Narco

Ecuador en llamas enfrenta por tercer día al terror del narcotráfico

Ecuador enfrenta este miércoles por tercer día el terror de bandas criminales y narcos, que ha dejado desde el lunes al menos 10 muertos, más de un centenar de policías y personal penitenciario retenidos por presos, agresiones a periodistas y un sinnúmero de ataques armados. Centenares de militares custodian las desoladas calles alrededor de la sede presidencial en el centro de Quito, mientras en el norte el parque de La Carolina, el más grande de la ciudad de casi tres millones de habitantes, estaba vacío, sin sus habituales deportistas. Pocos autos circulan en las avenidas de la capital y Guayaquil (suroeste), donde almacenes y tiendas de barrio permanecen cerrados. «Hay miedo, uno tiene que estar con precaución, mirando para acá, para allá, si tomo este bus, qué va a pasar», dijo a la AFP una mujer de 68 años, que no quiso revelar su identidad y que «aterrorizada» salió a trabajar en una oficina del norte de Quito. La ofensiva de las organizaciones criminales, vinculadas a carteles de México y Colombia, incluyó el martes una inusual y espectacular irrupción registrada en vivo y en directo. Hombres armados con fusiles y granadas tomaron un canal de televisión pública durante el noticiero del mediodía, amenazaron a periodistas y dispararon contra dos trabajadores. No hubo muertos y varios atacantes fueron detenidos. El ataque en Guayaquil a la sede del canal TC Televisión aumentó el pánico en la población, que abandonó rápidamente las calles para refugiarse en sus casas. – «Conflicto armado interno» –Por su ubicación estratégica, Guayaquil se ha convertido en los últimos años en epicentro del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa. Ante la nueva ola de violencia, el presidente Daniel Noboa, de 36 años, declaró el martes a Ecuador en «conflicto armado interno», tas haber ordenado el lunes el estado de excepción. El terror se impuso tras la fuga de Adolfo Macías, alias «Fito», jefe de la principal banda criminal del país conocida como Los Choneros, que estaba recluido en una cárcel guayaquileña y fue detectada el domingo. Cientos de soldados y policías buscan a Fito, mientras rige un estado de excepción en todo el país, incluidas las penitenciarias, y un toque de queda de seis horas, desde las 23:00 locales (04H00 GMT). El martes escapó de prisión otro jefe criminal, Fabricio Colón Pico, uno de los capos de Los Lobos, acusado de secuestro y de planificar el asesinato de la fiscal general. Los presos se amotinaron en distintas cárceles y retuvieron a más de cien guardias penitenciarios. Videos no verificados que circulaban en redes sociales muestran a supuestos rehenes siendo amenazados con cuchillos y la presunta ejecución de al menos dos guardias, uno con disparos y otro ahorcado. – Preocupación internacional –Brasil, Colombia, Chile, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, España y la Unión Europea rechazaron la violencia. Francia y Rusia advirtieron a sus ciudadanos que no viajen a Ecuador y Perú declaró bajo estado de emergencia toda su frontera con Ecuador. Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína, Ecuador fue durante muchos años un país a salvo del narco, pero en los últimos tiempos se ha transformado en un nuevo bastión del tráfico de droga con una veintena de bandas enfrentadas por el control del territorio, pero unidas en su guerra contra el Estado. El 2023 cerró con más de 7.800 homicidios y 220 toneladas de droga incautadas, nuevos récords en la nación de 17 millones de habitantes. Noboa llegó al poder en noviembre como el presidente más joven en la historia de la nación con la promesa de enfrentar con mano dura al narco. Fue elegido por 18 meses para completar el mandato de cuatro años de su predecesor Guillermo Lasso. Su decreto de «conflicto armado interno» otorgó estatus beligerante a las bandas y le permite al gobierno tomar medidas para enfrentarlas. Pero las balaceras, secuestros, extorsiones, fugas de presos y motines carcelarios no ceden. Fito cumplía una pena de 34 años en la prisión Regional de Guayaquil por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Su figura obesa y de melena revuelta dio la vuelta al mundo tras el asesinato en agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien lo había denunciado días antes por amenazas. Es la segunda ocasión que el jefe criminal escapa de prisión. En 2013, junto con otros presos, logró evadir los controles de la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en Guayaquil. Fue recapturado luego de tres meses. El Deber

Ecuador en llamas enfrenta por tercer día al terror del narcotráfico Leer más »

