Prada

Prada asegura que juicio planteado contra Arce “es una acción política» y sin sustento legal

El anuncio de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) de plantear una proposición acusatoria para un juicio de responsabilidades contra el presidente Luis Arce es “una acción política”, por lo que en “realidad el sustento legal no existe” y es parte de esa estrategia de desestabilización y desgaste, aseguró la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. “Desde un inicio han buscado la desestabilización y el desgaste de nuestro gobierno”, denunció en respuesta a la propuesta de juicio planteada por la agrupación del expresidente Carlos Mesa por la designación de Eduardo del Castillo como ministro de Gobierno, luego de haber sido retirado del cargo como consecuencia de la censura en el Legislativo. Por el momento en el Gobierno no se conoce el tenor de la proposición, pero se ve contradicciones en las filas de CC, porque, mientras plantean esta demanda presentan un proyecto de ley para regular las consecuencia de la censura, reconocimiento que no hay normativa vigente que establezca los efectos de ese proceso legislativo. “Lo que sí puede decirse es que, como es una acción política, en realidad el sustento legal no existe”, aseguró en una entrevista en Bolivia TV e insistió en que Arce cumplió con las normas vigentes en la posesión de Del Castillo. Del Castillo fue censurado con votos de legisladores que responden al expresidente Evo Morales, de CC y de Creemos del excívico y el encarcelado gobernador Luis Fernando Camacho. Prada aseguró que Mesa no asume su responsabilidad sobre su accionar en la crisis de 2019, pero continúa –cuestionó- “buscando, no solamente un proceso de desestabilización política, sino de confrontación entre bolivianas y bolivianos”. Recordó que el día después de las elecciones de octubre de 2019 encontró a Mesa en el aeropuerto cruceño de Viru Viru y le advirtió de la irresponsabilidad de sus acciones, porque –reveló- conocía “con quiénes estaba llegando a coordinar a Santa Cruz todo lo que se estaba gestando y que ya vivíamos en Santa Cruz”. “Le dije que nuevamente iba tener las manos manchadas de sangre, que no sea irresponsable”, rememoró en alusión al actuar de Mesa, como vicepresidente, en la crisis de octubre de 2003, donde más de 60 personas murieron. Fuente: ABI

Prada asegura que juicio planteado contra Arce “es una acción política» y sin sustento legal Leer más »

Ministra Prada demanda a la Iglesia Católica un pronunciamiento contundente y transformación en la institución

 La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, demandó a la Iglesia Católica un pronunciamiento contundente que implique una transformación en esta institución, a propósito de los hechos de pederastia cometidos por el sacerdote Alfonso Pedrajas, denunciados en una investigación de El País de España. “Creo que hace falta una reflexión interna dentro de la Iglesia Católica, pero que no quede en simple reflexión, sino en hechos contundentes, cambios y transformaciones en una institución como esta”, dijo la ministra. Prada recordó que este no es el único caso de abuso a menores de edad en la institución eclesiástica que se conoció, por lo que, así como se refiere a otro tipo de temas, la Iglesia Católica “debe pronunciarse acerca de lo que pasa al interior de la misma, acerca de hechos lamentables como estos”. La Compañía de Jesús en Bolivia reconoció los abusos cometidos por el sacerdote fallecido Alfonso Pedrajas y suspendió a cuatro jesuitas contemporáneos de Pedrajas y que fueron provinciales en la época que cometió los delitos en contra de niños y adolescentes. La investigación del periodista Julio Núñez, de El País denunció que el jesuita español Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, abusó de niños y adolescentes, la mayoría en los años en los que estuvo en Bolivia. Encubierto por la Iglesia, dejó escrito un insólito testimonio, en el que confiesa al menos 85 violaciones. Fuente: ABI

Ministra Prada demanda a la Iglesia Católica un pronunciamiento contundente y transformación en la institución Leer más »

Ministra de la Presidencia cuestiona la incapacidad e inoperancia de la gobernación de Santa Cruz en la lucha contra el dengue

