Venezuela, 19 de marzo de 2025. La Asociación Americana de Juristas (AAJ), organización no gubernamental con estatuto consultivo ante el ECOSOC y representación ante la ONU, emitió una declaración denunciando la aplicación de la Ley del Enemigo Extranjero de 1798 por parte del gobierno de los Estados Unidos contra migrantes venezolanos.
La AAJ considera que esta medida viola abiertamente los derechos humanos y los principios fundamentales establecidos en pactos y acuerdos internacionales.
Según la AAJ, la Ley del Enemigo Extranjero es una herramienta anacrónica y aberrante, que se alinea con el “derecho penal del enemigo”, un principio utilizado por los regímenes nazifascistas en el siglo XX.
Esta legislación pretende criminalizar a miles de migrantes venezolanos sin un debido proceso judicial, sometiéndolos a condiciones inhumanas. Además, denuncia que los migrantes son posteriormente trasladados de manera forzosa a El Salvador, país que ha reconocido el beneficio económico de este acuerdo con Estados Unidos.
Los migrantes venezolanos en los Estados Unidos, según la AAJ, son víctimas de una migración impulsada por las políticas del propio gobierno estadounidense. Desde hace más de dos décadas, este país ha implementado medidas coercitivas contra Venezuela.
En 2015, bajo la administración de Barack Obama, se emitió un decreto que calificaba a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria”, lo que permitió la imposición de más de 950 sanciones económicas con el fin de cambiar violentamente el gobierno venezolano, elegido democráticamente por su pueblo.
La AAJ rechaza estas políticas, que provocaron terror e indignación en otras comunidades latinas en los Estados Unidos. La organización concluye que estas acciones constituyen un crimen de lesa humanidad, que afecta gravemente los derechos y la dignidad de los migrantes venezolanos.