Nicaragua

Nicaragua tacha de “raterismo” la confiscación de avión venezolano por EEUU

Nicaragua tachó de “vándalos y delincuentes” a los que confiscaron un avión de Venezuela en República Dominicana por orden de Estados Unidos. El Gobierno nicaragüense en un comunicado tildó el viernes de “vulgar atraco” la confiscación de la aeronave por parte de Estados Unidos, bajo el alegato de supuestas violaciones de sus unilaterales leyes de control de exportaciones y sanciones. Managua condenó y rechazó “enérgicamente el abuso y las nuevas agresiones que caracterizan a los imperialistas de la Tierra, en este caso contra el Gobierno Bolivariano de Venezuela, que ha sido objeto de un vulgar atraco en República Dominicana”. Aseguró que su “convicción de dignidad soberana no admite el raterismo internacional que pretende convertirse en práctica cotidiana entre fraudulentos y burdos, verdaderos pandilleros que usurpan la legalidad, arrodillados y agachados, entregando los derechos de nuestra América caribeña”. El jueves, el Gobierno de Donald Trump confiscó el avión venezolano que estaba estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones estadounidenses. Las autoridades dominicanas entregaron el avión al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien visitó el país, en el aeropuerto de La Isabela, en la provincia de Santo Domingo, donde se encontraba retenido desde 2024. Nicaragua da “apoyo incondicional” a Venezuela en caso del EsequiboEl Gobierno de Venezuela calificó el viernes de “robo descarado” la confiscación del avión y señaló al actual secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, como “un delincuente disfrazado de político”. “Venezuela ha denunciado ante el mundo el robo de esa aeronave propiedad. En septiembre pasado, la anterior Administración estadounidense presidida por Joe Biden se incautó de otro avión supuestamente vinculado al presidente Nicolás Maduro que se encontraba en República Dominicana por cuestiones de mantenimiento. HispanTV

Nicaragua tacha de “raterismo” la confiscación de avión venezolano por EEUU Leer más »

Nicaragua solicita en La Haya que Alemania detenga su apoyo militar a Israel

Nicaragua ha pedido este lunes a la Corte Internacional de Justicia de La Haya que exija a Alemania parar las exportaciones de armas a Israel en medio de su ofensiva militar contra la Franja de Gaza, argumentando que Berlín no cumple con sus obligaciones internacionales para prevenir el genocidio. Al seguir proporcionando al Gobierno israelí el apoyo militar, a pesar de que la CIJ ya ordenara a Tel Aviv tomar todas las medidas posibles para prevenir el genocidio en Gaza, Berlín está violando la Convención sobre el Genocidio de 1948, sostuvo el embajador nicaragüense ante La Haya, Carlos José Argüello Gómez, durante su intervención en la corte. «La obligación de prevenir el genocidio surge una vez que queda claro que se está cometiendo genocidio», dijo Gómez. También declaró que «el pueblo palestino está siendo sometido a una de las acciones militares más destructivas en la historia moderna«, mientras que «Alemania continúa hasta el día de hoy brindando asistencia militar a Israel«. Volver a financiar la UNRWA Además, Nicaragua pidió a la corte que ordene a Berlín revertir su decisión de suspender la financiación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés), ya que esta medida también facilita la comisión de un genocidio en la Franja de Gaza. Este martes, representantes de Alemania intervendrán ante la CIJ para presentar su versión de los hechos.  Respuesta de Berlín  Por su parte, Berlín ya rechazó las acusaciones, informa DPA. «Alemania no está violando ni la Convención sobre el Genocidio ni el derecho internacional humanitario, ni directa ni indirectamente», declaró la comisionada de Derecho Internacional del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores, Tania von Uslar-Gleichen. Fuente: RT

Nicaragua solicita en La Haya que Alemania detenga su apoyo militar a Israel Leer más »