En Paraguay secuestran camión con 31 kilos de droga proveniente de Bolivia

Agentes de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) de Paraguay secuestraron un camión que contenía 31 kilos de cocaína purificada procedente de Bolivia y que está valuada en más de 150 mil dólares. Este operativo fue coordinado por la Senad y el personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y fue ejecutado en la sede de la Aduana de Mariscal Estigarribia, que está en el Chaco Paraguayo. El vehículo fue revisado por los agentes policiales y en un compartimiento secreto en la chata del camión se encontró 30 paquetes tipo ladrillo de cocaína que contenían un peso de 31 kilos con 30 gramos de clorhidrato de cocaína. Por este hallazgo, el fiscal del caso Héctor Velázquez dispuso la aprehensión del paraguayo identificado como Sergio A. E., de 46 años, quien era conductor del vehículo pesado, que quedó secuestrado. Según el informe de la Senad, al que tuvo acceso EL DEBER, el chofer capturado manifestó que había llevado una carga de chatarras a Bolivia y que estaba regresando con el camión vacío a Paraguay. La carga incautada tiene un valor de más de 150 mil dólares en territorio paraguayo. No obstante, una vez comercializada en mercados de la región su valor rondaría los 500 mil doláres. El Deber

En Paraguay secuestran camión con 31 kilos de droga proveniente de Bolivia Leer más »

Capturan en Santa Cruz a un miembro del PCC que era buscado en Brasil

El brasileño Igor Oliveira De Campos, de 27 años, conocido como ‘Iraque’ y señalado como presunto miembro del cártel del narcotráfico brasileño Primer Comando de la Capital (PCC), fue capturado en la ciudad de Santa Cruz. EL hombre es buscado en su país por tráfico de drogas. Oliveira fue trasladado a las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y se espera que comparezca este martes ante un juez  por portación de armas y asociación delictuosa. Durante el operativo del pasado fin de semana en la zona norte, se detuvo, junto a ‘Iraque’, a otras seis personas. En su poder se encontraron armas, municiones, pasaportes y sustancias ilícitas, confirmaron la Policía, que reforzó la seguridad en las inmediaciones de la Felcc ante posibles contingencias relacionadas con la presencia de este individuo buscado en su país, según el reporte de Unitel. El medio RDNews de Brasil publicó información sobre una investigación de la Policía Civil realizada en julio de este año que apoyaron la operación kraken y que fue ejecutada en Cáceres, que señala que Igor Oliveira De campos, es quien ejercía el mando estatal del PCC y que bajo su mando tenía a dos líderes del PCC en Mirassol d’Oeste. Los Tiempos

Capturan en Santa Cruz a un miembro del PCC que era buscado en Brasil Leer más »

Jefe de seguridad de narco Marset acepta su culpabilidad y es sentenciado a tres años de cárcel

Everth Pichigua Campos, encargado de la seguridad del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, fue condenado a tres años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y organización criminal tras aceptar su culpabilidad, informó el viceministro Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera. “En horas precedentes (martes) se ha logrado la condena del señor Everth Pichigua.Él es un individuo que ha trabajado con esta organización, encargado del monitoreo de trabajo de vigilancia (…). Formaba parte de grupos de contravigilancia”, explicó la autoridad en entrevista con Cadena A. Según la autoridad, el ciudadano de nacionalidad peruana se dedicaba a actividades de vigilancia y contravigilancia para preservar la seguridad del narcotraficante Marset, en un inmueble ubicado cerca del condominio «El Paraíso» y del domicilio de la avenida Alemana, donde residía Sebastián Marset junto a su familia. El hombre aceptó su culpabilidad y se sometió a una audiencia de procedimiento abreviado. “Logramos la condena de un individuo”, remarcó Aguilera. Sebastián Marset de 32 años, es el narcotraficante más buscado de la región, logró escapar de un megaoperativo policial, que se ejecutaba en Santa Cruz, el 28 de julio. En el marco de las investigaciones, se tiene a 21 personas con detención preventiva y otras medidas cautelares a la espera de sus respectivos procesos. Fuente: ABI

Jefe de seguridad de narco Marset acepta su culpabilidad y es sentenciado a tres años de cárcel Leer más »

Intervienen aeródromo en Santa Ana de Yacuma de Beni por nexos con el narco

Un grupo policial fuertemente armado intervino el miércoles el aeródromo de Santa Ana de Yacuma, en Beni, para el desarrollo de investigaciones en la lucha contra ilícitos. Imágenes del operativo dan cuenta del precintado de al menos un hangar con cuatro avionetas. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó de la acción policial desarrollada en esta región del Beni, aunque no dio mayores detalles del operativo. «Se informa al pueblo boliviano de la intervención del aeródromo de Santa Ana de Yacuma para labores investigativas en temas de lucha contra la comisión de ilícitos…», explicó en un post en su cuenta en X. El 21 de agosto se informó de dos operativos en Beni con el secuestro de más de 400 kilos de droga peruana y de dos aeronaves. Las acciones antidroga, en el marco del operativo de búsqueda del narcotraficante Sebastián Marset, fueron en Santa Ana de Yacuma y Santa Rosa. Fuente: Los Tiempos

