Abya Yala

Cochabamba anuncia cierre definitivo del botadero de K’ara K’ara para el 7 de diciembre

Cochabamba, Bolivia, 29 de octubre de 2025. La secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Cochabamba, Dora Claros, informó que se cumplirá estrictamente la determinación del Tribunal Agroambiental que establece como fecha límite el 7 de diciembre para el ingreso de residuos sólidos al botadero de K’ara K’ara. Claros explicó que la Alcaldía de Cercado solicitó anteriormente una ampliación del plazo para continuar utilizando el botadero, la cual fue concedida hasta la mencionada fecha. Sin embargo, aclaró que no se otorgará una nueva prórroga, ya que la disposición judicial es de cumplimiento obligatorio. “La Gobernación acatará plenamente lo que ha determinado el Tribunal Agroambiental. A partir del 7 de diciembre no podrá ingresar más basura al botadero de K’ara K’ara”, afirmó la autoridad, remarcando que la Alcaldía de Cochabamba deberá implementar una alternativa definitiva para la disposición de los residuos. El cierre del botadero representa un desafío para las autoridades municipales, que deberán presentar un plan de manejo ambiental y un nuevo espacio que cumpla con las normas técnicas y ambientales vigentes.

Cochabamba anuncia cierre definitivo del botadero de K’ara K’ara para el 7 de diciembre Leer más »

Gobierno amplía a 180 días el plazo de almacenamiento privado de mercancías para operadores de comercio exterior

La Paz, Bolivia, 29 de octubre de 2025. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció este miércoles la aprobación de un decreto supremo que amplía a 180 días el plazo de almacenamiento temporal de mercancías en recintos privados de operadores de comercio exterior, con el objetivo de facilitar la logística y el movimiento de productos en el país. Según explicó la autoridad, la medida busca dar mayor flexibilidad y holgura logística a las empresas que manejan depósitos propios, diferentes a los administrados por la Aduana Nacional (DAB) o ALBO. “Con este decreto, los operadores privados podrán mantener su carga hasta 180 días en sus recintos de almacenamiento transitorio”. Montenegro agregó que la ampliación responde a las actuales dificultades en el flujo de divisas y cartas de crédito internacionales, que han generado demoras en los procesos de nacionalización de mercancías. “El comercio exterior requiere más tiempo para concretar operaciones; esta medida brinda ese margen necesario”. El ministro destacó además que la disposición forma parte de una estrategia para dinamizar el comercio binacional con Brasil, especialmente con la habilitación del nuevo puente fronterizo que mejorará la conexión logística entre ambos países.

Gobierno amplía a 180 días el plazo de almacenamiento privado de mercancías para operadores de comercio exterior Leer más »

Tipuani es ‘una bomba de tiempo’ por lluvias y actividad minera

La Paz, Bolivia, 29 de octubre de 2025. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, advirtió este miércoles que el municipio de Tipuani, en el norte del departamento de La Paz, atraviesa una situación crítica debido al riesgo de deslizamientos e inundaciones agravadas por la actividad minera en la zona. “Toda la región es una bomba de tiempo”, afirmó Calvimontes. Se refirió a los impactos ambientales provocados por la extracción aurífera y las intensas lluvias que comenzaron a registrarse en los últimos días. La autoridad explicó que, si bien no existe una declaratoria oficial de emergencia o desastre, el Gobierno central mantiene la alerta activa en el área, a la espera de reportes municipales. “No hemos recibido informes del municipio, pero sabemos que hay conflictos internos en su consejo y eso está dificultando la respuesta local”. Calvimontes remarcó que la situación en Tipuani supera las competencias del Viceministerio de Defensa Civil y requiere la intervención de otros niveles del Estado, como los ministerios de Minería, Medio Ambiente y Agua, y las autoridades departamentales de La Paz. “El departamento recibe regalías por la producción minera, pero también debe asumir responsabilidad sobre sus impactos. En el norte paceño nadie puede ocultar que la actividad minera está en el origen de esta crisis”, añadió. El Viceministerio anunció que las Fuerzas Armadas y equipos de emergencia permanecen en alerta para actuar ante posibles desbordes o deslizamientos, mientras las lluvias continúan intensificándose en la región.

Tipuani es ‘una bomba de tiempo’ por lluvias y actividad minera Leer más »

