Mendoza: La diplomacia legislativa ha sido clave para la integración de Bolivia en bloques internacionales

La Paz, Bolivia. El parlamentario supraestatal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Adolfo Mendoza destacó la labor realizada por su representación legislativa en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y otros bloques regionales. A pesar de la falta de apoyo inicial de las autoridades gubernamentales, como la Cancillería y la Vicepresidencia.

En una entrevista con El Central, de Abya Yala Tv, Mendoza afirmó que el ingreso de Bolivia al MERCOSUR fue un logro histórico que, según él, no hubiera sido posible sin la diplomacia activa y el trabajo conjunto con otros parlamentarios de la región.

Destacó su intervención en las negociaciones con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay y afirmó que aquello fue esencial para que el Congreso Federal de Brasil incluyera la aprobación de Bolivia en su agenda legislativa. Este esfuerzo se concretó en 2023, tras años de retrasos, debido a la falta de una agenda coherente dentro del gobierno.

Además, el parlamentario resaltó el trabajo realizado en la creación de la “Unión de Parlamentos Latinoamericanos y Caribeños” (UPLAC), consolidando una agenda común para los países de América Latina y el Caribe, la cual busca crear una voz unificada en el escenario geopolítico global. Mendoza destacó que la iniciativa tiene el potencial de fortalecer a la región frente a potencias como Estados Unidos, Europa, China y Rusia, en un contexto mundial cada vez más multipolar.

Por otro lado, el parlamentario habló sobre el futuro de América Latina, en particular, sobre la importancia de superar las lógicas nacionalistas y de construir un espacio de integración basado en la pluralidad de sus naciones. En este sentido, expresó que el sueño de un “estado plurinacional continental”, inspirado en la visión de UNASUR, aún está vigente.

Mendoza destacó la necesidad de una integración que no esté supeditada a visiones neoliberales, sino que apueste por la creación de un mercado común latinoamericano, una alternativa a las inversiones transnacionales que históricamente han condicionado el desarrollo de la región.

Reflexionó sobre la actual transición global hacia una multipolaridad, donde los bloques regionales, como el propuesto por UPLAC, juegan un papel crucial para América Latina, permitiéndole hablar con voz propia en el ámbito internacional y no ser subyugada a las agendas de potencias extranjeras.

Este enfoque de integración, en criterio de Mendoza, no solo es necesario para la región, sino que representa un desafío al ultranacionalismo de potencias como Estados Unidos, que continúa aplicando políticas unilaterales y proteccionistas.