Procurador

Designan a César Siles como Procurador General del Estado

El presidente Luis Arce posesionó este miércoles a César Siles como nuevo procurador general del Estado, en reemplazo de Wilfredo Chávez. En su posesión, Siles prometió transparencia y dar un giro al trabajo de la Procuradoría. Señaló que trabajará en coordinación con el Ministerio de Justicia y afirmó que trabajará defendiendo los intereses del Estado dentro y fuera del país, cuidando su soberanía. Se ha dejado de lado algunos aspectos importantes de la Procuradoría», dijo a tiempo de señalar que se profundizará áreas de ivnestigación capacitación, intervención y coordinación. Siles fue hasta hace poco viceministro de Justicia. Fuente: Los Tiempos

Designan a César Siles como Procurador General del Estado Leer más »

Procurador dice que hubo «encubrimiento» de la Iglesia en el caso del cura «Lucho Roma», que coleccionaba fotos de sus víctimas

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, denunció este jueves que el jesuita español Luis María Roma, coleccionaba fotos de sus abusos sexuales a niños indígenas. Afirmó que hubo el encumbramiento sistemático de la Iglesia católica, y que el caso no quedará en la impunidad. El caso fue denunciado también por la Compañía de Jesús. «Todo es parte del encumbramiento sistemático de la Iglesia católica. No quedarán en la impunidad!!! Nuevo caso de pederastia de un jesuita español en Bolivia: Lucho Roma, que coleccionaba fotos de sus abusos a niños indígenas», escribió el procurador en sus redes sociales. Según datos disponibles, el jesuita Roma Padrosa abusó sexualmente de niños de 6 a 12 años entre 1994 y 2004, y coleccionaba fotos de sus delitos. El caso fue denunciado en 2019, pero fue cerrado tras la muerte del religioso. El sacerdote, más conocido como «Lucho Roma», fue denunciado por un compañero de la orden jesuita en 2019, quien descubrió 12 años antes un CD con las imágenes de «menores desnudos, en escenas sexuales y en las que incluso aparecía el propio jesuita». Entre 1994 y 2004, Roma estuvo en la parroquia de San Miguel en Charagua, en el departamento de Santa Cruz, donde -se denunció- cometió los abusos de niños. Se trataría de al menos 20 niños y niñas que aparecen en las fotos. El exprovincial jesuita Chirveches presentó ante la Fiscalía, el 9 de mayo, una denuncia respecto a dos casos que habría investigado la Compañía de Jesús, referidos a los jesuitas fallecidos Luís María Roma y Alejandro Mestre. Tras la difusión de la investigación del diario El País de España, sobre el caso de pederastia del jesuita español Alfonso Pedrajas, que abusó de al menos 85 menores en Bolivia, salieron a luz otros delitos cometidos por sacerdotes y encubiertos por jerarcas de la Iglesia, que hoy son investigados por la justicia. Fuente: Los Tiempos

Procurador dice que hubo «encubrimiento» de la Iglesia en el caso del cura «Lucho Roma», que coleccionaba fotos de sus víctimas Leer más »

Procurador pide «intervención» de los colegios de convenio y administrados por jesuitas

El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, informó este miércoles que pidió al Ministerio de Educación «intervenir» los colegios administrados por religiosos o de convenio para establecer «medidas de protección» de los niños, niñas y adolescentes que estudian en esos recintos. «Hemos pedido al Ministerio de Educación, que es el órgano rector, que tome las medidas protectoras para niños y adolescentes en estos colegios ya sean directamente administrados por jesuitas o indirectamente con convenios, (con) la intervención inmediata», indicó Chávez en entrevista con Red Patria Nueva, según reporte de ABI. Chávez pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores analizar el estatus legal de la Compañía Jesús, porque no se puede permitir que exista un «grupo de poder» sin control. «No podemos vivir en un Estado dentro del Estado (…) Se deben asumir acciones inmediatas, no podemos permitir más esto», dijo Chávez. Además, dijo, se debe investigar la forma en que se hizo «de poder» que le permita encubrir estos casos de violencia sexual en contra de menores. Dijo que cuando algún religioso era denunciado solo lo cambiaban de destino y «ahí moría el asunto». Asimismo, cuaestionó que ahora se pretenda que las víctimas acudan a ellos (Compañía de Jesús), cuando necesitan protección y no acudir con sus «verdugos». Instó a los denunciantes sobre abusos cometidos por religiosos acudir al Ministerio Público o a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos u otra instancia «imparcial». Fuente: Los Tiempos

