Warnes

Bomberos controlan el fuego que devoró una fábrica en Santa Cruz

Una grupo de bomberos logró sofocar el voraz incendio que terminó con un galpón donde funcionaba una fábrica de aceite reciclado en inmediaciones del Parque Industrial Latinoamericano del municipio de Warnes, departamento de Santa Cruz. Según los vecinos, el fuego comenzó a mediodía de este martes y rápidamente comenzó a expandirse por la concentración de los aceites. El cuerpo de bomberos del Departamento de Emergencia Municipal llegó para atender el siniestro luego de evacuar a los trabajadores de la fábrica. Se desconocen las causas que originaron las llamas, pero afortunadamente no se registraron pérdidas humanas o daños personales, sólo materiales. Parte del fuego comenzó a afectar al galpón adyacente, pero no logró consumir la infraestructura. Fuente: Los Tiempos

Bomberos controlan el fuego que devoró una fábrica en Santa Cruz Leer más »

Presidente felicita a Warnes y asegura que se convertirá en un gran polo de desarrollo e industrialización

El presidente Luis Arce Catacora felicitó este domingo a la provincia Warnes, del departamento de Santa Cruz, por sus 103 años de historia y comprometió trabajo para “convertirla en un gran polo de desarrollo e industrialización”. “¡Felicidades Warnes, 103 años de historia, lucha y trabajo! Enviamos un abrazo a nuestras hermanas y hermanos warneños, en el aniversario de esta bella tierra, símbolo de pujanza y crecimiento. Estamos trabajando para convertirla en un gran polo de desarrollo e industrialización”, escribió el jefe de Estado por sus redes sociales. La provincia Warnes fue creada por Ley del 27 de noviembre de 1919, en el Gobierno de José Gutiérrez Guerra; con los Cantones: Warnes, Chuchío, Tocomechí, Azuzaquí, Montero y General Saavedra. Lleva el nombre en homenaje al prócer argentino coronel Ignacio Warnes, gobernador de la Republiqueta de Santa Cruz de la Sierra durante la Guerra de la Independencia. Según el Censo realizado en 2012, la provincia de cuenta con 108.888 habitantes.Cuenta con una de las zonas agrícolas más desarrolladas del país cuyos principales cultivos son la soya, maíz, caña de azúcar, arroz, algodón entre otros que dan buenos rendimientos y permiten el desarrollo industrial de la región. Warnes tiene industrias como Planta Procesadora de Leche, Sobolma, Fábrica de Cemento Warnes, el centro de acopio de la fábrica de Aceite Fino, Industrias Venado, Fábrica de Baterías Toyo, Cerámica Norte, Incerpaz, Fábrica de medicamentos ADB, Fábrica de abonos químicos, Telares Santa Cruz.La manufactura, el comercio y el transporte también son actividades económicas de importancia en el municipio. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Presidente felicita a Warnes y asegura que se convertirá en un gran polo de desarrollo e industrialización Leer más »

“Nada ni nadie detiene el pago del Bono Juancito Pinto”: Arce inicia la entrega del incentivo a más de 2,3 millones de estudiantes

Ataviado con su traje de Colorado de Bolivia, el estudiante Gabriel Ramírez Méndez, de 4to de primaria de la unidad educativa Camporroso, fue el primero en recibir su Bono Juancito Pinto de manos del presidente Luis Arce, quien inició de manera oficial el pago del incentivo en el municipio cruceño de Warnes.  Arce destacó que el incentivo a la permanencia llegará a más de 2,3 millones de estudiantes de primaria, secundaria y educación especial de centros educativos fiscales y de convenio de todo el país. Sólo en Santa Cruz, 633.756 estudiantes accederán al bono. “Nada ni nadie detiene el pago del Bono Juancito Pinto en todo el país”, aseguró Arce, a tiempo de recordar que al menos 55 entidades financieras están habilitadas para cancelar el bono a los padres, madres de familia o tutores de los estudiantes. El incentivo se cancela desde el 2006. Inicialmente llegaba a los estudiantes de primaria, pero fue creciendo paulatinamente hasta cubrir secundaria y ampliarse a la educación especial.  “Hoy se premia a quienes han estado estudiando”, afirmó el Presidente. Incidió que uno de los objetivos del Juancito Pinto es reducir la deserción escolar, que en 2007 era de 3,4%, pero a la fecha es de 1,2%. “En el pasado había alta deserción escolar, especialmente en el área rural y sobre todo en las niñas (…) tenemos que seguir trabajando para que no exista deserción escolar en ninguna unidad educativa”, manifestó el Jefe de Estado. Anunció la construcción de tres infraestructuras educativas en Warnes: Constantino Cuellar, Marcelo Quiroga Santa Cruz y Juana Azurduy de Padilla. Para finalizar, Arce exhortó a los estudiantes a estudiar. Afirmó que el objetivo de su gestión es lograr una educación de calidad, para que los estudiantes “mañana sean los próximos ministros, vicepresidente y presidente del Estado Plurinacional de Bolivia”. Fuente: Ahora El Pueblo

“Nada ni nadie detiene el pago del Bono Juancito Pinto”: Arce inicia la entrega del incentivo a más de 2,3 millones de estudiantes Leer más »