 La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, cuestionó este jueves la incapacidad e inoperancia de la gobernación de Santa Cruz en la lucha contra el dengue y en responder a las demandas del pueblo cruceño. “Lo que hoy experimentamos es la ausencia absoluta de gestión por parte de instituciones como la gobernación de Santa Cruz que, por su incapacidad y su inoperancia en cuanto a gestión, ha llevado a que el pueblo cruceño no tenga respuestas en sus necesidades concretas”, afirmó Prada en conferencia de prensa. Señaló que la gobernación cruceña privilegia la agenda política con la “generación de violencia, confrontación y perjuicio económico”. Recordó que a fines del pasado año la gobernación impulsó el paro cívico en Santa Cruz que se extendió por 36 días. “En lugar de generar una política de prevención contra el dengue, nos llevó a un paro cuando ese momento debió ser aprovechado, en esa temporada, para realizar la campaña contra el dengue”, apuntó. Ante esta situación, el Gobierno nacional coordina acciones para enfrentar la epidemia del dengue, particularmente en Santa Cruz donde se reportan el 75% de casos del país. Según los datos oficiales, en Bolivia reporta un acumulado de 9.328 casos de dengue, de los cuales Santa Cruz registra 7.028 casos. La ministra reiteró que una de las prioridades del Gobierno nacional desde el inicio de su gestión es la salud, es por eso que, dijo, asumió acciones para contener la epidemia. El presidente Luis Arce instruyó a su equipo movilizarse para luchar contra el dengue. “Hemos sido parte de la minga contra el dengue para destruir criaderos, fumigar y generar conciencia de manera conjunta con el pueblo y la conciencia de las familias cruceñas”. La minga Unidos contra el dengue, que se desarrolló el 12 de febrero en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, movilizó a más de 10 mil personas para eliminar criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad y hacer rastrillajes para detectar casos sospechosos. Prada destacó también que, el Gobierno instaló un Hospital móvil en el Plan Tres Mil de la capital cruceña con 40 camas y 90 profesionales de salud para la atención de pacientes con dengue. Fuente: ABI

Ministra de la Presidencia cuestiona la incapacidad e inoperancia de la gobernación de Santa Cruz en la lucha contra el dengue Leer más »

Presidente en ejercicio y ministra Prada participan de la inauguración de la Alasita 2023 en plaza Murillo

 En el inicio de la fiesta de la Alasita 2023, el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, destacó la cultura de la abundancia y la redistribución que tiene Bolivia. La autoridad participó ese martes de la inauguración de la feria de la miniatura instalada en la plaza Murillo de la sede de gobierno. “Somos de la cultura de la abundancia y la redistribución. Para que todos tengamos todo y a nadie le falte nada”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. El presidente en ejercicio y la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, recorrieron la feria por los diferentes puestos de los artesanos y a su paso obsequiaron billetes en miniatura a la población que los saludó. Asimismo, estuvieron presentes ministros de Estado en la celebración de la abundancia en el kilómetro cero. “Estamos aquí, en plaza Murillo, celebrando una fiesta, una celebración que una vez más ratifica la riqueza de nuestras raíces, la riqueza de nuestras culturas, que es la feria de Alasitas y estamos felices de compartir”, dijo la ministra Prada a los medios de comunicación. Relievó que la Alasita es una fiesta de la redistribución en la cual la población deposita su confianza y esperanza. “Es una fiesta en la cual depositamos todo nuestro corazón y todo nuestro pensamiento, nuestras fuerzas en aquello que queremos que se haga realidad que es Alasita y seguro que nuestro dios de la Abundancia lo va a hacer realidad”. La autoridad señaló que Bolivia registra un crecimiento económico sostenido en el marco de la reactivación gracias a las políticas aplicadas por la actual gestión gubernamental. “Seguiremos creciendo, estamos saliendo adelante a paso firme, como lo señalaba nuestro presidente Lucho Arce el Día de nuestro Estado Plurinacional y gracias al trabajo y el esfuerzo, el compromiso de todo el pueblo boliviano que día a día pone el hombro a nuestra Patria”. En la ciudad de La Paz, el 24 de enero se instalan ferias por la Alasita en el Parque Urbano Central, la más grande, en la plazas Murillo y San Pedro, avenida Camacho, avenida Mariscal Santa Cruz y en las diferentes zonas a donde la población acude a adquirir las miniaturas que quiere se hagan realidad, según señala la tradición.  Fuente: ABI