Procurador pide «intervención» de los colegios de convenio y administrados por jesuitas Leer más »

Procurador: Hasta julio se cumplirá con el resarcimiento en los casos Bedregal y Prosegur, mientras que Brisa renunció a una indemnización

 El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, informó este jueves el avance de cumplimiento de Bolivia en las sentencias de la Corte Internacional de Derechos Humanos (Corte IDH) en los casos Brisa, Bedregal y Prosegur (Blass Valencia). “En los tres casos hemos realizado acciones para el cumplimiento de las sentencias que tienen que ver, en primer lugar, con entablar comunicación con las personas peticionarias, consideradas ahora víctimas por la Corte IDH y por el Estado”, explicó Chávez en conferencia de prensa. Detalló que la Procuraduría sostuvo reuniones con las partes accionantes, ahora consideradas como víctimas, para establecer un “cronograma para el cumplimiento de las obligaciones que asume el Estado de acuerdo a las sentencias”. La autoridad recordó que, tras conocer oficialmente los fallos en estos casos, el Estado se comprometió en su cumplimiento. Aseveró que se procedió con las publicaciones del resumen de las sentencias en medios de circulación nacional y señaló que se continuará con más publicaciones de este tipo. Remarcó que en estos casos se tienen “avances significativos”. Manifestó que hasta julio de este 2023 se cumplirá con el pago del resarcimiento económico en los casos de Blass Valencia (Prosegur) y Bedregal. “El Estado va cumplir con el resarcimiento económico, hemos cruzado los oficios respectivos, se va hacer un esfuerzo sustancial de parte nuestra, por supuesto para lograr cumplir con el pago dentro del semestre que se va cumplir el 26 de julio”, indicó. Caso Juan Carlos Flores Bedregal Juan Carlos Flores Bedregal era dirigente del Partido Obrero y estaba en la sede de la Central Obrera Boliviana (COB) el 17 de julio de 1980, cuando se dio el asaltado por fuerzas militares y paramilitares integrantes del golpe de Estado. Según la Corte, en esas circunstancias Flores Bedregal fue alcanzado por una ráfaga de disparos y desde ese entonces se desconoce su paradero. La misma situación ocurrió con el dirigente socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz. Flores Bedregal fue víctima de desaparición forzada en la dictadura de Luis García Meza, la Corte IDH determinó el pago de una indemnización pecuniaria a favor de la familia del otrora dirigente del Partido Obrero. Esta sentencia obliga al Estado investigar y esclarecer las circunstancias de la desaparición forzada de Flores Bedregal, así como de su paradero; brindar tratamiento médico y psicológico a las hermanas Flores Bedregal. Además, las medidas de no repetición determinan adoptar las medidas correspondientes para fortalecer el marco normativo de acceso a la información en casos de presuntas violaciones de derechos humanos, y levantar la reserva de cualquier documentación relacionada con la desaparición de la víctima. La Corte IDH valoró que “tras la reinstauración de la democracia en Bolivia en 1982”, se pudo investigar los delitos cometidos por el gobierno de facto, “lo cual culminó con una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de 15 de abril de 1993” en contra de García Meza y sus cómplices. La Corte también consideró que el Estado “no es responsable de la violación del derecho de asociación y derechos políticos” reconocidos en los artículos 16 y 23 de la Convención Americana en perjuicio Flores Bedregal. Caso Blass Valencia En el caso Prosegur, sucedido durante el gobierno de Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), la Corte IDH estableció la responsabilidad del Estado por violaciones de derechos humanos de 26 personas. El 14 de diciembre de 2001, aproximadamente a las 08h15 de la mañana, un grupo armado atracó la furgoneta de transporte de valores de la empresa Prosegur, en la avenida Kantutani de la zona sur de la ciudad de La Paz, donde se robó una cantidad importante de dinero. La forma en la que operaron los asaltantes conmocionó a la población por la extrema violencia tras interceptar un carro blindado con armas de guerra, donde asesinaron a dos policías y un empleado civil. La banda delincuencial era liderada por el coronel de policía Blass Valencia que ejecutó robos millonarios y extremadamente violentos en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. En 2003, el Tribunal Segundo de Sentencia de El Alto, luego de cinco meses de juicio oral, condenó a 30 años de cárcel a miembros de la Banda de Blas -como se bautizó al grupo de delincuentes- por el asalto a la empresa distribuidora de valores Prosegur de La Paz. Valencia cumplía su condena en el penal de Chochocoro de La Paz, misma que llegó a controlar, por lo que fue trasladado al centro penitenciario de Santa Cruz para disminuir su influencia en la penitenciaria altiplánica. Amparado en la Ley de Ejecución Penal 2298, el excoronel se benefició con su libertad condicional argumentando que cumplió las dos terceras partes de su condena. El excoronel acudió en calidad de víctima ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la violación de sus derechos humanos y de sus parientes durante su aprehensión después del asalto. La Corte IDH narra en la sentencia que los allanamientos se practicaron en al menos ocho inmuebles y que en una de esas intervenciones, “los policías golpearon a las mujeres en sus partes íntimas y amenazaron a hijos e hijas frente a sus parientes para forzar a éstos últimos a confesar”. El fallo del caso catalogado como “Valencia Campos y otros Vs. Bolivia” por la Corte-IDH determinó una indemnización compensatoria a cada una de las víctimas. Caso Brisa de Angulo Brisa vivía con su familia en Cochabamba. En el 2001, cuando tenía 16 años su primo E. G. A., de 26 años, llegó a vivir con su familia para terminar sus estudios. En el 2022, Brisa reveló que en diversas ocasiones sufrió actos de violencia sexual, incluidos abusos sexuales y violación, por parte de su primo. Brisa de Angulo tuvo que reunir mucho valor para presentarse ante las autoridades. En ese momento, en lugar de acogerla y protegerla, funcionarios policiales, de salubridad y judiciales dudaron de ella, la obligaron a repetir los exámenes médicos, desatendieron su testimonio y absolvieron inicialmente a su primo, lo que la obligó a apelar hasta tres veces. Al final, el acusado aprovechó la situación fue

