La Cámara Nacional de Comercio (CNC-Bolivia) rechaza de manera categórica la propuesta de la Central Obrera Boliviana.

A través de un comunicado la Cámara Nacional de Comercio (CNC-Bolivia) rechaza de manera categórica la propuesta de la Central Obrera Boliviana (COB) de incrementar el salario mínimo nacional en un 15% y el haber básico en un 20%. Esta demanda, calificada como irracional, ignoraría las advertencias de los sectores productivos y microempresarios, cuyas operaciones ya enfrentan una grave crisis debido a factores económicos adversos. La CNC advierte que tal medida no solo llevaría al colapso de muchas empresas, sino que también agravaría el desempleo y la pobreza en el país.

Asimismo, la CNC expresa su rechazo a las 10 medidas anunciadas por el presidente Luis Arce, las cuales considera insuficientes para resolver la compleja coyuntura económica. El gobierno no asume decisiones contundentes para aliviar la crisis que afecta a las familias bolivianas, quienes enfrentan la escasez de dólares, el aumento de la inflación y la falta de combustibles. La CNC sostiene que la actual crisis es resultado de las malas decisiones del Órgano Ejecutivo, incluyendo el alto gasto estatal y la creación de empresas deficitarias.

Finalmente, la CNC rechaza que el gobierno intente responsabilizar a otros sectores de su falta de planificación y mala administración de recursos. Los gobernantes, señala la entidad, malgastan los recursos en festejos como los del Bicentenario, mientras el país enfrenta una grave crisis social, económica y política. “El empresariado no es culpable de esta situación; lo son quienes no tomaron a tiempo las decisiones adecuadas”, concluye el comunicado.