Presidente en ejercicio y ministra Prada participan de la inauguración de la Alasita 2023 en plaza Murillo Leer más »

Ministra Prada afirma que jamás “permitiremos que nos arrebaten las luchas ganadas”

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó este domingo que jamás se permitirá que se arrebaten las luchas ganadas por el pueblo y las organizaciones sociales que pusieron los pilares para la construcción del Estado Plurinacional que reconoce a todos los bolivianos. “Nuestra dignidad no se negocia, nuestra dignidad no se pacta y jamás permitiremos que nos arrebaten las luchas ganadas porque no son solo nuestras, sino son de una Patria grande que también avanza a consolidarse a una Patria grande, unida y soberana”, afirmó la ministra en la apertura del acto por los 14 años de la fundación del Estado Plurinacional en la Casa Grande del Pueblo. Prada señaló que el Estado Plurinacional fue resultado de la resistencia y lucha de los ancestros en contra de la opresión colonial, de los hombres y mujeres que combatieron las dictaduras militares y del movimiento obrero y de las naciones indígenas que hicieron tambalear las estructuras de la República marcada por la exclusión, racismo, opresión e invisibilizaicón. “Definimos un horizonte al inicio nuestra Revolución Democrática y Cultural y ése es el horizonte que no vamos a permitir que nunca que nos arrebaten, ése es el horizonte que recuperamos, esa es la democracia que reconquistamos, gracias a la unidad y conciencia del pueblo boliviano”, afirmó Prada. Recordó que la construcción de la Revolución Democrática y Cultural inició con la victoria del MAS-IPSP a partir de la unidad del bloque popular en las elecciones generales de 2005 “a la cabeza de nuestro hermano Evo Morales” y que con ello se abrió “un nuevo capítulo en la historia de la Patria”. Ese paso histórico fue la instalación de la Asamblea Constituyente que contó con la representación de todas las naciones que redactó la nueva Constitución Política del Estado. “Hoy celebramos nuestra dignidad, celebramos el haber retornado a la senda de construcción del Estado Plurinacional”, expresó Prada al apuntar que esto fue posible con la recuperación de la democracia que se la hizo en las calles y en las urnas, en 2020. “Celebramos a ustedes que lucharon por la recuperación de nuestra democracia, celebramos que a la cabeza de nuestros hermanos Lucho y David hemos retornado a la senda de la construcción del Estado Plurinacional, a la senda de la estabilidad, de la certidumbre, a la senda de la reconstrucción de nuestra patria”, expresó. Fuente: ABI

Ministra Prada afirma que jamás “permitiremos que nos arrebaten las luchas ganadas” Leer más »

La ministra Prada ve pensamiento “segregacionista y feudal” en grupos cruceños, niega que Camacho tenga vocación de diálogo

