Planta de Urea genera hasta $us 22 millones al mes por la venta del fertilizante

La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) se consolida como un pilar importante en la reactivación económica del país con ingresos de hasta $us 22 millones al mes por la venta del fertilizante y la generación de empleos, informó este sábado Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Estamos produciendo unas 1.500 toneladas por día de urea con la planta al 70% de su capacidad; por lo tanto, cada mes se proyecta unos $us 22 millones de generación de ingresos para el país”, precisó Henry Lapaca, gerente de Industrialización de la estatal petrolera, según un boletín. 

El gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Gabriela Delgadillo, indicó que de esa producción, un 7% se destina al mercado interno y el porcentaje restante se irá al mercado externo.

“Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos fijó el precio de la urea en $us 554 por tonelada para el mercado interno e incorporó un descuento del 8% durante los meses de septiembre y octubre de 2021, de modo que el fertilizante puede ser adquirido a $us 510 durante ese periodo”, agregó.

El complejo industrial petroquímico, ubicado en Cochabamba, reanudó actividades tras un año y nueve meses de paralización a causa de daños en equipos de punta por parte de personal no calificado, durante el gobierno inconstitucional de Jeanine Áñez.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Comentarios

Autor