Fiesta de San Lázaro congrega a cientos de perros con ropa en Nicaragua

Reyneri Huete manipula la plancha con delicadeza mientras alisa la ropa que vestirá el pequeño Bruno en la fiesta que congrega en una iglesia de Nicaragua a cientos de perros, cuyos amos agradecen o piden milagros a San Lázaro. La mujer de 27 años interrumpe los saltos de Bruno, que a sus siete años aún es un entusiasta, y lo perfuma y atavía con la prenda recién planchada que simula un esmoquin, para partir de su casa a la iglesia de Santa María Magdalena. «Lo bañamos desde muy temprano, le alistamos los atuendos, año a año se los cambiamos, este año va de caballero con su esmoquin y su chaleco, a darle gracias a San Lázaro», dice Huete a la AFP al comentar la historia de Bruno, mezcla de schnauzer con cocker spaniel. «Él (Bruno) tuvo un problema en esta oreja, fue operado, y obviamente nosotros acudimos a San Lázaro para que él interceda por su sanación y gracias a Dios tuvo una buena curación su operación», agrega Huete. Perros de distintas razas, colores y tamaños intercambian olfateos y ladridos en una tradición centenaria en el barrio indígena de Monimbó en la ciudad de Mayasa, a 30 kilómetros de Managua. Nazareth Baltodano, de 30 años, llegó a la iglesia junto a Mancha, una chihuahua de un año que había sido desahuciada por un veterinario luego que se le complicó una picada de una avispa. «Venimos a pagar una promesa ya que hace dos semanas casi se nos muere porque le picó una avispa y ella se desmayó, comenzó a convulsionar», indica a la AFP. Los canes son llevados ante una imagen del santo, patrono de los pobres y enfermos, en uno de los costados del altar del templo, en agradecimiento por favores que le atribuyen. La fiesta se origina en la parábola del evangelio sobre el rico y Lázaro, un mendigo al que lo acompañaban perros para lamerle las llagas. «Mantenemos tradición» El sacerdote Bismark Conde explica que en la tradición cristiana se asocia a San Lázaro como salvaguarda de la vida canina. «Aquí en el pueblo de Monimbó frente a pestes que siempre han atacado no solamente a personas, sino a animales, la imagen de San Lázaro fue un punto de referencia para salvaguardar también la vida de estas criaturas», dice a la AFP. Los perros esperan su turno ante la imagen del santo, adornado con flores y rodeado de velas, en medio de cantos religiosos. «Andamos pagando la promesa a San Lázaro porque nos ha hecho milagros», dice a la AFP Rosa Rodríguez, que acaricia a su mascota Sasy, que meses antes estuvo a punto de perder un ojo por un golpe. «Siempre mantenemos la tradición de pagarle promesas a San Lázaro por nuestros cachorros, entonces, nosotros le pedimos por la sanidad, por la salud, por si ellos en algún momento se llegasen a enfermar no sea de gravedad», concluye Huete. Fuente: France 24

Fiesta de San Lázaro congrega a cientos de perros con ropa en Nicaragua Leer más »

Nicaragua acusa a EE.UU. de violar normas comerciales azucareras

El ministro de Fomento, Industria y Comercio (Mific) de Nicaragua, Jesús Bermúdez, señaló este miércoles que Estados Unidos (EE.UU). violó las normas internacionales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) al cancelar la compra de 22.114 toneladas de azúcar de ese país. Medios locales detallan que dicho volumen, correspondiente al ciclo productivo 2022-2023, fue suprimido por cuestiones de índole política. En tal sentido Bermúdez expresó que “para este ciclo productivo 2022-2023 a Nicaragua le correspondía comercializar hacia EE.UU. 22.114 toneladas de azúcar a través de una cuota establecida con la OMC; sin embargo, este país hizo una excepción, utilizándolo como un mecanismo político, para el retiro de la cuota a nuestra nación, lo cual viola las normas internacionales de dicho organismo”. Detalló el alto funcionario que su nación, además de otros 39 países integran el acuerdo comercial suscrito ante la OMC, a través del cual Washington compra 1.1 millón de toneladas métricas de azúcar al año. A lo que agregó que dicha cancelación no afecta los acuerdos de compra que se circunscriben al Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (CAFTA, en inglés). A propósito de esta decisión de la administración estadounidense, las 22.114 toneladas canceladas representan un 5.94 por ciento de la producción anual de azúcar de caña de ese país centroamericano; y tenía un costo estimado de unos nueve 9 millones de dólares a pagarles a los exportadores nicaragüenses. La Oficina del Representante Comercial (USTR en inglés) de EE.UU. había anunciado el pasado 20 de abril la reasignación del volumen de azúcar para el año fiscal 2023, y en dicho listado de países beneficiados no aparecía Nicaragua. Fuente: TeleSUR

