derechos aduaneros», señaló Macron. «Sí, para ayudar a Ucrania en un contexto de guerra, no para crear una competencia desleal que beneficie a unos cuantos multimillonarios», aseveró. El anuncio tiene lugar mientras miles de agricultores franceses protestan para denunciar los altos precios de los combustibles y la energía, las estrictas normas ambientales de la UE y la competencia de productos de terceros países. Fuente_ RT

Macron anuncia normas «más estrictas» para la importación de productos ucranianos Leer más »

«Emmanuel, ¿dónde estás?»: Político africano se burla de Macron desde la cumbre de los BRICS

El político franco-beninés Kemi Seba publicó un video en sus redes sociales en el que se burla por la ausencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la XV Cumbre del grupo BRICS, que se celebra esta semana en la ciudad sudafricana de Johannesburgo. «En vivo desde los BRICS. Estoy buscando a Emmanuel Macron. Pero no puedo encontrarlo», manifiesta Seba en la grabación, hecha durante el Foro Empresarial de este martes e insiste en preguntar si el jefe del Estado francés puede escuchar su llamado. «Emmanuel, ¿dónde estás?. Me dijeron que habías prohibido que yo viniera aquí [a Sudáfrica]», sostiene el activista panafricano e indica que se encuentra «en el centro de gravedad del mundo», en referencia al evento en el que está. «Adiós, Emmanuel», concluye. Medios franceses, citando fuentes del Palacio del Elíseo, reportaron el pasado mes de junio las intenciones de Emmanuel Macron de asistir a la cumbre de los BRICS. Aseguraron que el mandatario francés habría enviado una solicitud a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, para saber si había posibilidades de participar en la reunión del grupo conformado por Rusia, China, Brasil, Sudáfrica  y la India. El viceministro Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, comentó que la presencia de Macron sería «inapropiada», ya que este «comparte la línea de la OTAN» de infligir a Rusia «una supuesta derrota estratégica» y «lleva adelante una política tan hostil e inaceptable» para Moscú. No obstante, especificó que al Gobierno sudafricano le correspondía elegir los invitados. «El país anfitrión decide a quién acoge y en qué formato», indicó Riabkov, quien sostuvo que «es igualmente importante que la invitación vaya precedida de consultas entre todos los participantes de los BRICS». Por otro lado, la ministra de Relaciones Exteriores y Cooperación de Sudáfrica, Naledi Pandor, aseguró el pasado 7 de agosto que su país no había enviado ninguna invitación a Macron para que participara en la cumbre.  Del mismo modo, la exministra de Asuntos Exteriores de Austria, Karin Kneissl, criticó a Macron por querer formar «parte de una fiesta a la que no fue invitado». Además, mencionó que anteriormente ni Austria ni la Unión Europea estaban interesadas en el bloque. RT

«Emmanuel, ¿dónde estás?»: Político africano se burla de Macron desde la cumbre de los BRICS Leer más »

Exministra de Exteriores de Austria: Macron quiere «formar parte de la fiesta» de los BRICS «a la que no fue invitado»

La exministra de Asuntos Exteriores de Austria, Karin Kneissl, que actualmente reside en la provincia rusa de Riazán, ha explicado en una entrevista con TASS las razones por las que el presidente francés, Emmanuel Macron, tiene tanto interés en asistir a la cumbre del grupo BRICS, que se celebrará del 22 al 24 de agosto en Sudáfrica. La exfuncionaria recordó que cuando fue nombrada ministra, pidió a sus colegas que le entregaran documentación sobre la visión de Austria o la Unión Europea sobre el BRICS, pero «no había ni un solo documento», porque Europa no se había interesado por esta asociación antes. Sin embargo, ahora Macron «corre» a llamar a la puerta del BRICS y pide formar «parte de una fiesta a la que no fue invitado». «Estamos asistiendo a una transformación completa de la geopolítica, de las relaciones internacionales, que afecta también a las instituciones», afirmó. El BRICS y la OCS han ocupado el lugar de otras instituciones Kneissl considera que ha llegado el momento de reconocer que las instituciones con sede en Ginebra y Viena han perdido relevancia mientras aumenta la de otras como el BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). «Occidente lo ha ignorado y descuidado durante mucho tiempo, aunque el grupo BRICS tiene un gran atractivo económico», apuntó. Además, la exministra austriaca secundó la idea del jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Naryshkin, quien apuntó que la abreviatura BRICS suena similar a la palabra ‘brick‘ (‘ladrillo’, en inglés) y la propia asociación representa la fundación de un mundo igualitario. La presencia de Macron sería «inapropiada» El presidente de Francia envió en junio una solicitud a su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, para poder acudir a la cumbre de los BRICS en Johannesburgo. El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, comentó que la presencia de Macron sería «inapropiada», ya que este «comparte la línea de la OTAN de infligirnos una supuesta derrota estratégica». Sin embargo, Riabkov señaló que «corresponde al anfitrión determinar a los invitados». «El país anfitrión decide a quién acoge y en qué formato. Pero es igualmente importante que la invitación vaya precedida de consultas entre todos los participantes del BRICS», valoró. El 7 se agosto, la ministra de Relaciones Exteriores y Cooperación de Sudáfrica, Naledi Pandor, aseguró que el país no había enviado ninguna invitación a Marcon para que participara en la cumbre. Asimismo, indicó a que son ya 23 los países que han solicitado unirse al grupo. RT