Intervienen aeródromo en Santa Ana de Yacuma de Beni por nexos con el narco Leer más »

La Policía dice que está “muy cerca” del narcotraficante Marset

El comandante de la Policía, general Álvaro Álvarez, consideró este lunes una “distracción” las recientes declaraciones que hizo el uruguayo Sebastián Marset y pidió a la población confiar en la institución del orden que continúa en su búsqueda. En un reciente video, el narcotraficante sostuvo que ya no se encuentra en Bolivia, restó valor al trabajo de los uniformados, que todas las personas encarceladas son inocentes y negó la posibilidad de entregarse. “Desde mi percepción es una versión que él (Sebastián Marset) maneja para poder generar una distracción con comentarios y santificando a personas (implicadas)”, dijo. Las diferentes acciones, en el marco del operativo denominado “León 23” en el país se permitió la detención preventiva de 18 personas, 53 son investigadas, 64 allanamientos, hay 21 inmuebles secuestrados, otros 56 vehículos bajo la misma condición, entre otras. Desde el 29 de julio Marset se encuentra prófugo, sin que hasta el momento se pueda dar con su paradero. Álvarez reiteró la recompensa de $us 100.000 para la persona que brinde información de su paradero e instó a la población en confiar en la institución del orden. “Confíen en su Policía boliviana. La Policía boliviana está detrás de los pasos de Marset y creemos que a partir de la identificación de su estructura organizacional y, principalmente, de los lugares donde esta persona ha estado, estamos muy cerca de él”, añadió. Además de Bolivia, Marset  es requerido en diferentes países. En la capital cruceña utilizó diferentes identidades, se desempeñaba como futbolista profesional, productor de espectáculos, contratista y vendedor de inmuebles de lujo. Correo del Sur

La Policía dice que está “muy cerca” del narcotraficante Marset Leer más »

Narco, pandillas y control territorial: Lo que hay detrás de la cruenta pelea que enluta a Honduras

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, decretó el domingo un toque de queda «especial» en los municipios de Choloma y San Pedro Sula, norte del país, en medio de una ola de violencia impulsada por el narcotráfico y organizaciones criminales. Castro tomó una serie de medidas tras unas semanas de luto continuo. Solo en las últimas 48 horas se han contabilizado al menos 21 muertes, que incluyen los 13 decesos acontecidos tras una nueva masacre registrada el sábado en el interior de un billar de Choloma. Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, solo este mes han ocurrido 10 masacres en la nación centroamericana, reportó Hondudiario. Las razones de la crisis Las bandas Mara Salvatrucha y Pandilla 18 tratan de tomar dominio territorial, mientras imponen el terror en las ciudades, como se ha hecho en países vecinos. Estos cruentos enfrentamientos desangran el país. Medios locales alertan que las pandillas dominan amplios territorios que son fundamentales para agrupaciones del narcotráfico, que consideran Honduras clave para sus operaciones. Incluso la región del Caribe hondureña, por su posición geográfica, es usada por narcotraficantes para enviar cargamentos de droga hacia el norte en varios medios de transporte. El estratégico Valle de Sula, donde está situada la ciudad de San Pedro Sula, es territorio en disputa entre la Mara Salvatrucha y Pandilla 18. «Vuelve el control» El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, quien reemplazó recientemente a Ramón Sabillón tras la matanza de 46 reclusas en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social, anunció el domingo la operación ‘Candado Valle de Sula’. «Podemos garantizar que vuelve el control al Valle de Sula», afirmó Sánchez al ser consultados por medios locales. Entre las medidas del Gobierno se cuentan múltiples operativos, allanamientos, capturas y retenes durante las 24 horas. Además, una recompensa de 800.000 lempiras (unos 33.000 dólares) para quienes faciliten la captura de «asesinos en masacres de Choloma». «He tomado medidas para darles seguridad ante el brutal y despiadado ataque terrorista a que están sometidos por los matones a sueldo entrenados y dirigidos por los cabecillas del narcotráfico que opera impunemente en el corredor de la droga, Valle de Sula», dijo Castro en Twitter. El municipio de Choloma está bajo toque desde las 9:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana, mientras que en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, regirá a partir del próximo 4 de julio. «Tiempo 15 días prorrogables», añadió Castro. «Pido su colaboración para desmontar el crimen que opera impunemente en Honduras«, llamó la presidenta. Estragos del conflicto El sábado, en la colonia Victoria de Choloma se celebraba una fiesta de cumpleaños cuando hombres armados entraron al festejo y abrieron fuego contra los invitados. El saldo: 13 fallecimientos. «Yo escuché cuando gritaban: ‘No dejen a nadie con vida, asesínenlos a todos, mátenlos a todos’. Era un hombre que daba la orden«, declaró un testigo citado por El Heraldo. Los sicarios vestían indumentaria de la Dirección Policial de Investigación (DPI) y, de acuerdo a las autoridades, fue una respuesta de Pandilla 18 por las acciones del Ejecutivo para retomar la autoridad en las cárceles. Fuente: RT