El excívico Fernando Camacho “es una persona de confrontación”, y lo que se está viviendo en parte de Santa Cruz muestra, justamente, que persisten “pensamientos segregacionistas, feudales patronales” en un intento de imponer una línea favorable a Camacho, denunció la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. Perviven “pensamientos segregacionistas, feudales patronales, donde se busca imponer al más puro estilo del patrón lo que tiene que pensar, decir y hacer el resto de la gente, y quien no piensa igual, no solamente es señalado de traidor, de no ser un buen cruceño o cruceña, sino que buscan amenazar y atentar contra la vida de la persona y contra la vida de su familia”, denunció. Como parte de las acciones de violencia de la violenta Unión Juvenil Cruceñista (UJC), brazo operativo del Comité pro Santa Cruz de Rómulo Calvo, se atentó contra viviendas de personas vinculadas al MAS y al Gobierno. Además, se publicaron listas para que los seguidores de Camacho los identifiquen y afecten su seguridad. Prada cuestionó que los grupos radicales hablen de democracia cuando atentan contra la propiedad privada y pública, como contra aquellos que no comparten su forma de pensar. “¿De qué democracia pueden hablar? si en Santa Cruz quienes pensamos distinto no solamente somos amenazados de manera permanente, amenazados de muerte, sino que nuestras casas son permanentemente asediadas con amenazas de ser incendiadas, tomadas, saqueadas por no acatar lo que determinan ellos”, criticó. Los grupos violentos quemaron el edificio de la Fiscalía Departamental, de Impuestos Nacional y del Banco Unión, entre otros hechos violentos. A diario se organizan grupos violentos para atacar el edificio del Comando Departamental de la Policía, en un afán por tomarlo y generar un factor de negociación en favor de Camacho. Prada negó en la red DTV que el excívico se caracterice por una vocación de diálogo, como pretende hacer ver al hablar de debatir. “(Camacho) no es una persona de diálogo, él no es una persona de debate; él es una persona de confrontación, de violencia, y es una persona que tiene un liderazgo patronal, que cuando alguien le dice lo que no le gusta se levanta y se va”, afirmó en alusión a su abandono del diálogo cuando se trataba de evitar un paro que se prolongó por 36 días. El diálogo no prosperó, pero al final de los 36 días Camacho y el cívico Rómulo Calvo terminaron por aceptar el censo en 2024, como se lo había planteado antes de la extrema medida de presión. “Es una persona ensimismada en él mismo, vive en una egolatría donde él se cree todas sus mentiras y busca seguir utilizando al pueblo cruceño, sacrificando al pueblo cruceño”, agregó. Fuente: ABI

La ministra Prada ve pensamiento “segregacionista y feudal” en grupos cruceños, niega que Camacho tenga vocación de diálogo Leer más »

Ministra Prada: El “lado oscuro” del conflicto en Santa Cruz no puede ser visto como algo normal

El “lado oscuro” del violento paro indefinido de 36 días organizado y sostenido por los cívicos de Santa Cruz, fue más grave de lo que se cree. A esa conclusión arribó este lunes la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. La autoridad condenó que los animadores del prolongado conflicto, entre ellos el gobernador Luis Fernando Camacho, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, la Unión Juvenil Cruceñista y el rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, entre otros, quieran aparentar que fue una genuina manifestación de libertad de expresión y protesta. “Sin lugar a dudas, lo que no podemos permitir es que se normalice lo que ha sucedido en nuestro departamento, que se lo intente maquillar, que se intente hacer como toda una narrativa romántica respecto al tema de la violencia y relacionada a lo que es la cruceñidad”, censuró la autoridad. “Lamentablemente, eso es lo que se está haciendo, se esconde, o no se quiere hablar, o se sataniza a quien plantea estos temas cuando se habla del lado oscuro del llamado paro cívico”. La ministra reflexionó a quienes consumaron el prolongado y violento paro indefinido de 36 días que, en los hechos, significó la violación masiva y latente violación de elementales derechos humanos, como el de la vida, acceso al trabajo, comida, educación, salud y libertad de circular por la capital.  “Eso es algo sobre lo que tenemos que reflexionar muchísimo como cruceñas y como cruceños, qué ejemplo estamos dándole a la niñez, qué ejemplo estamos dando a la juventud cuando este tipo de actos, este tipo de vandalismo, este tipo de violencia, este tipo de vulneraciones a los derechos se lo naturaliza, se lo normaliza y luego quedan secuelas, queda una ruptura en el tejido social cuando se desarrollan este tipo de actitudes, este tipo de hechos en nuestro departamento, en nuestra ciudad que después son difícilmente reparables”, analizó el resultado del impacto de dicha medida de los cívicos. Manifestó que los resultados han sido desastrosos para la vida urbana y rural, con cientos de denuncias de violación y agresión de derechos en las calles, rotondas, carreteras y avenidas controlados por grupos de extrema violencia, contra ciudadanos que no estaban de acuerdo con la protesta con un tema estrictamente técnico y nada político como es el Censo del 2024. “Nosotros, como a las tres semanas de este llamado paro cívico, que era un bloqueo forzoso de calles y de carreteras, hacíamos conocer las denuncias que sumaban cientos de denuncias, que en el caso de las mujeres ha sido altísima. La Casa de la Mujer registró muchas de estas denuncias, se quiso cerrar la Casa de la Mujer, fue agredida, fueron hostigadas, fueron amenazadas como lo ha señalado varias veces en entrevistas su directora”, denunció. La ministra de la Presidencia, tajante con su posición, dijo que la violencia hacia la mujer, sobre todo de jóvenes en Santa Cruz, no puede quedar en la impunidad ni sin justicia para las víctimas. El gobierno había denunciado que cuatro personas fueron violentamente asesinadas en puntos de bloqueos de los cívicos y, cuando menos, un joven fue víctima de violación sexual en manada. Fuente: ABI

