Sacaba

Culturas presenta el tradicional chicharrón de Sacaba para promover la gastronomía originaria y creativa

En el marco de su política de promover la cultura gastronómica, originaria y creativa de Bolivia, el Ministerio de Culturas presentó este martes el tradicional chicharrón de Sacaba, departamento de Cochabamba. La cartera de Estado promueve la cocina típica del país con el propósito de revalorizar la gastronomía y dinamizar la economía y el turismo. La ministra de Culturas, Sabina Orellana, participó en la presentación del platillo en un acto que se llevó a cabo en el Patio de las Culturas y contó con la participacion de representantes del gobierno municipal, de la Federación de Microempresarios y de la Asociación de Matarifes, Ganado y Chicharroneros de Sacaba. Orellana aseguró que el Gobierno seguirá apoyando “expresiones culturales que fortalecen nuestras raíces y aportan a la reactivación económica”. Resaltó también que al promover la gastronomía tradicional se recuperan los saberes y conocimientos ancestrales. Destacó también la Feria del Chicharrón en Sacaba que se desarrolla todos los años en junio y es la más grande del departamento en el rubro de la gastronomía. Participan más de 200 expositores y convoca a alrededor de 3.000 comensales. La presidenta de la Asociación de Matarifes, Ganado porcino y Chicharroneros de Sacaba, Elizabeth Hinojoza, explicó que preparar el plato bandera del departamento de Cochabamba es un proceso que lleva al menos seis horas. “La cocción del tocino lleva seis horas, una hora y media para el tocino y todo es en base a leña, cuando el tocino está crocante hay que sacarlo y en la manteca se pone la carne de chancho más los ingredientes secretos, entre los cuales, no falta el toque de chicha, hierbas y condimentos”, recordó. Recomendó que la preparación debe hacerse en la paila tradicional cochabambina y acompañar con mote, papa y plátano de freir. Cuando el platillo esté listo debe acompañarse de la tradicional chicha o garapiña. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Culturas presenta el tradicional chicharrón de Sacaba para promover la gastronomía originaria y creativa Leer más »

Policía activa Plan Z para dar con dos reos que fugaron del penal de San Pedro de Sacaba

La Policía activó el Plan Z para dar con el paradero de los reos Freddy G., de 21 años, y Renzo S., de 24 años, que se fugaron la madrugada de este martes del penal de San Pedro, en el municipio de Sacaba, Cochabamba. “Al promediar las 03.00 de la mañana dos internos se han dado a la fuga; sin embargo, la Policía Boliviana ha activado el plan de contingencia, que es el ‘Plan Z’”, informó el comandante regional de la Policía, Adalid Valenzuela. Según el reporte preliminar, ambos reclusos burlaron la guardia y fugaron por el techo del penal utilizando frazadas y una pita para escapar. El “Plan Z” fue activado de manera casi inmediata, por lo cual ahora un contingente de policías realiza controles en lugares aledaños al recinto penitenciario, diferentes puntos de la ciudad e incluso, revisan cada motorizado en busca de estos delincuentes. Ambos fugitivos estaban recluidos por el delito de violación, uno de ellos tiene la condena de 15 años y el otro estaba con detención preventiva. “Los dos internos estaban (recluidos) por violación, uno ya tenía sentencia de 15 años y el otro estaba en proceso”, detalló. Los dos reclusos eran del sector del Chapare; por lo que, ahora se coordina con la búsqueda del comando de ese sector para su captura. Fuente: ABI

Policía activa Plan Z para dar con dos reos que fugaron del penal de San Pedro de Sacaba Leer más »

Sacaba inaugura Centro Integral contra la Violencia

El municipio de Sacaba, Cochabamba, inauguró este jueves un Centro Integral contra la Violencia que atenderá a víctimas de este delito. El evento contó con la participación de la ministra de la Presidencia, María Nela Padra. Una invitación hecha por el alcalde del municipio, Pedro Gutiérrez, a la autoridad gubernamental confirmó el evento y destaca que el objetivo del centro es “mejorar la ruta crítica de atención de casos de violencia de género y establecer una política municipal integral”. “Hoy, podemos decir desde Sacaba que ese sueño es una realidad. Felicidades al pueblo se Sacaba, porque desde aquí se está dando un ejemplo a todo nuestro Estado Plurinacional de Bolivia. Ojalá este ejemplo sea asumido por todos los alcaldes de nuestro Estado”, aseguró la Ministra de la Presidencia. Lamentó que el primer delito que se comete en todo el territorio nacional sea la violencia. Al respecto, indicó que es tarea de todas las autoridades y de la población en su conjunto asumir un compromiso en la lucha contra todo tipo de maltrato. “Se abre un nuevo capítulo en nuestro Estado Plurinacional de Bolivia y agradezco al alcalde el haber asumido esta ruta que nos trazó nuestro hermano presidente Lucho Arce de definir en todos los niveles como una prioridad la erradicación de toda forma de violencia”, aseguró. El 6 de enero, el Gobierno declaró que la gestión 2022 como el “Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización con una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres”. La decisión fue asumida después de realizar un minucioso análisis sobre la situación de la mujer respecto a hechos de violencia que se recopilaron en gestiones pasadas. “Nuestro presidente, de manera histórica, tomó la decisión de declarar este año el de la revolución cultural para la despatriarcalización, no únicamente como un enunciado, no únicamente como un eslogan, sino instruyendo a todo el gabinete realizar tareas, acciones concretas y dar resultados al pueblo boliviano”, indicó este jueves la ministra Prada. Vía: ABI

Sacaba inaugura Centro Integral contra la Violencia Leer más »