Omicron

Estudio: Ómicron puede evadir la inmunidad más que otras variantes

Un nuevo estudio apunta a que ómicron parece ser capaz de evadir los anticuerpos generados por todas las demás variantes del nuevo coronavirus. Se trata del resultado de un estudio llevado a cabo por un equipo del Centro de Enfermedades Virales Emergentes de la Universidad de Ginebra y del Hospital Universitario de Ginebra (Suiza), que ha analizado la capacidad de neutralización de anticuerpos de 120 personas infectadas con la cepa original del SARS-CoV-2, o con una de sus variantes Alfa, Beta, Gamma, Delta, Zeta u ómicron (subvariante BA.1). De acuerdo con la investigación, publicada en la revista especializada en ciencia Nature Communications, el equipo de investigación tomó muestras de sangre de 120 voluntarios previamente infectados con una de las diferentes variantes, sin vacunar, o vacunados e infectados, ya sea antes o después de la vacunación. “Con una edad media de entre 28 y 52 años, sin comorbilidades importantes y con una forma de COVID-19 de leve a moderada, esta cohorte representa la mayoría de los casos en la comunidad”, detalló Isabella Eckerle, la líder del estudio. Fuente: Hispan Tv

Estudio: Ómicron puede evadir la inmunidad más que otras variantes Leer más »

COVID-19: Salud reporta que la variante BA.2 es más contagiosa y pide reforzar las medidas de bioseguridad

La viceministra de Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro, confirmó que la variante BA.2 de Ómicron ya se encuentra en Bolivia, por lo que se pidió a la población reforzar las medidas de bioseguridad y acudir a los puntos de vacunación, ya que esa variante es mucho más “contagiosa”. “Esta variante es mucho más contagiosa y se transmite más fácil que las anteriores variantes del COVID-19. Para hacerle frente el mantener las medidas de bioseguridad (usos del barbijo, distanciamiento social y el lavado de manos) y la vacunación es primordial; las personas vacunadas pasarán la enfermedad como una gripe, mientras que las personas que no están vacunadas tendrán una sintomatología más severa y complicada”, aseveró la autoridad en contacto con Bolivia Tv. Explicó que un elemento importante para la aparición de estas variantes y subvariantes del COVID-19 es la no aplicación oportuna de las vacunas a nivel internacional, así como la población que es renuente a vacunarse y que no respeta las medidas de bioseguridad. “Por eso es fundamental que se la población se vacune y mantener las medidas de bioseguridad, que son elementos que nos están salvado la vida y nos seguirán protegiendo mucho más en esta época de invierno”, sostuvo. Destacó que el Gobierno nacional ha cumplido con la dotación de vacunas para bajar los índices de letalidad, ya que a la fecha se cuenta con un portafolio importante de vacunas disponibles para la población, en esquema completo y dosis de refuerzo. “La población lo único que tiene que hacer es ir a los puntos de inmunización y recibir su respectiva dosis”, ponderó. Fuente: ABI

COVID-19: Salud reporta que la variante BA.2 es más contagiosa y pide reforzar las medidas de bioseguridad Leer más »

Ministro de salud informa que no existe casos positivos de ómicron en Bolivia. Se espera comunicado oficial del INLASA

