Gobierno gastó $us 12.500 millones en importación de combustibles entre 2021 y 2024

La Paz, Bolivia. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que el Gobierno destinó $us 12.500 millones para la compra de combustibles en el período 2021-2024. Según la autoridad, esta erogación se realizó a pesar de la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, situación que calificó como un “sabotaje” por parte de algunos legisladores.

En una conferencia de prensa, Prada detalló que semanalmente se requieren alrededor de $us 60 millones para garantizar el suministro de carburantes en el país. Estas cifras fueron mencionadas días después de que el presidente Luis Arce señalara en una entrevista con DTV que, en los últimos cuatro años, su administración había destinado más de $us 9.000 millones a la importación de combustibles.

Además, la ministra reveló que actualmente el país importa el 59% de la gasolina y el 90% del diésel que consume, porcentajes que superan los reportados previamente por el presidente en 2024, cuando se hablaba del 56% y 86%, respectivamente.

Prada atribuyó este incremento en las importaciones al alza en los precios internacionales del petróleo y del diésel refinado, lo que ha encarecido el costo de adquisición de estos productos en comparación con años anteriores.