medalla

¡Bolivia ganó otro oro en raquetbol! Una nueva medalla en los Juegos Panamericanos

Bolivia logró una nueva medalla en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile. Fue el tercer metal dorado de la historia del país en esta competencia. El equipo de varones en raquet, llegó a la final y se impuso ante Canadá este jueves. Carlos Keller se midió ante Iwaasa, venciéndolo en un apretado 3-2 (11-7, 5-11, 11-7, 7-11 y 11-13). Allí se había instalado el primer punto para Bolivia. El segundo y definitivo lo logró Conrrado Moscoso. El número 1 del raquetbol mundial pasó por encima de Murray en un contundente 3-0 (11-5, 11-9 y 11-2). El caminoLos bolivianos iniciaron su participación en cuartos de final enfrentándose a Argentina, a la que derrotaron por 2-0, este miércoles. Carlos Keller superó a Fernando Kurzbard por 11-8, 9-11, 11-5 y 11-7; luego Conrrado Moscoso hizo lo propio ante Diego García por 11-7, 11-7 y 11-8. Con las dos victorias, ya no se jugó el partido de dobles en el que iban a entrar en acción Kadim Carrasco y Moscoso. En semifinales, los bolivianos rivalizaron con Estados Unidos y se alzaron con una victoria apretada por 2-1, que permitió lograr el boleto para la gran final. Keller fue el primero en jugar y fue con triunfo frente a Adam Manilla por 11-8, 11-9 y 11-6; posteriormente se disputó el partido de dobles en el que Carrasco y Moscoso perdieron contra Alejandro Landa y Daniel de la Rosa por 5-11, 12-10, 10-12, 13-11 y 4-11. Con el 1-1 el enfrentamiento se fue a un tercer partido en el que Moscoso, que un día antes ganó oro en singles, superó a Daniel de la Rosa por 11-5, 11-8, 9-11, 8-11 y 11-6. De esa forma aseguró la clasificación para la final. Conrrado y Carlos volvieron a ganar una medalla, ya que estos se midieron en la final individual de los Panamericanos. Moscoso barrió a Keller, pero aún así esas medallas de oro y plata llegarán al país. Fuente: El Deber

¡Bolivia ganó otro oro en raquetbol! Una nueva medalla en los Juegos Panamericanos Leer más »

Ballet folklórico de San Simón obtiene medalla de oro en Francia

El ballet folklórico de la Universidad Mayor de San Simón, (UMSS), de Cochabamba obtuvo el primer puesto (medalla de oro) en el Festival Internacional denominado ‘ Les Fetes de la Vigne de Dijon’, que se celebró en Francia. Danzas como la llamerada, diablada, saya, entre otras, mostraron la riqueza cultural de Bolivia al mundo. El Festival Internacional de Danza de Francia es uno de los eventos más importantes de baile en Europa. Este 2022 regresó de forma presencial después de dos años de la crisis sanitaria. En esta versión, participaron 37 países de todo el mundo. El 2018 participaron alrededor de 30 mil espectadores. El festival se celebra en las calles de Gijón que muestra la gastronomía, parques y jardines. Las calles del centro se embellecen con compañías y espectáculos al aire libre. La directora del Ballet, María Esther Maldonado, expresó la alegría de representar al país, pues la preparación de la delegación de bailarines de la UMSS fue exhaustiva y sacrificada. “Logramos llevar y exhibir una gran variedad de ritmos bolivianos como la cueca, morenada, caporales, saya afro, llamerada, diablada, tarqueada y varias otras danzas”, explicó la directora. La medalla de oro conferida al Ballet de la Universidad de San Simón, (Bafoumss), es una distinción especial puesto que el Festival Les Fetes de la Vigne, no es un concurso o competencia, sino un espacio donde los países invitados muestran su cultura y tradiciones. Esta distinción es producto de la calificación tanto a la presentación artística como al comportamiento de las delegaciones fuera del escenario -confraternización con otras delegaciones y con la gente del lugar-; tomándose también en cuenta las manifestaciones de cariño recibidas de la población de Dijon, que hizo del Bafoumss, el grupo favorito del Festival. Sobre el festival En 1946, a petición de Chanoine Kir, entonces alcalde de Dijon, el Comité de Borgoña presidido por el Sr. Robert Levavasseur creó el primer Festival de la Viña de Dijon. Si en sus primeras ediciones, las Fêtes de la Vigne reunían grupos folklóricos y de música borgoñona, en la década de 1950 tomarán un auge internacional, para convertirse en uno de los Festivales Internacionales de Folklore más importantes de Europa, reconocido por sus galardones, el oro, collares de plata y bronce. Fuente: Ahora el Pueblo

Ballet folklórico de San Simón obtiene medalla de oro en Francia Leer más »