El ministro de salud y deportes, Jeyson Auza, informó que aun no se registran casos positivos de la variante ómicron en Bolivia. Sin embargo, destacó que se espera el informe de secuenciación genómica del Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa) que es el oficial ya que es la instancia reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Bolivia y todos los estados se constituyen en un lugar de alta sospecha por la variante ómicron y estos datos de creciente elevación de casos nos pueden hacer sospechar, pero hasta que no tengamos el reporte oficial de un laboratorio reconocido como de secuenciación genómica y el único en el país es el Inlasa, no podemos dar la versión oficial, pero si estamos haciendo el control respectivo”, dijo en un breve contacto con los periodistas, cita la nota de prensa del Ministerio de Salud. El ministro enfatizó que la variante ómicron es de alta transmisibilidad, es por esto que ante la incrementación acelerada del virus en el país , se sospechaba de la circulación de esta variante. Es por esto que el Gobierno ha realizado vigilancia genómica constante y no descarta la posibilidad de que en esta cuarta ola comience su circulación. Por otro lado, el Ministro de Salud saludó los análisis realizados por laboratorios privados que muestran también su interés por encontrar la circulación de variantes de la Covid-19 en Bolivia y subrayó que ante las sospechas de la presencia de la variante en el país, es necesario extremar las medidas de bioseguridad para evitar la mayor propagación del virus. “En este proceso de vigilancia genómica nosotros sabemos que puede estar la variante ómicron en el país, por eso debemos extremar las medidas de bioseguridad, debemos además aplicar estrictamente nuestro plan nacional de vacunación, como Ministerio de Salud saludamos las pruebas que están realizando otros laboratorios, sin embargo, el Inlasa se encuentra en un proceso constante de revisión de muestras que se toman a las personas”, remarcó. Por su parte, la OPS/OMS instó a la población a recabar información experta sobre este tema, y recomendó visitar y extraer información sobre este tema del sitio oficial y de carácter científico: https://www.paho.org/en/coronavirus-disease-covid-19-variants-sars-cov-2-qa. fuente: Ahora pueblo digital

Ministro de salud informa que no existe casos positivos de ómicron en Bolivia. Se espera comunicado oficial del INLASA Leer más »

Claves de la variante Ómicron del virus causante de la Covid-19

El virus causante de la Covid-19 ha seguido mutando en los últimos meses y ha sido identificada una nueva variante, llamada Ómicron, la cual fue calificada por la  Organización Mundial de la Salud (OMS) como una «variante de preocupación», lo cual encendió las alarmas alrededor del mundo. ¿Qué debemos saber sobre ella? La variante fue reportada a la OMS por primera vez desde Sudáfrica el 24 de noviembre, hace menos de una semana y recibió entonces el nombre en clave B.1.1.529; al mismo tiempo fue identificada en Botswana, Bélgica, Hong Kong e Israel. La OMS la clasificó como variante de preocupación, ya que ha acumulado el doble de mutaciones que la variante Delta, y advirtió de un mayor riesgo de reinfección que otras variantes de preocupación, ya que se puede propagar con más facilidad y rapidez. ¿Qué es una variante? Cuando los virus se replican a sí mismos, algunas veces las nuevas copias presentan modificaciones o errores. A estos cambios se le llaman mutaciones.Cuando un virus que ha tenido una o varias mutaciones se le llama variante del virus original. Puede emerger una variante que luego desaparece, o bien, que una variante se adapte mejor que el virus original y persista. Este ha sido el caso de las más notables variantes hasta ahora identificadas en relación con el virus original causante de la Covid-19. ¿Por qué preocupa Ómicron?  Porque tiene una constelación de 32 mutaciones en la proteína S (22) y en el RBD, dominio de unión al receptor (10), lo cual la convierte en la primera variante en reunir 9 mutaciones importantes que hasta ahora solo habían sido identificadas por separado en otras variantes de preocupación. ¿En qué consiste la relevancia de estas mutaciones? En el hecho que las mayoría de las vacunas en uso se basan en la proteína S o el RBD. Si esas regiones del virus cambian mucho la efectividad de las vacunas podría disminuir, como se ha visto ya con otras variantes. No se trata solo de las vacunas, sino de quienes ya han sido infectados con anterioridad, por la misma razón. Si cambia mucho la región del virus, se dificulta el reconocimiento por parte de los anticuerpos creados por la infección natural. ¿Es más letal? No hay, todavía, evidencias que sugiera que haya mayor letalidad, pues los casos son muy recientes. Se necesita más tiempo. Al parecer, con datos de Sudáfrica, sí es más contagiosa y pudiera «imponerse» al resto de las variantes, como ya sucedió con la variante Delta. ¿Qué medidas implementar para hacer frente a esta nueva variante? Las mismas que hasta ahora: completa el ciclo de vacunación; colocarse el refuerzo cuando corresponda; utilizar nasobuco; estar en lugares ventilados y preferir ambiente exteriores; evitar aglomeraciones y ¡sobre todo! evitar el pánico.  Fuente: telesur Tv Tags

Claves de la variante Ómicron del virus causante de la Covid-19 Leer más »