Pedro del Castillo

Sobrino de Pedro Castillo se entrega a la Justicia peruana

Fray Vásquez Castillo, sobrino del expresidente peruano Pedro Castillo, se entregó a la Justicia tras casi dos años de estar prófugo, investigado por presuntos delitos de corrupción vinculados al Gobierno de su tío (2021-2022). En la región de Puno, fronteriza con Bolivia, el Ministerio Público informó este lunes que su equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder, que también incluye policías, «lograron la entrega» de Vásquez. En una breve alocución a la prensa local, el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, celebró el «trabajo profesional coordinado» para «poner a derecho a una de las personas más buscadas«. Zanabria se pronunció previo a que Vásquez llegase a Lima, donde enfrentará una prisión preventiva de 24 meses por los presuntos delitos de colusión y tráfico de influencias. «En un trabajo en el cual ha participado su defensa, se han hecho unos acuerdos a nivel del Ministerio Público«, apuntó Zanabria, quien dará una conferencia este martes para ofrecer más detalles sobre este caso. Sin cooperación Más temprano, el abogado de Vásquez, Iván Ramírez, descartó que su patrocinado se someta a la colaboración eficaz, lo que sería una aceptación tácita de su responsabilidad penal. «Al someterse a una colaboración eficaz estaría reconociendo ser parte de una organización criminal (…). Me dijo que no iba a ser colaborador porque no es criminal, no ha cometido delitos«, afirmó al programa ‘Buenos Días Perú’, del canal local Panamericana. El sobrino del exmandatario está acusado de formar parte de una presunta red criminal enquistada dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. «La verdad nos hará libres» Castillo, quien afronta una doble prisión preventiva por varios delitos, utilizó su cuenta oficial en X para denunciar más de un año de «encarcelamiento abusivo» y reiterar que nunca lideró una organización criminal. «El tiempo nos está dando la razón. Por ello, pido a aquellos que se encuentran en la clandestinidad a que enfrentemos sin temor las investigaciones del Ministerio Público, porque la verdad nos hará libres», manifestó. En ese contexto, Ramírez criticó la «justicia politizada» en Perú y recordó que la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, está señalada también de ser la lideresa de una organización criminal. «Tenemos a todos los jueces y fiscales contra la familia Castillo», aseveró el letrado. «Yo conozco a las ovejas que están vestidas de ovejas, pero que no son ovejas en el Ministerio Público», añadió Ramírez. Fuente: RT

Sobrino de Pedro Castillo se entrega a la Justicia peruana Leer más »

Fiscalía de Perú solicita 18 meses de prisión preventiva para Pedro Castillo

La Fiscalía de Perú solicitó este miércoles 18 meses de prisión preventiva contra el vacado expresidente Pedro Castillo y el exprimer ministro Aníbal Torres, informan medios locales. La solicitud fue presentada ante el juez supremo de Investigación Preparatoria, Juan Carlos Checkleyde, después de formalizar la investigación preparatoria contra los acusados. Actualmente, Castillo se encuentra bajo custodia judicial hasta la tarde de este miércoles, mientras que Torres permanece en paradero desconocido. Días antes en una sesión extraordinaria, el Pleno del Congreso peruano «aprobó el Proyecto de Resolución del Congreso que levanta la prerrogativa de antejuicio político al ciudadano Pedro Castillo por la comisión flagrante de delitos y declara haber lugar a la formación de causa penal». La cámara apoyó la iniciativa con 67 votos a favor, 45 en contra y cero abstenciones. La resolución acusa al expresidente de delitos contra el poder del Estado y el orden constitucional por los hechos del 7 de diciembre. Detención del vacado expresidente Castillo, investigado por presuntos delitos de rebelión y conspiración, fue detenido de forma preliminar por un plazo de siete días, luego de que anunciara el pasado miércoles la disolución del Congreso y otra serie de medidas que fueron respondidas por el Parlamento con su destitución a la Jefatura de Estado por «incapacidad moral». Después de que el Congreso peruano aprobara la moción de vacancia, Castillo intentó acudir a la Embajada mexicana en Lima, pero fue capturado en el camino por la Policía. A través de su abogado, Víctor Pérez, el detenido expresidente peruano solicitó asilo a México.  Fuente: RT