Ministra Prada: El “lado oscuro” del conflicto en Santa Cruz no puede ser visto como algo normal Leer más »

Prada: ‘Una vez más Camacho priorizó sus intereses políticos y no tiene vocación de diálogo’

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, culpó al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, del fracaso del diálogo este sábado al abandonar la mesa de negociación por el censo instalada en la capital cruceña. «Lamentablemente el Gobernador de Santa Cruz una vez más prioriza sus intereses políticos, prioriza lo que él mejor sabe hacer que es confrontar el se alimenta del conflicto, él se alimenta de la confrontación y hoy a quedado nuevamente demostrado ante toda la opinión pública que no tiene ningún tipo de vocación democrática, de vocación de diálogo, de construcción de consensos», declaró la Ministra tras el cierre de la mesa de diálogo. Prada acotó que Camacho priorizó su interés político y que eso quedó una vez más en evidencia, como también el que el Gobernador nunca tuvo una voluntad de diálogo. «El ya venía con una consigna establecida, después del cuarto intermedio él se trajo una propuesta para imponer censo al año, nuevamente su cálculo político es lo que priorizó», dijo. El Comité Interinstitucional presentó un proyecto de decreto supremo el cual fijaba censo para 2023, lo que fue rechazado debido a que la propuesta era trabajar en la elección de una fecha para el censo de manera técnica. «El censo continúa con el cronograma que tenemos con el Ministerio de Planificación, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y siempre estarán abiertas las puertas del diálogo», aseveró la Ministra de la Presidencia. Fuente; Ahora el Pueblo

Prada: ‘Una vez más Camacho priorizó sus intereses políticos y no tiene vocación de diálogo’ Leer más »

Gobernación engaña al pueblo cruceño sumando gasto corriente con inversión, denuncia Prada