Exministra de Exteriores de Austria: Macron quiere «formar parte de la fiesta» de los BRICS «a la que no fue invitado» Leer más »

Macron afirma que no tolerará ningún ataque contra Francia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este domingo que «no tolerará ningún ataque contra Francia y sus intereses», después de la manifestación de miles de personas frente a la embajada del país europeo en Niamey, la capital de Níger. Miles de personas se manifestaron frente a la embajada de Francia en Niamey al grito de «¡Viva Putin!», «¡Viva Rusia!», «¡Abajo Francia!». Níger, antigua colonia francesa, sufrió un golpe militar este miércoles llevado a cabo por el general Abdourahamane Tiani, jefe de la guardia presidencial, que se autoproclamó como nuevo dirigente del país. Tiani justificó el golpe por la «degradación de la situación de seguridad» en el país, azotado por la violencia de grupos yihadistas. El presidente derrocado, Mohamed Bazoum, lleva cuatro días retenido en el palacio presidencial. Francia tiene un contingente de 1,500 soldados en el país. Además, condenó el viernes el golpe de Estado y lo calificó como «peligroso» para la región. Al día siguiente, París, al igual que la Unión Europea, anunció la suspensión de la cooperación en materia de seguridad y la ayuda financiera y al desarrollo a Níger. A partir de este domingo 30 de julio fue suspendida la exportación de uranio y oro a Francia tras el golpe. 70 por ciento de la energía que produce Francia depende de uranio, y el 30 por ciento proviene de Níger. Fuente: TeleSUR

Macron afirma que no tolerará ningún ataque contra Francia Leer más »

Macron pide hacer todo lo posible para que la calma retorne a Francia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, demandó este domingo a miembros de su gabinete tomar las medidas posibles para que el país retorne a la calma luego de varios días de protestas contra la violencia policial. Medios locales indicaron que en la reunión, en la que estuvieron presentes siete ministros, entre ellos la premier Elisabeth Borne, el gobernante pidió que continúen haciendo “todo lo posible para restablecer el orden y garantizar el retorno a la calma». «El Gobierno debe seguir al lado de los policías, gendarmes, jueces, secretarios judiciales, bomberos y cargos electos movilizados día y noche desde hace cinco días», expresó Macron. Las protestas de los franceses en contra de la violencia policial comenzaron el martes pasado después de que se difundió en redes sociales un video donde pudo observarse cómo un agente policial disparó mortalmente contra un joven de 17 años, quien presuntamente cometió una infracción de tránsito. Más de 3.000 personas han sido detenidas en todo el país europeo por su participación en las manifestaciones, mientras que decenas de agentes de las fuerzas de seguridad han resultado heridos.. Autoridades indicaron que la noche del domingo al lunes fue la más tranquila de la semana. De acuerdo con las fuentes, al menos 78 personas fueron detenidas en la noche del domingo al lunes en todo el territorio francés, 20 de ellos en París, la capital. Fuente: TeleSUR

Macron pide hacer todo lo posible para que la calma retorne a Francia Leer más »