Fiscalía de Perú solicita 18 meses de prisión preventiva para Pedro Castillo Leer más »

El Presidente de Perú anuncia disolución del Congreso e instaura un Gobierno de excepción

El presidente de Perú, Pedro Castillo, decretó este miércoles disolver temporalmente el Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia nacional, horas antes de que el Parlamento debatiera una moción de vacancia (destitución) en su contra que podría haberlo apartado de la jefatura del Estado. En su mensaje televisado a la nación, Castillo convocó a nuevas elecciones parlamentarias, comicios que se efectuarán en nueve meses. «Convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses», dijo durante su mensaje a la Nación. Al ampliar la información sobre las medidas excepcionales, Castillo decretó el toque de queda nacional a partir de este miércoles desde las 22H00 horas locales hasta las 04h00 horas del día siguiente.  También declaró en reorganización el sistema de justicia, es decir, el poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional. Asimismo, dispuso que a partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos de ley. «La Policía Nacional con el auxilio de las Fuerzas Armadas dedicarán todos sus esfuerzos al combate real y efectivo de la delincuencia, la corrupción y el narcotráfico, a cuyo efecto, se les dotará de los recursos necesarios», refirió. Ministros anuncian su renuncia tras anuncio de Castillo Al menos tres ministros del gabinete de Castillo presentaron su renuncia, luego que el mandatario hiciera el anuncio sobre la disolución del Congreso, que votaría este miércoles una moción de vacancia contra el presidente. Los ministros que presentaron su dimisión son el de Relaciones Exteriores, César Landa; Trabajo, Alejandro Salas; y de Justicia, Félix Chero. Fuente: teleSUR

El Presidente de Perú anuncia disolución del Congreso e instaura un Gobierno de excepción Leer más »

Pedro Castillo toma juramento a cuatro nuevos ministros y genera polémica

El presidente de Perú, Pedro Castillo, tomó juramento a cuatro nuevos ministros como parte de una reforma de su gabinete entregando las carteras del Interior, Energía y Minas, Agricultura y Transportes. La decisión generó polémica en el propio partido de Castillo. El líder de Perú Libre, Vladímir Cerrón, aseguró que los cambios no fueron consultados con su partido, la bancada oficialista, ni con el bloque magisterial del Congreso. Fuente: RT

Pedro Castillo toma juramento a cuatro nuevos ministros y genera polémica Leer más »

Congreso peruano pasa a debate moción contra Pedro Castillo

El Pleno del Congreso de Perú aprobó en la noche del jueves pasar a debate la nueva moción contra el presidente Pedro Castillo que exhorta al mandatario a presentar su renuncia irrevocable al cargo que actualmente ejerce. Con 60 votos a favor, 40 en contra y 10 abstenciones se admitió el debate de la moción presentada en la vispera por la parlamentaria de Avanza País, Rosselli Amuruz para exigir la renuncia del presidente de forma inmediata. Durante el debate de la moción contra Pedro Castillo, las discusiones entre las bancadas oficialistas y de oposición, se hicieron presentes. Desde el oficialismo responsabiliza a los grupos y sectores de derecha de promover e incentivar las acciones violentas durante las recientes manifestaciones en el país suramericano. La moción contra el presidente Castillo se da en medio de las movilizaciones de transportistas, agricultores y otros sectores que se iniciaron en la ciudad de Huancayo y se ha expandido a varias ciudades del país. El jueves diversas organizaciones sociales y de trabajadores se movilizaron para exigir el cierre del Congreso y una profunda reforma a la Constitución. Vía: TeleSUR

Congreso peruano pasa a debate moción contra Pedro Castillo Leer más »