Procurador: Hasta julio se cumplirá con el resarcimiento en los casos Bedregal y Prosegur, mientras que Brisa renunció a una indemnización Leer más »

Procurador aclara que obispos deben declarar como testigos, niega persecución política

El procurador general de Estado, Wilfredo Chávez, aclaró este lunes que jerarcas de la Iglesia Católica llamados a declarar por el caso Golpe de Estado I (2019) lo harán en calidad de testigos y cuestionó que ante el pedido recurran al expediente de persecución política. “La investigación penal busca elementos y estas personas están llamadas como testigos. Han hecho una victimización mediática indicando que se trata de una persecución política. Que su conciencia los haga culpables, es su problema, ellos declararán como testigos y lo tienen que hacer”, afirmó Chávez en conferencia de prensa. En el marco de las investigaciones que se sigue contra Janine Áñez y otras personas por el caso Golpe de Estado I, se solicitó al Ministerio Público convocar a los obispos que conformaron la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) durante la crisis de 2019. A través de un memorial, explicó Chávez, la Procuraduría General de Estado solicitó, el 20 de enero de 2023, al fiscal Omar Mejillones convocar a los miembros de la Iglesia Católica que tuvieron participación activa en los sucesos de 2019. “Además, hemos propuesto diligencias investigativas a objeto de que el proceso penal se nutra de elementos probatorios para luego, si es el caso, se logre una acusación o se dé el sobreseimiento de los sindicados”, explicó. Para ello, se requiere de una serie de actuaciones, entre ellas las declaraciones testificales, es decir, de las personas que participaron directa o indirectamente del hecho delictivo investigado, acotó. “Hemos solicitado también que declaren miembros de la Iglesia Católica, porque nadie puede negar que en las jornadas del Golpe de Estado se dieron reuniones en la sede de la Universidad Católica, en la zona Sur de La Paz, con la participación activa de miembros de la CEB”, recordó. La jerarquía eclesiástica fue parte de los llamados mediadores de las reuniones político-cívicas que acabaron por llevar al poder a Áñez. Al haber estado en esas reuniones, tienen que ir a dar un testimonio de lo que se conversó en esa ocasión, apuntó Chávez. “Han hecho una victimización mediática, indicando que se trata de una persecución política. Que su conciencia los haga culpables es su problema”, recalcó. Fuente: ABI

