Oruro, 13 de marzo de 2025 – Los transportistas del servicio público urbano de Oruro, agrupados en el Sindicato de Colectivos Micros y Minibuses, el Sindicato de Minibuses en Servicio Urbano y la Cooperativa de Transporte Oruro R.L., rechazaron las medidas anunciadas por el Gobierno nacional para enfrentar la crisis de combustibles. En un manifiesto público, los transportistas exigieron una ley de diferimiento en el pago de créditos bancarios y la reducción de salarios de las autoridades públicas a 2.500 bolivianos, entre otras demandas.
El pronunciamiento señala que las diez medidas presentadas por el presidente Luis Arce no son efectivas y generan susceptibilidad y especulación. “La crisis por la falta de combustible ya lleva más de un año afectando al transporte y al pueblo boliviano. Las medidas del Gobierno no solucionan el problema de fondo”, indicaron los transportistas.
Entre las demandas principales se encuentran:
- La aprobación de una ley que difiera el pago de créditos bancarios para los transportistas, ante la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones financieras debido a la escasez de combustibles.
- La reducción de salarios de las autoridades nacionales, departamentales y municipales al mínimo nacional de 2.500 bolivianos, como una medida de austeridad para destinar más recursos a la importación de combustibles.
- El cambio de autoridades en el área de hidrocarburos, incluyendo a YPFB, la ANH y el Ministerio de Hidrocarburos, debido a su falta de control efectivo en la distribución de combustibles.
Los transportistas también criticaron otras medidas gubernamentales, como el establecimiento de horario continuo en la función pública, que podría generar recesión económica y afectar al transporte y comercio.
“Este pronunciamiento representa la necesidad del transporte público de pasajeros y del pueblo boliviano. Exigimos soluciones tangibles para la distribución de combustibles y la falta de dólares”, concluyó el manifiesto, firmado por los tres operadores del transporte urbano de Oruro.