La Paz, Bolivia. Fabio Alejandro Pinedo Terrazas, conocido en redes sociales como “Ale Pinedo”, es un polémico creador de contenido y ahora es acusado de difundir información errónea que favorece el supuesto plagio de danzas y tradiciones bolivianas.
Recientemente, Pinedo viajó hasta Puno, Perú para la entrada folklórica en honor a la Virgen de la Candelaria del 2 de febrero. Difundió videos de su experiencia allí, disfrutando de los bailes y la música peruana.
Por ello, el Comité Cívico de Oruro y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) emitieron un pronunciamiento en rechazo de lo que consideran un plagio de expresiones folclóricas por parte de otros países, especialmente Perú y Chile. En la declaración, exigieron respeto por el Carnaval de Oruro, reconocido en 2001 por la UNESCO como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.
Las instituciones reunidas denunciaron que algunos creadores de contenido bolivianos estarían colaborando con la apropiación indebida del patrimonio cultural nacional. En este contexto, declararon como persona no grata a “Ale Pinedo”.
El pronunciamiento subraya que el Carnaval de Oruro es una manifestación cultural de gran importancia, con la participación de más de 48 conjuntos folclóricos y miles de devotos que cada año rinden homenaje a la Virgen del Socavón. Ante la creciente promoción de festividades extranjeras que, según el comité, imitan elementos del carnaval boliviano, las organizaciones orureñas hicieron un llamado a la defensa y promoción de su patrimonio cultural.
Finalmente, el Comité Cívico y CONADE instaron a las autoridades y a la población a tomar medidas para preservar la autenticidad de las danzas y expresiones culturales de Bolivia, reafirmando el carácter único del Carnaval de Oruro.