Procurador aclara que obispos deben declarar como testigos, niega persecución política Leer más »

Procurador: al Comité Cívico nadie lo ha elegido y no pueden tomar medidas que perjudiquen al país

El procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró que a la dirigencia del Comité Cívico cruceño no la eligió nadie, por ello, no puede tomar medidas que perjudiquen al país. “La gente quiere trabajar y no está para tolerar este tipo de situaciones impuestas por un grupo al que nadie ha elegido, al Comité Cívico nadie lo ha elegido”, dijo a Bolivia Tv. No saldrá nada El 1 de enero, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, aseguró que de Santa Cruz no saldrá más dinero ni productos hacia occidente, hasta que “se libere” al gobernador Luis Fernando Camacho. Al día siguiente, reiteró esa medida y añadió que las carreteras hacia el occidente y el exterior permanecerán bloqueadas hasta que la primera autoridad departamental retorne a Santa Cruz. Al respecto, el procurador calificó esas medidas como “fuera de lugar”, porque perjudican al empresariado y a la población, y expresó su confianza en que ese anuncio no se concrete. “Esperamos que prime la cordura y vuelvan las cosas a su cauce”, indicó. Elecciones Acotó que si los cívicos cruceños quieren hablar como autoridades electas con el Gobierno central, que vayan a elecciones y las ganen. “De esta manera tendríamos que hablar en otro tono y de otra manera con autoridades nacionales electas. No son gobierno nacional y no pueden tomar ninguna medida que busque perjudicar al país”, reiteró. Movilizaciones Desde el pasado 28 de diciembre, en Santa Cruz se producen a diario enfrentamientos entre pobladores y policías. Los cruceños exigen la inmediata liberación de Luis Fernando Camacho porque, en su criterio, fue secuestrado, además que es un perseguido político. Rómulo Calvo reiteró que las protestas no cesarán y que se radicalizarán hasta que se libere a la primera autoridad política de Santa Cruz. Fuente: La Razón

Procurador: al Comité Cívico nadie lo ha elegido y no pueden tomar medidas que perjudiquen al país Leer más »

Procurador invita a la sociedad a verificar «acta por acta» el cómputo de las elecciones de 2019

Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, en entrevista con Abya Yala Televisión, invitó a la opinión pública a verificar «acta por acta» en el conteo de votos de las elecciones generales de 2019 para «hallar la verdad». El sábado pasado, Chávez presentó un informe técnico remitido por la Contraloría General del Estado (CGE) que determina que la Organización de Estados Americanos (OEA) no cumplió el acuerdo firmado con el Gobierno nacional al no realizar auditoria del cómputo oficial de votos. Asimismo, extendió la invitación a políticos de la oposición. «¿Qué miedo tienen en revisar las actas y ver la verdad? ¡Si hubo un monumental fraude, que nos lo demuestren!».

Procurador invita a la sociedad a verificar «acta por acta» el cómputo de las elecciones de 2019 Leer más »