Sedem

Sedem avanza en la construcción de 24 plantas industriales con más Bs 5.000 millones de inversión

El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) avanza en la construcción de 24 plantas industriales con una inversión de más Bs 5.000 millones, en el marco de la política de sustitución de importaciones y generación de fuentes de empleo. “Somos el Gobierno de la industrialización, como Sedem tenemos 24 plantas, de las cuales siete están en proceso de construcción y otras en trámites para su licitación”, informó la gerente, Fátima Pacheco. Explicó que estas nuevas factorías, generarán en su etapa de construcción más de 2.000 empleos directos y 5.000 indirectos. En etapa de producción beneficiará directamente a productores de materias primas. Adelantó que para fin de año se tiene prevista la conclusión e inicio de operaciones de la Planta Procesadora de la Hoja de Coca (Kokabol), que se construye en el municipio de Sacaba, Cochabamba, con una inversión de Bs 62,3 millones. Además de la Planta de Agroinsumos en Santa Cruz, que se ejecuta a través de la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf). A este se suman las plantas de Tarija, La Paz, Cochabamba, Potosí y Beni, con una inversión de Bs 509 millones. Mediante la Empresa de Cementos de Bolivia (Ecebol), está en marcha la construcción de la segunda planta de cemento, en Potosí, cuya inversión supera los Bs 2.100 millones. Asimismo, la empresa Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) avanza en la ampliación de su planta, instalada en la región de Chuquisaca, con una inversión Bs 260,7 millones, para aumentar su producción de envases. Además, con la empresa Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE) se construirá ocho plantas; cuatro de extracción y cuatro de acopio y almacenamiento de aceites, en La Paz, Cochabamba, Beni, Tarija, Oruro y Santa Cruz, con una inversión total de Bs 847 millones. La construcción de cada factoría demorará entre 12 y 18 meses, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, excepto la ampliación de la planta de Envibol que demorará dos años. Se proyecta tener las 24 nuevas factorías industriales hasta 2025, año del Bicentenario de Bolivia. Fuente: ABI

Sedem avanza en la construcción de 24 plantas industriales con más Bs 5.000 millones de inversión Leer más »

Sedem y la Asuss entregan productos rezagados del subsidio a 14 centros de acogida y a 57 municipios

El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) y la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) entregaron productos rezagados del Subsidio Prenatal y Lactancia a 14 centros de acogida de menores, de madres, asilos de adultos mayores y a 57 municipios de La Paz. Según un reporte del Sedem, publicado en su cuenta en las redes sociales, la gerente general de esta entidad, Fátima Pacheco, informó que se trata de 51 diferentes productos de alto nivel nutritivo (haciendo un total de 2.000), cuya inversión alcanza a más de Bs 7 millones. Los productos del subsidio se caracterizan por su valor nutricional y son 100% bolivianos, por lo que contribuirán a la alimentación, desarrollo y salud de la población vulnerable del departamento de La Paz. “La lista de productos es aprobada por el Ministerio de Salud por su alto valor nutricional, además son productos nacionales producido por empresas bolivianas que generan empleo y aportan al desarrollo económico de Bolivia”, destacó en el acto. La entrega contó con la participación de la senadora Virginia Velasco; la gerente de Subsidio y Articulación Productiva, Melisa Abalos; alcaldes, legisladores, concejales y asambleístas y representantes de diferentes centros de acogida, quienes destacaron la dotación de productos en beneficio de los sectores en situación de vulnerabilidad. Fuente: ABI

Sedem y la Asuss entregan productos rezagados del subsidio a 14 centros de acogida y a 57 municipios Leer más »

Sedem genera 20.432 empleos directos, 28.294 indirectos y beneficia a 58.519 familias productoras

