El presidente Luis Arce indicó este martes, en la localidad pesquera de Chua Cocani en la región del Lago Titicaca, que el país tiene la capacidad de poder producir una gran cantidad de pescados y que se podría mejorar, hasta superar a Perú.
“Nosotros estamos convencidos hermanas hermanos que nosotros podemos ser tan buenos y mejores que nuestros hermanos del Perú que están produciendo a gran escala trucha y muchos peces. Nosotros tenemos la capacidad”, alentó el primer mandatario, luego de dar inicio al proyecto de siembra de carachi amarillo y negro en ese municipio ubicado en la provincia Omasuyos de La Paz.
El presidente participó del lanzamiento de 1.200.000 de alevines o crías recién nacidas de los peces para que éstos puedan reproducirse.
Arce aseguró que desde el Gobierno nacional se alentará la reproducción de pescados.
“Aquí, nuestro Ministro de Desarrollo Rural va a rascar la olla para poder hacer alcanzar alevines para todas nuestras provincias productoras hermanos”, sostuvo la autoridad, durante su discurso protocolar.
Hoy, en el municipio de Chua Cocani de #LaPaz, a orillas del Lago Titicaca, sembramos más de 1,2 millones de alevines de Carachi amarillo y negro en beneficio de nuestros productores piscícolas de la región. Vamos a fortalecer la producción y consumo de pescado en el país. pic.twitter.com/mIhLdfeLAo
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) December 27, 2022
Indicó que se demostró que en pocos meses de estudio e investigación sobre los pescados que hizo el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras se logró tener una producción propia de alevines para así ir poblando los lagos y ríos.
Agregó que los más interesados que son los pesqueros y los productores acuicultores se les irá enseñando el cómo generar alevines.
“Porque hermanos ustedes tienen que saber Bolivia tiene que aumentar el consumo de pescado”, declaró Arce y adelantó que se construirá un mercado del pescado en la ciudad de El Alto.
En el Lago Titicaca, compartido entre Bolivia y Perú, se crían boga, carachi negro, carachi amarillo, suche, trucha, pejerrey y mauri, entre otras especies nativas.
Fuente: Ahora el Pueblo