Narco, pandillas y control territorial: Lo que hay detrás de la cruenta pelea que enluta a Honduras Leer más »

Detención de capo narcotraficante desata violencia en México

Las fuerzas de seguridad mexicanas recapturaron este jueves a Ovidio Guzmán, más conocido por ser el hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, lo cual ha provocado una ola de violencia en esa demarcación. La Secretaría de la Defensa de México volvió a detener al narcotraficante después de un fracaso anterior (octubre de 2019), cuando las autoridades lo retuvieron y soltaron a las pocas horas para frenar la escalada de violencia que recibieron como respuesta. Sin embargo, la detención desató el caos este jueves en el Estado de Sinaloa, que amaneció bajo fuego, sitiado por los denominados narcobloqueos y balaceras en diversos puntos, principalmente en varios accesos a la ciudad de Culiacán. Las autoridades locales, comenzando por el gobernador, Rubén Rocha Moya, pidieron a la gente que no salga a la calle de no ser necesario, mientras que las clases y actividades se han suspendido en varios municipios. También llamaron a «conservar la calma». El secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Cristobal Castañeda Camarillo, confirmó que se han producido «enfrentamientos en diferentes puntos de Culiacán, así como vehículos incendiados que bloquean las salidas y reportes de despojos de autos a civiles, desde alrededor de las 04H30 de la mañana, (lo cual) provocó que la ciudad se paralizara». Se encuentran bloqueos también en la carretera México 15, donde hay vehículos incendiados; así como en la salida Norte y sur de la urbe. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que desde la madrugada se realiza un operativo en Culiacán, Sinaloa, luego de que trascendieran los primeros reportes sobre enfrentamientos, quema de vehículos y bloqueos en zonas de la ciudad. En la habitual conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario evitó ahondar en el tema y solicitó a los medios aguardar varias horas hasta tener más información. Fuente: TeleSUR

Detención de capo narcotraficante desata violencia en México Leer más »

Comisión multidisciplinaria tras los narcos que asesinaron a un efectivo de la FELCN

Una comisión multidisciplinaria se trasladó al Parque Noel Kempff Mercado, ubicado en el departamento de Santa Cruz, para investigar las circunstancias de la muerte del efectivo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), sargento mayor Wálter Huayhua Yujra, quien fue emboscado por un grupo ligado al narcotráfico. “Ya se ha trasladado una comisión de fiscales y de efectivos policiales de distintas unidades de la Policía Boliviana para poder reunir todos y cada uno de los elementos que nos puedan aportar en la investigación del lugar”, indicó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa. Los efectivos antidroga fueron atacados durante un operativo que se realizaba en la zona, pero el titular de Gobierno descartó que se traten de carteles de narcotráfico, explicó que es un “pequeño grupo” conformado por bolivianos y extranjeros. “No podemos hablar de carteles dentro del territorio nacional, lo que existen son clanes familiares que se organizan para cometer actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico, así también existen pequeños grupos que tienen la aventura de introducirse en el territorio nacional para poder comercializar, producir o cristalizar pasta base de cocaína”, explicó Del Castillo. Ahora la Fiscalía, efectivos de la fuerza antidroga y otros investigan este hecho. Se espera que en los próximos días se tendrá a los responsables de la muerte del efectivo policial. El viernes 16 de diciembre, un grupo de 10 efectivos antinarcóticos fueron emboscados durante un operativo en el Parque Noel Kempff Mercado, entre ellos estaba Huayhua, quien recibió cinco disparos, tres en el tórax y otros dos en las extremidades inferiores. En este hecho también se registró el deceso de un narcotraficante colombiano identificado como Eduardo Alfonso Suárez Rodríguez. Fuente: ABI

Comisión multidisciplinaria tras los narcos que asesinaron a un efectivo de la FELCN Leer más »