vacunacion

Lanzan la campaña de vacunación antirrábica en Cochabamba

Con la misión de reducir los casos de rabia canina en el departamento de Cochabamba, este miércoles se lanzó la campaña municipal y departamental contra esta enfermedad. El Sedes está a cargo de la provisión de las vacunas de tipo celular y la Alcaldía de Cochabamba realizó la dotación de insumos con una inversión de 500 mil bolivianos, dijo el jefe de Zoonosis, Diego Prudencio. Las brigadas de vacunación se desplazarán el sábado 9 y el domingo 10 de septiembre. También, se tendrán los puestos fijos. Fuente: Los tiempos

Lanzan la campaña de vacunación antirrábica en Cochabamba Leer más »

Salud: Hay más de 500.000 dosis de la vacuna contra la influenza a disposición de la población

Hasta la fecha se aplicaron en todo el país 1.278.767 dosis de la vacuna contra la influenza y aún quedan más de 500.000 dosis en los servicios departamentales de Salud, informó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez. “Las vacunas, por la carga poblacional, se han distribuido en mayor cantidad a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”, indicó la autoridad gubernamental. Recordó que el 05 de julio se lanzó la campaña “Abriga Tu Salud” con brigadas médicas que se encargaron de inmunizar, con el “Combo de Vacunación”, contra la influenza en un brazo y contra la Covid-19 en el otro, que concluyó el 31 de ese mes. Empero aún hay dosis para suministrarlas a quienes lo requieran. La vacunación contra la influenza se la agilizó por la época estacional; sin embargo, el viceministro pidió a todos los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) que promuevan estrategias o campañas para que la población siga siendo vacunada en cada región. Remarcó que todos los Sedes del país cuentan con las suficientes vacunas para administrarlas a su población y dijo que esa misma práctica ya debe ser empleada regularmente para el esquema nacional de inmunización prevista para diferentes enfermedades. “Nosotros (el Ministerio de Salud y Deportes) llevamos la vacuna hasta los Sedes, ahí hay un Programa Ampliado de Inmunización (PAI) departamental, desde donde se distribuyen a las redes, mismas que son parte de la Gobernación, luego se pasan a los municipios y de ahí a los Establecimientos de Salud. Entonces en todo ese proceso se tiene que ver la mejor forma de movilizar la vacuna”, explicó. Fuente: ABI

Salud: Hay más de 500.000 dosis de la vacuna contra la influenza a disposición de la población Leer más »

Reportan 92 casos de rabia canina en Bolivia, preparan campaña de vacunación para 3 millones de mascotas

En lo que va del año, se reportaron 92 casos de rabia canina en el territorio nacional, cuatro veces más respecto al 2022, por lo que se prepara para septiembre una campaña de vacunación con el fin de llegar a más de 3 millones de mascotas, informó el responsable de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud, Grover Paredes. “Este año, estamos con 92 casos de rabia notificados a nivel nacional y podemos decir que se ha cuadriplicado respecto al año pasado del 2022, cuando se registraron alrededor 22 casos”, dijo Paredes. Los departamentos más afectados son Cochabamba que reportó 35 casos, Potosí 10, La Paz 8, Chuquisaca 28, Tarija 9 y Santa Cruz 2. Señaló que Potosí está en alerta sanitaria y se fortalecen las acciones de vigilancia epidemiológica y de captación de personas con agresiones por perros propios y ajenos. En Sucre, Chuquisaca, se llevó adelante una campaña de vacunación el 11 de junio pasado. En tanto, en Viacha, La Paz, se realizó una campaña de vacunación la semana pasada y operativos de rastrillaje de casos sospechosos de rabia, tras conocerse el ataque de un cachorro infectado con el virus a una niña de 2 años. El programa planifica una campaña de alcance masivo y prevé trabajar con los centros de salud de cada barrio y hacer una distribución más equitativa de brigadas. “Entonces estamos apuntando, por lo menos, vacunar más de 3 millones de mascotas, entre perros y gatos, en esta campaña de vacunación que tiene que ser muy estricta para poder cerrar la circulación de la rabia”, indicó el responsable de Enfermedades Zoonóticas. El objetivo – apuntó – es llegar con la vacuna particularmente a los perros de las villas y áreas periurbanas. El Ministerio de Salud garantiza el 100% de biológicos a escala nacional para la campaña de vacunación masiva, que es obligatoria desde el primer mes de vida de la mascota. Tenencia responsable Según Paredes, casi el 80% de los canes que están en las calles son perros semidomiciliados; es decir, que tienen dueño y esto genera, lastimosamente, accidentes en vías públicas. Relievó que es fundamental sensibilizar a la población con la tenencia responsable de las mascotas y que no las dejen en la calle con los riesgos que implica para la salud del animal, de la familia y otras personas. Paredes planteó que los municipios cuenten con una ley municipal y su reglamentación para fortalecer la tenencia responsable de las mascotas para que los dueños asuman su responsabilidad con el animal y la sociedad. “(Lo que se recomienda es) evitar que los perros estén en la calle, y más bien, estén dentro de casa, tengan sus vacunas zoosanitarias y que sus dueños cuiden del bienestar de sus mascotas”, exhortó. Destacó que, el programa trabajará en acciones de sensibilización de una tenencia responsable de las mascotas. Para este propósito la apuesta es trabajar con los estudiantes de los colegios para promocionar la vacunación de las mascotas y la responsabilidad del cuidado y protección de las mismas por parte de los propietarios. Señaló que de acuerdo a un estándar internacional por cada 4 personas debe haber una mascota; sin embargo, en Bolivia la relación es de “3 personas por 1 perro e incluso 2 personas por 1 perro”. Por eso es importante, trabajar en políticas municipales de esterilizaciones masivas y el control del mercado ilícito de mascotas, resaltó. Denunció que haya personas que dejan a sus perros en las calles, en inmediaciones de colegios y en los mercados y aseguró que en la mayoría los canes ya no retornan a su casa, se vuelven vagabundos en lugares periurbanos y suelen formar jaurías que atacan a ovejas, aves de corral y otros animales. Asimismo, pidió a los dueños de canes de raza peligrosa cumplir con la Ley 553 de “regulación de tenencia de perros peligrosos para la seguridad ciudadana”, sacarlos a la calle con el bozal y el collar atado a una correa para evitar accidentes con otros animales y personas. Fuente: ABI

