Londres, 22 de julio de 2025.– Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y una de las figuras más influyentes del heavy metal, falleció esta mañana a los 76 años. La noticia fue comunicada por su familia, quienes pidieron respeto a su privacidad en este momento de dolor.
Conocido como el «Príncipe de las Tinieblas» y el «Padrino del Heavy Metal», John Michael Osbourne nació el 3 de diciembre de 1948 en Aston, un barrio obrero de Birmingham, Inglaterra. Su vida estuvo marcada por una infancia humilde, dislexia y problemas de aprendizaje, encontrando en la música su refugio.
Su carrera musical es legendaria, primero como vocalista de Black Sabbath, banda que co-fundó en 1967 junto a Tony Iommi, Bill Ward y Geezer Butler, y a la que se le atribuye la invención del heavy metal con álbumes como ‘Black Sabbath’ (1970) y ‘Paranoid’ (1970).
Tras ser despedido de Black Sabbath en 1979 debido a sus excesos, Sharon Arden (hija de su entonces mánager) lo rescató y se convirtió en su mánager y esposa, impulsando su exitosa carrera en solitario.
Su álbum debut en solitario, ‘Blizzard of Ozz’ (1980), con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads, fue un éxito rotundo. A pesar de la trágica muerte de Rhoads en 1982, Ozzy continuó su carrera, lanzando álbumes exitosos como ‘Bark at the Moon’ (1983) y ‘No More Tears’ (1991). Su infame incidente con un murciélago en un concierto de 1982 cimentó su imagen de «Príncipe de las Tinieblas».
En los años 90, creó el Ozzfest, un festival itinerante de heavy metal que revitalizó su carrera y el género. En 2002, se convirtió en una improbable estrella de la telerrealidad con «The Osbournes» en MTV, mostrando una faceta familiar y cómica que lo hizo querido por el público.
En sus últimos años, a pesar de problemas de salud como una lesión grave en 2019 y el diagnóstico de Parkinson, Osbourne demostró su resiliencia con álbumes aclamados por la crítica como ‘Ordinary Man’ (2020) y ‘Patient Number 9’ (2022). Su legado es doble: una inmensa contribución musical como la voz del metal y un icono cultural de supervivencia y honestidad brutal.

