Whipala

Roger Waters muestra la wiphala y apoya a Palestina en su concierto de Buenos Aires

Roger Waters, cofundador de la banda de rock británica Pink Floyd, mostró en su concierto de la noche del martes en Buenos Aires la whipala y un mensaje de rebeldía. “Si eres de los que dicen: ‘Me encanta Pink Floyd, pero no soporto la política de Roger, harías bien en irte a la mierda e ir al bar en este momento”, son las palabras que expresó el músico al recibir a sus fans. La frase pareció además en las pantallas y resaltaba en la oscuridad de la noche porteña, casi como desafiando las advertencias del Poder Judicial que por el pedido de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA) le prohibió al cantante solidarizarse con el pueblo palestino el conflicto social y armado en curso con Israel. Uno de los primeros mensajes llegó cuando el artista mostró en pantalla la frase: “Paren el genocidio”, en un claro apoyo a Palestina. De forma inmediata, el show se llenó de imágenes de niños, jóvenes y demás personas junto a la frase: “Todos necesitamos derechos. Igualdad. Refugiados. Palestinos. Yemeníes. Indígenas”, según el reporte de Infobae. Así, a lo largo de su show, el autor de ‘The Wall” pidió resistir contra el fascismo y volvió a utilizar su polémico “chancho inflable”, el cual en otras oportunidades fue criticado por ser una alusión a los judíos como “cerdos”, representando una iconografía antisemita. La Razón

Roger Waters muestra la wiphala y apoya a Palestina en su concierto de Buenos Aires Leer más »

Reinstalan juicio contra Calvo por ultraje a la wiphala, juez escuchará la declaración de 16 testigos

El juzgado 15vo de Sentencia Penal de Santa Cruz reinstaló este viernes el juicio oral en contra del expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo. Para esta audiencia se tiene programada la declaración de 16 testigos, quienes relatarán al juez lo ocurrido el 24 de septiembre. Entre ellos está el diputado Hernán Hinojosa, testigo de los presuntos hechos violentos ocurridos durante el acto central. El caso denominado “ultraje a la wiphala” fue activado a denuncia de los asambleístas departamentales de Santa Cruz del MAS, que acusaron al excívico de ultrajar el símbolo patrio. Calvo es acusado por la presunta comisión de los delitos de incitación al racismo, discriminación y ultraje a la wiphala en un acto público por las efemérides de Santa Cruz en el 2021. La Fiscalía de Santa Cruz presentó la imputación formal contra Calvo, en abril de 2022, por los incidentes ocurridos en los actos protocolares por la efeméride cruceña en 2021. En esa ocasión, el hoy encarcelado gobernador Luis Fernando Camacho suspendió, en un hecho inusual, los actos protocolares cuando debía intervenir el vicepresidente David Choquehuanca, quien se desempeñaba como presidente en ejercicio ante el viaje al exterior del presidente Luis Arce. Momentos antes, Choquehuanca logró que sea izada la wiphala, pero en medio de incidentes seguidores de Camacho la arriaron de uno de los mástiles. Además, al paso de los asambleístas, seguidores de Camacho procedieron a desinfectar con alcohol el lugar por dónde pasaron autoridades, pese a que estaban en un ambiente abierto, entre otros actos irregulares, como la agresión un dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). Días más tarde, Calvo se refirió a la wiphala como “un trapo” que no representa a Santa Cruz. “Un trapo no hace nada, un trapo no nos representa”, indicaba el cívico en octubre de 2021, cuando se realizaba el “wiphalazo” como una reivindicación de la bandera que es símbolo de los pueblos indígenas. Fuente: ABI

Reinstalan juicio contra Calvo por ultraje a la wiphala, juez escuchará la declaración de 16 testigos Leer más »

Ministra Orellana reprocha declaraciones de congresista peruano que tildó a la wiphala como “mantel de chifa”

Tras que el congresista peruano de extrema derecha, Juan Carlos Lizarzaburu, se refirió a la wiphala de manera despectiva, la ministra de Culturas, Sabina Orellana, reprochó esas declaraciones. “En el 2009 la wiphala, ese mantel de chifa, fue adoptado por algunos resentidos sociales bolivianos, entonces por favor dejémonos de hablar de origen y tonterías”, denigró Lizarzaburu en el pleno del Congreso peruano. La titular de Culturas señaló que la actitud del político fujimorista es “indignante y descabellada”. “La wiphala significa mucho, es de los pueblos originarios, es la expresión y el pensamiento filosófico andino en los pueblos del Abya Yala, y también se manifiesta el desarrollo de la ciencia y tecnología, eso es lo que no saben entender”, indicó. Recordó que la wiphala es un símbolo del Estado boliviano que está enmarcado en el artículo 6 de la Constitución Política del Estado, y que representa la igualdad, complementariedad, solidaridad reciprocidad y la redistribución de las riquezas del país. “Nos indigna, como mujer indígena, como mujer de pollera, como mujer quechua, que nos insulten, porque nosotros, los que venimos de las luchas sociales, siempre nos ha acompañado, ha sido nuestra amiga fiel en nuestras resistencias”, señaló Orellana. Fuente: ABI

Ministra Orellana reprocha declaraciones de congresista peruano que tildó a la wiphala como “mantel de chifa” Leer más »

Arce: “La wiphala se respeta, no se borrará por el capricho de un grupo de personas”

El presidente Luis Arce Catacora expresó este domingo su preocupación por la incitación al racismo que generan políticos de la oposición de Santa Cruz, pidió respecto a la wiphala y exhortó a no repetir más ultrajes a este símbolo patrio. «¡La wiphala se respeta hermanos! Se respeta porque es el lenguaje, la historia, el resumen de toda la lucha de los pueblos originarios de nuestro país y no se borrará por el capricho de un grupo de personas. No se borra con una paradita de ‘gallo viejo’», sentenció Arce en su primera aparición tras su viaje a Nueva York. El pasado 24 de septiembre, en los actos protocolares por la efemérides de Santa Cruz, el Gobernador, Luis Fernando Camacho, miembros del Comité Cívico y simpatizantes protestaron ante el izamiento de la wiphala por parte del vicepresidente David Choquehuanca, que fungía como presidente en ejercicio, y exigieron se lo retire del mástil. «Vemos con mucha preocupación el regreso de algunos sectores racistas, de algunos sectores que nunca han entendido que Bolivia son los nueve departamentos, que no es una cuadra, que no son los amigos”, indicó el Mandatario. Señaló que Santa Cruz “no es la hacienda de nadie, Santa Cruz es de todas las bolivianas y los bolivianos”. Por otro lado, desde el Gobierno central se anunció que se iniciarán acciones penales por el ultraje de símbolos patrios y actos de racismo y discriminación ocurridos en la capital cruceña. Arce Catacora participó este domingo junto a otras autoridades de la recepción de proyectos para el municipio de Achacachi, departamento de La Paz.

Arce: “La wiphala se respeta, no se borrará por el capricho de un grupo de personas” Leer más »