Macron afrontará dos mociones de censura por las pensiones

El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, se enfrentará a dos mociones de censura presentadas ayer en la Asamblea Nacional como respuesta a su aprobación de la reforma de las pensiones por decreto, saltándose el voto de los diputados y que generó la protesta de los trabajadores en varias ciudades. La primera moción la firmaron 91 diputados de varios partidos y está encabezada por el pequeño grupo centrista Libertades Independientes, Ultramar y Territorios (LIOT), anunció su presidente, Bertrand Pancher. La segunda moción de censura la formalizó la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, y recibió el apoyo de los otros 87 diputados de su partido, la Agrupación Nacional (RN). Fuente: Los Tiempos

Macron afrontará dos mociones de censura por las pensiones Leer más »

El presidente francés Emmanuel Macron invitó a Alberto Fernández a la final de la Copa del Mundo

Entre el presidente Alberto Fernández y su par francés, Emmanuel Macron, existe una relación de amistad desde hace tiempo. Suelen hablar seguido de política internacional, tuvieron reuniones bilaterales y compartieron escenarios en Cumbres del G 20 y en otros eventos. Ahora, ante la inminencia de la final del domingo que viene entre Argentina y Francia en el Mundial de Qatar, el mandatario francés se comunicó con Fernández para convencerlo de que esté en Doha para ver en vivo el duelo entre los equipos que lideran Lionel Messi y Kylian Mbappe. No pudo. Fernández descartó la chance de ir a la final de la Copa del Mundo tal como había adelantado Infobae esta mañana. Macron viajó a Medio Oriente para estar presente en la semifinal en la que los franceses superaron por 2 a 0 al sorprendente Marruecos para lograr el pasaporte a la final. Vio ese partido sentado al lado del titular de la FIFA, Gianni Infantino, en medio de críticas desde su país, ya que desde sectores de la oposición francesa se cuestiona la política de derechos humanos del gobierno qatarí. También hubo intercambios a través de las redes sociales entre Macron y Fernández. Macron utilizó su cuenta de Twitter para agradecer los buenos deseos de Lula da Silva. Le respondió con un mensaje en portugués. “Gracias amigo @LulaOficial. Estimado @alferdez, uno de nosotros tendrá más suerte… Veremos cuál el domingo. Con toda amistad… ¡frente a los Bleus!”, escribió. Lula, recientemente elegido como presidente de Brasil -asumirá su cargo el 1° de enero por la tarde-, había deseado buena suerte a ambos seleccionados para el crucial choque en la final del 18 de diciembre en un tuit anterior. Tanto Lula, como los presidentes de Argentina y de Francia, sostienen en la Rosada, se volvieron “muy compinches” cuando tuvieron como adversario común a Jair Bolsonaro. Comparten visiones estratégicas y Macron le reclama permanentemente al brasileño por su poco compromiso para combatir el cambio climático. En el Gobierno además se aferran a las cábalas futboleras, impresas a fuego en el folclore argentino. En el entorno presidencial afirman que “hay que dejar todo igual como hasta ahora”. A la Rosada ya llegó la invitación protocolar desde la FIFA para que Alberto Fernández vaya al estadio Lusail en Doha pero aunque todavía faltan 72 horas para el partido la decisión de verlo a la distancia sigue firme. También destacan que nadie desde la AFA se comunicó oficialmente para que el plantel nacional se acerque a la Casa de Gobierno si obtiene el título mundial por tercera vez en la historia. n el Gobierno tampoco tienen en carpeta la posibilidad de que viajen a Doha el canciller, Santiago Cafiero, o el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, que es el nexo del Gobierno con el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, que está junto al plantel. Tampoco irá ningún funcionario del Gabinete. Por ahora solo estará el embajador en Qatar, Guillermo Nicolás. como ha ocurrido en otros partidos de la Selección. En 1986, con Raúl Alfonsín en la Casa de Gobierno, en la última Copa del Mundo que obtuvo Argentina. el gobierno envió al Distrito Federal de México, al estadio Azteca, al entonces ministro de Salud, Conrado Storani, para la final frente a Alemania en la que el equipo de Carlos Bilardo terminó imponiéndose por 3 a 2. Funcionarios con acceso al despacho presidencial insisten en que el Presidente mirará el partido por televisión en soledad, como ha hecho durante todos los encuentros que disputó el equipo de Lionel Scaloni. El principal motivo de la decisión de que no viajen quienes forman parte del Gabinete Nacional es el pedido que ha hecho el propio Fernández a sus funcionarios para que no viajen al exterior en un momento donde a la Argentina le faltan dólares. Fuente: Infobae

El presidente francés Emmanuel Macron invitó a Alberto Fernández a la final de la Copa del Mundo Leer más »