El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) genera 20.432 empleos directos, 28.294 indirectos y beneficia a más de 58.519 familias productoras, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. El dato lo reveló durante un informe en la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados, donde respondió a 12 consultas sobre la distribución del subsidio prenatal y de lactancia que está bajo la responsabilidad del Sedem. En julio de este año, un grupo de madres manifestó su disconformidad con la calidad, estado, distribución y precios de algunos productos entregados en el subsidio, y la atención de funcionarias de la principal Agencia de Distribución de La Paz. Al respecto, el ministro Huanca remarcó que no hay sobreprecio en los alimentos distribuidos en relación al mercado nacional, y explicó que los costos se determinan mediante una fórmula matemática que delimita los topes máximos y mínimos. Agregó también que los precios mantienen una constante, a diferencia de la fluctuación en los centros de abasto. Por otro lado, precisó que se distribuyen 14 tipos de paquetes diferenciados por tipo de subsidio, región y área. Además, se toma en cuenta la lista elaborada por el Ministerio de Salud y Deportes, donde se consideran el valor nutricional de los alimentos para los recién nacidos y madres gestantes, cita un reporte de la Cámara de Diputados. Sobre la atención a la clientela, Huanca informó que constantemente el personal del Sedem es capacitado por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), y que las servidoras públicas que maltrataron a las beneficiarias fueron removidas de sus puestos. Con relación a la habilitación de una “Billetera Móvil”, la autoridad explicó que no es posible por tres razones. La primera es que la aplicación no garantiza que las beneficiarias elijan los alimentos adecuados. La segunda, que no se cubrirían los requerimientos de nutrientes que necesitan los gestantes y, la tercera, que madres que viven en comunidades alejadas no tendrían acceso a los productos. Fuente: ABI

Sedem genera 20.432 empleos directos, 28.294 indirectos y beneficia a 58.519 familias productoras Leer más »

Sedem habilita líneas en todo el país para atender dudas o reclamos sobre el Subsidio

El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem)  habilitó líneas telefónicas en los nueve departamentos del país con el objetivo de atender las dudas, sugerencias y posibles reclamos de las madres beneficiarias del Subsidio Prenatal y de Lactancia y Universal Prenatal por la Vida. “Si es que se da alguna mala atención, si hay algún problema, siempre hemos tenido una línea gratuita- ahora estamos tomando acciones y medidas a escala nacional, en cada departamento hemos habilitado número para que las madres nos hagan llegar sugerencias y también nos hagan llegar sus reclamos”, indicó la gerente del Sedem, Fátima Pacheco.   Aseveró que no se tolerarán los malos tratos a las beneficiarias y rememoró que hace un mes las beneficiarias alteñas reclamaron por lo que de manera “inmediata” se tomó la decisión de desvincular a cuatro funcionarios. “No vamos a socapar a nadie que no esté atendiendo como corresponde. (…) Tenemos la responsabilidad de siempre mejorar y dar el mejor servicio a nuestras mamás”, afirmó. El Subsidio tiene habilitada la línea gratuita 800102434. Además, que se habilitó un número específico para cada región. Las beneficiarias podrán consultar o reclamar a los siguientes números habilitados. La Paz 62565225, El Alto 79646587, Cochabamba 72999383 – 77438260, Santa Cruz 71662636, Montero 78491867, Pando 76105108 – 79218508, Beni 73950537, Riberalta 72826405, Oruro 71881131, Potosí 72401147, Tarija 71556729 y Chuquisaca 77117444. Fuente. Opinión

Sedem habilita líneas en todo el país para atender dudas o reclamos sobre el Subsidio Leer más »

Defensa del Consumidor fiscalizará la calidad y la entrega de los productos del Subsidio

El Viceministerio de Defensa del Consumidor fiscalizará y verificará que las beneficiarias de los subsidios tengan un buen trato, informó la autoridad de esta cartera de Estado, Jorge Silva. El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) en las pasadas horas firmaron un acuerdo con el Viceministerio de Defensa del Consumidor para realizar la fiscalización. “Queremos anunciar la firma de un convenio con el SEDEM, EBA y EMAPA, con la finalidad de realizar actividades de fiscalización y control, tanto a la entrega del subsidio como a la calidad de los productos, en cuanto a precio, peso y buen trato a los beneficiarios”, informó Silva, citado en un reporte institucional. Esta medida logró concretarse luego que en los últimos días en las redes sociales y algunos medios de comunicación se conocieron algunas denuncias sobre presuntos sobreprecios en los productos que son entregados en los Subsidios. Lo que fue desmentido desde la Gerencia del Sedem. El viceministro de Defensa del Consumidor aclaró que esta institución no recibió ninguna denuncia de manera formal, por lo que, invitó a la población a apersonarse y denunciar si existen irregularidades. “Nosotros como Viceministerio, durante este tiempo, no hemos recibido una sola denuncia por parte de ninguna consumidora sobre el subsidio. Cualquier consumidor que se vea afectado, puede acudir a Defensa del Consumidor para atender inmediatamente su reclamo”, indicó. Ahora con la firma del convenio se ejecutará la fiscalización en las empresas públicas, pero también se fiscalizará a las privadas que se hayan adjudicado a la prestación de algún servicio, “con la finalidad de proteger a las consumidoras del subsidio”. Fuente: ABI

Defensa del Consumidor fiscalizará la calidad y la entrega de los productos del Subsidio Leer más »