Reportan 92 casos de rabia canina en Bolivia, preparan campaña de vacunación para 3 millones de mascotas Leer más »

Perú iniciará vacunación contra viruela símica el 7 de noviembre

El Ministerio de Salud de Perú informó que el próximo 7 de noviembre iniciará la vacunación contra la viruela del mono en el país, dando prioridad a las personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). «Desde este lunes 7 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa) iniciará la vacunación contra la viruela del mono, priorizando a las personas viviendo con VIH con un estado avanzado de la enfermedad y a las personas que no estén tomando tratamiento antirretroviral o que lo hayan abandonado», indicó. El Ministerio de Salud aclaró que la inmunización será un proceso voluntario y gratuito. Las personas que deseen hacerlo recibirán su primera dosis de la vacuna Jynneos del laboratorio Bavarian Nordic.  La vacunación contra la viruela símica comenzará en Lima Metropolitana y Callao, posteriormente en las regiones La Libertad y Arequipa, donde se ha notificado el mayor número de casos.  El ente enfatizó que el objetivo es evitar cuadros severos o complicaciones por el virus en las poblaciones en riesgo.  «La vacunación se realizará en los establecimientos de salud donde se atienden las personas viviendo con VIH, y recibirán dos dosis con intervalo de 28 días (cuatro semanas), previa evaluación médica», acotó el Ministerio de Salud.  Hasta el momento, Perú suma un total de 3.213 contagios de viruela símica, reportados en 19 regiones, con 225 casos en seguimiento y 2.988 pacientes dados de alta al cumplir con el respectvo aislamiento. Fuente: TeleSUR

Perú iniciará vacunación contra viruela símica el 7 de noviembre Leer más »

Gobierno moviliza 2.700 médicos para vacunar a escolares del área rural que asisten a clases presenciales

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, anunció que desde mañana 2.792 médicos se desplazarán en 279 municipios para ejecutar la estrategia de contención, prevención y vacunación contra el Covid-19 a escolares que asisten a clases presenciales en el área rural del país. Los brigadistas abarcarán 3.883 unidades educativas a nivel nacional para garantizar el acceso consentido de los estudiantes a la vacunación anticovid. El lanzamiento oficial será en el municipio de Sacaba, departamento de Cochabamba, donde las brigadas médicas pondrán a disposición de las unidades educativas, medicamentos, antiparasitarios, multivitaminas, remedios anticovid, pruebas antígeno nasales y equipamiento de bioseguridad. “Queremos contar con el cien por ciento de cobertura de vacunación de estudiantes que cuenten con la aceptación para esta inmunización, que el cien por ciento de los estudiantes diagnosticados con Covid-19 reciban tratamiento oportuno y pertinente”, precisó. La actividad se realiza en coordinación con la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Ministerio de Educación, Direcciones Distritales y Juntas Escolares.

Gobierno moviliza 2.700 médicos para vacunar a escolares del área rural que asisten a clases presenciales Leer más »