La Paz, Bolivia, 21 de marzo de 2025. La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por su sigla en inglés) en Bolivia continúa fortaleciendo sus lazos con Bolivia a través de proyectos que abarcan desde la infraestructura energética hasta el desarrollo social y la capacitación profesional.
En entrevista con la Primera Edición, de Abya Yala Tv, Keisuke Ito, director representante y residente de JICA en Bolivia, se refirió al préstamo de $us 100 millones para mitigar los efectos de la pandemia de COVID-19 en Bolivia. Con una tasa de interés de solo 0.01%, este crédito busca respaldar los esfuerzos del gobierno para reponer los gastos derivados de la emergencia sanitaria.
Aunque la Asamblea Legislativa aún no aprobó este crédito, Ito destacó la importancia de este préstamo como una forma de apoyo a un país amigo en tiempos difíciles.
El director representante también destacó la colaboración con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para la construcción de una planta geotérmica con capacidad de generar hasta 100 megawatts de energía. Este proyecto es respaldado por un crédito de casi $us 500 millones de JICA.
En el ámbito de la capacitación, JICA permitió que más de 6,000 bolivianos visiten Japón desde 1978 para adquirir conocimientos en áreas como tecnología, gestión empresarial y energías renovables.
Además, la agencia envía especialistas a Bolivia para compartir sus experiencias y ayudar en la transferencia de tecnología. Un ejemplo de esto es la implementación del Diplomado de Gestión Empresarial de Estilo Japonés, que introduce la metodología “Kaizen” a los estudiantes.
Ito afirmó que JICA ha trabajado con diversas organizaciones para promover la integración de personas con discapacidad en la sociedad, enviando especialistas a Bolivia y ofreciendo becas para estudiar en Japón.
Con respecto al futuro de la cooperación, destacó que JICA tiene planes a largo plazo para seguir trabajando en proyectos conjuntos desde su sede en Tokio.