Evaluación ambiental determinará viabilidad de plantas de litio en Uyuni

Potosí, Bolivia. El Gobierno someterá a una evaluación de impacto ambiental el proyecto de construcción de plantas de producción de litio en el Salar de Uyuni, con el objetivo de definir su factibilidad. Así lo informó el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, quien señaló que el estudio será un requisito clave antes de iniciar cualquier operación.

Según Alarcón, el análisis permitirá determinar si la extracción de litio mediante tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) puede llevarse a cabo sin afectar el ecosistema ni el acceso al agua de las comunidades locales. En caso de identificarse riesgos ambientales significativos, el proyecto podría ser suspendido.

El plan contempla la construcción de dos plantas de producción de carbonato de litio, con capacidades de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, respectivamente, en alianza con el consorcio chino CBC. La inversión proyectada asciende a 1.030 millones de dólares y el estudio de factibilidad tomará aproximadamente un año.

El Gobierno sostiene que la intervención en el salar será mínima, afectando solo un 2% de su superficie y utilizando un 1,64% de las reservas de litio estimadas en la región. Además, destaca que la tecnología utilizada reducirá el consumo de agua y las emisiones de carbono, con el objetivo de hacer la extracción más sostenible.

Este proceso busca garantizar que la industrialización del litio en Bolivia avance sin comprometer el medio ambiente ni el turismo en Uyuni, manteniendo un equilibrio entre desarrollo y conservación.