Potosí, Bolivia. Un estudio realizado por la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí (UATF) determinó que los contratos firmados con las empresas CBC de China y Uranium One Group de Rusia para la explotación de litio presentan serias deficiencias y altos riesgos financieros.
La investigación, llevada a cabo por 53 profesionales, evaluó diversos aspectos legales y económicos de los acuerdos. Según el rector de la UATF, Pedro López, los contratos no deberían aprobarse sin antes corregir las observaciones y aplicar las recomendaciones expuestas en el informe.
Desde el punto de vista legal, el estudio advierte que los acuerdos podrían contravenir la Constitución Política del Estado, lo que impediría su validación en la Asamblea Legislativa.
En el ámbito económico, se identificó un “alto riesgo” debido a la falta de datos concretos sobre los costos de inversión y operación de las plantas de procesamiento. Además, la ausencia de un estudio de prefactibilidad impide evaluar con precisión la viabilidad financiera del proyecto, mientras que la inestabilidad en los precios del litio en el mercado internacional incrementa la incertidumbre.
La UATF recomienda una revisión exhaustiva de los contratos antes de su implementación, con el fin de garantizar que la explotación del litio beneficie al país sin comprometer su estabilidad financiera.