Nicaragua acusa a EE.UU. de violar normas comerciales azucareras Leer más »

Reportan explosiones en el volcán más alto de Nicaragua

El volcán más alto de Nicaragua, San Cristóbal registró este domingo una explosión de gases y cenizas que se expandieron por tres comunidades. El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) emitió un comunicado donde esclarece que “la columna de cenizas alcanzó una altura de 1.500 metros sobre (el) cráter del volcán. Se informó además que “por efecto del viento” la explosión esparció “una pequeña capa de cenizas a las comunidades Las Grecias 3, Las Grecias 4 y la ciudad de El Viejo”. Según señala el Ineter, este fenómeno aumentó “el tremor volcánico y la amplitud sísmica en tiempo real (RSAM)”, peor luego tomó sus valores regulares. Vale destacar que las comunidades mencionadas no sufrieron mayores daños puesto que la actividad volcánica fue de “intensidad moderada”. El Ineter también acotó que esta erupción es normal y que en las próximas horas podrían ocurrir “nuevas explosiones de magnitud similar o menor a las registradas”. San Cristóbal integra la cadena volcánica de la región del Pacífico del país, mide 1.745 metros de altura y está enclavado en el departamento de Chinandega. Fuente: TeleSUR

Reportan explosiones en el volcán más alto de Nicaragua Leer más »

Bolivia, México y la Comunidad del Caribe no asistirán a la Cumbre de las Américas si excluyen a Cuba, Venezuela y Nicaragua

En las últimas horas los presidentes de Bolivia y México, Luis Arce Catacora y Manuel López Obrador, respectivamente, se sumaron a la postura de la Comunidad del Caribe (Caricom), conformada por 15 naciones, de no asistir a la IX Cumbre de las Américas que se realizará en junio del 6 al 10 en Los Ángeles, Estados Unidos, si se concreta la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua del evento. “Consecuente con los principios y valores del Estado Plurinacional de #Bolivia, reafirmo que una Cumbre de las Américas que excluye a países americanos no será una Cumbre de las Américas plena, y de persistir la exclusión de pueblos hermanos, no participaré de la misma”, dio a conocer el presidente Arce a través de sus redes sociales la noche del martes 10 de mayo. «Si se excluye, si no se invita a todos va a ir una representación del gobierno de México, pero no iría yo, me representaría el canciller», dijo el mandatario mexicano durante su conferencia de prensa matutina el martes. El pasado cinco de mayo, el embajador de Antigua y Barbuda en Estados Unidos, Ronald Sanders, reveló que los países de la Caricom considerarían ausentarse de la Cumbre de las Américas, si se concreta la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua del evento. En abril de 2022 el secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, dijo que «es poco probable que estén allí», los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, bajo el argumento de que los mismos serían considerados por la como antidemocráticos, declaraciones que posteriormente fueron rechazados por autoridades de distintas naciones. No se debe olvidar que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticó abiertamente, en distintas ocasiones a los gobiernos de estos países, y ha mantenido todas las sanciones económicas y diplomáticas impuestas por sus predecesores a las tres naciones. RDC Abya Yala tv

Bolivia, México y la Comunidad del Caribe no asistirán a la Cumbre de las Américas si excluyen a Cuba, Venezuela y Nicaragua Leer más »