En un nuevo engaño al pueblo cruceño, la Gobernación de Santa Cruz, dirigida por Luis Fernando Camacho, sumó el gasto de salarios con los fondos de inversión pública para afirmar que a julio de este año ejecutó más del 40% de su presupuesto, denunció este domingo la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. Esto sucedió luego de que la autoridad reveló, con documentos, que la Gobernación de Santa Cruz alcanzó a ejecutar solo el 17% de inversión pública a agosto de este año y que tiene más de Bs 450 millones en cuentas fiscales. Sin embargo, en lugar de admitir este hecho, la secretaria de Gestión Institucional, Cindy Cronembold, afirmó, el 22 de septiembre, que la Gobernación, de acuerdo a datos actualizados del Ministerio de Economía y Finanzas al 31 de julio, ejecutó una inversión de 42,29%. Ante ello, la ministra se ratificó en sus aseveraciones, dijo que la Gobernación cruceña es la más deficitaria en cuanto a ejecución de inversión pública y lamentó que en “lugar de reconocer con hidalguía” su mala gestión “vuelvan a querer engañar a las familias cruceñas uniendo su ejecución de salarios con inversión pública”. Prada enseñó documentos que prueban que la Gobernación, que para este año tiene un presupuesto de más de Bs 2.319 millones, sólo ejecutó el 17% de la partida para ejecución de obras. De acuerdo con los datos, para la ejecución de 56 proyectos, la Gobernación presupuestó Bs 205 millones, de los cuales ya desembolsó sólo Bs 34 millones, lo que representa el 17% del total programado. En tanto, para gasto corriente –que se refiere al pago de salarios, pago de servicios, transferencias, impuestos y deuda– la ejecución llega al 51%, con Bs 1.087 millones de los Bs 2.114 millones programados para esta gestión. Ponen “ejecución presupuestaria uniendo lo que es gasto corriente con inversión y ahí tienen un total de 48% y él por eso dice que están en excelente ejecución pública”, cuestionó la ministra. Sin embargo, afirmó que la ejecución presupuestaria de la Gobernación “se está yendo en pagar al personal de la Gobernación mientras todas las provincias y municipios están en el olvido”. Por ello, exigió al gobernador que “deje de mentir al pueblo de Santa Cruz” y “deje de buscar engañar” con sus datos. “Realmente es una vergüenza, lo digo nuevamente, es esa incapacidad y esa vergüenza de gestión la que se está queriendo esconder al pueblo cruceño”, enfatizó en declaraciones a Bolivia TV. Fuente: ABI

Gobernación engaña al pueblo cruceño sumando gasto corriente con inversión, denuncia Prada Leer más »

Ministra Prada a Jerjes Justiniano: Usted tiene las manos manchadas de sangre

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, respondió, mediante su cuenta de Facebook, a Jerjes Justiniano, exministro de la Presidencia en el régimen de facto, y le recordó que fue él quien aprobó el Decreto Supremo de la Muerte, que dio pie a la masacre de bolivianos. “Señor Jerjes Justiniano, usted tiene manchadas las manos de sangre del pueblo boliviano, y me parece una sinvergüenzura extrema que hable de moral cuando el gobierno de facto del cual usted fue parte se caracterizó por corrupto, violador de los Derechos Humanos, saqueador de las arcas del Estado, pisoteador de la justicia y antidemocrático de principio a fin”, escribió en su cuenta de redes sociales, en respuesta a declaraciones de Justiniano en una entrevista con PAT, donde criticó al Gobierno. Prada le recordó al exministro de facto que su nefasta gestión estuvo caracterizada por actos de corrupción como el caso de la violación grupal denominado La Manada, donde habría pretendido que no se haga justicia y por lo que fue denunciado por intentar interferir con el poder de facto que ostentaba. Explicó que se cometieron delitos en la gestión de Justiniano, se hizo que el narcotráfico aumente drásticamente en el país. Desestimó el falso discurso y la protección a esa actividad criminal, y afirmó que el gobierno inconstitucional fue uno de los peores de la historia de Bolivia. “Pero además, bajo su gestión y seguramente con su activa participación, se redactó y aprobó el Decreto Supremo de la Muerte, que dio vía libre para masacrar al pueblo boliviano, pretendiendo liberar de responsabilidad a los autores”, denunció la Ministra en su cuenta de red social. El Decreto 4078 eximía de eventuales juicios penales a los militares, que luego de los operativos en noviembre de 2019 en Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba, fue abrogado. Recordó que después de perpetradas las masacres y las ejecuciones sumarias en Sacaba y Senkata, y producto de la condena nacional e internacional a ese decreto, el gobierno de facto tuvo que abrogar esa norma cuando las vidas de bolivianos les fueron arrebatadas a tantas familias. Prada aseveró que esos actos no quedarán en la impunidad como pretenden quienes despojaron de la democracia al pueblo, y hoy deben responder ante la justicia por los crímenes de lesa humanidad. Fuente: Ahora el Pueblo

Ministra Prada a Jerjes Justiniano: Usted tiene las manos manchadas de sangre Leer más »