El Gobierno abre 179 procesos por incendios forestales, la mayoría en Santa Cruz

La Paz, Bolivia, 29 de octubre de 2025. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que el Gobierno inició 179 procesos administrativos y penales contra presuntos responsables de incendios forestales registrados durante este año en distintos puntos del país. Según el reporte oficial, los procesos fueron abiertos por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Viceministerio de Defensa Civil, en el marco de las investigaciones sobre la quema ilegal de bosques, pastizales y chaqueos. Del total, 152 son procesos administrativos y 27 son de carácter penal. La mayor parte de los casos corresponde a propiedades privadas (107), mientras que 45 involucran a comunidades campesinas o indígenas. Calvimontes detalló que Santa Cruz concentra la mayoría de los procedimientos, con 84 procesos administrativos y 25 penales. En el departamento del Beni se registraron 29 procesos administrativos y uno penal, mientras que en La Paz se abrieron 21 casos y en el resto del país 18. El viceministro denunció además que varias áreas protegidas fueron “criminalmente atacadas” por personas que buscaban intereses económicos o políticos, provocando incendios en parques nacionales como el Madidi, Apolobamba, Tunari, San Matías, Otuquis, Sama y Noel Kempff Mercado. “Estamos solicitando que se realicen investigaciones exhaustivas para determinar el origen de estos incendios, especialmente en nuestras reservas naturales. Muchos fueron provocados en zonas de difícil acceso”, señaló Calvimontes. El Gobierno recordó que la Ley 602 de Gestión de Riesgos establece sanciones y responsabilidades para quienes provoquen quemas no autorizadas, y reiteró que las autoridades locales y departamentales deben coadyuvar en la fiscalización y denuncia de estos hechos.

El Gobierno abre 179 procesos por incendios forestales, la mayoría en Santa Cruz Leer más »

Gobierno da por concluida la temporada de incendios y emite alerta por lluvias e inundaciones en 166 municipios

La Paz, 29 de octubre de 2025. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que Bolivia cerró oficialmente la temporada de incendios forestales, luego de intensas lluvias registradas en gran parte del país, y anunció el inicio de la etapa de lluvias e inundaciones, que ya afecta a varios municipios del occidente y oriente. La autoridad explicó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en coordinación con el Viceministerio, emitió dos alertas naranjas. La primera, de tipo hidrológico, abarca 166 municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Pando, Tarija y Potosí, por posibles ascensos moderados o graves en ríos como el Guadalquivir, Bermejo, Parapetí, Grande, Piraí, San Julián, Chapare, Rocha, Beni y Tahuamanu. La segunda alerta, de vientos moderados a fuertes, afecta a 135 municipios de Potosí, Oruro, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija, donde las ráfagas podrían alcanzar entre 40 y 70 kilómetros por hora. Temporada de incendios bajo control Calvimontes destacó que, tras las precipitaciones del fin de semana, todos los incendios forestales fueron sofocados, aunque advirtió que persisten quemas ilegales y chaqueos en algunas zonas rurales, cuya responsabilidad —recordó— recae en los gobiernos municipales y departamentales, según la Ley 602 de Gestión de Riesgos. De enero a octubre, el Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos (CECREA) atendió 169 incendios y movilizó 2.892 bomberos forestales, además de 181 unidades militares y 199 equipos motorizados entre helicópteros, aviones, cisternas y vehículos de apoyo. El viceministro denunció que 23 áreas protegidas del país fueron “criminalmente atacadas”, entre ellas los parques Madidi, Apolobamba, Carrasco, Tunari, San Matías, Otuquis, Sama y Noel Kempff Mercado. «Pedimos investigaciones exhaustivas para identificar a los responsables de estos incendios provocados, muchos de ellos en lugares inaccesibles”. Asimismo, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) abrió 179 procesos entre administrativos y penales, la mayoría en Santa Cruz, por la quema ilegal de bosques y pastizales.

Gobierno da por concluida la temporada de incendios y emite alerta por lluvias e inundaciones en 166 municipios Leer más »

Gobernador de Cochabamba pide al presidente Rodrigo Paz priorizar la construcción de la “Ciudad de la Salud”

Cochabamba, Bolivia, 29 de octubre de 2025. El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, informó que la Gobernación presentó un pliego petitorio al presidente electo, Rodrigo Paz, quien recientemente asumió como primer mandatario del Estado. Entre las principales demandas se encuentra la construcción de la denominada “Ciudad de la Salud” y, de manera prioritaria, la implementación de una unidad de radioterapia para el tratamiento de pacientes con cáncer. Sánchez expresó su esperanza de que el nuevo gobierno trabaje de manera coordinada con la Gobernación, ya que durante la gestión del expresidente Luis Arce Catacora, varios proyectos del nivel central quedaron paralizados, afectando el desarrollo del departamento. “El gobierno de Luis Arce dejó abandonados varios proyectos en Cochabamba. Esperamos que el presidente Rodrigo Paz no repita ese error y que se prioricen obras importantes para nuestra población”, manifestó la autoridad departamental. El gobernador reiteró que el objetivo de este pliego es reactivar los proyectos estructurales que fortalezcan los servicios de salud, infraestructura y desarrollo regional, para que Cochabamba recupere su protagonismo a nivel nacional.

Gobernador de Cochabamba pide al presidente Rodrigo Paz priorizar la construcción de la “Ciudad de la Salud” Leer más »

Fipaz 2025: 650 expositores, innovación y diversión en el Campo Ferial Chuquiago Marka

La Paz, 29 de octubre de 2025. Todo está listo para el inicio de la Feria Internacional de La Paz (Fipaz) 2025, que abrirá hoy sus puertas en el Campo Ferial Chuquiago Marka, reuniendo a 650 expositores en los cinco pabellones del recinto, con una variada oferta que va desde innovación y negocios hasta juegos extremos y una casa del terror por Halloween. Durante la presentación oficial, el alcalde Iván Arias destacó que el evento llega en un momento propicio para la ciudad. “Arranca una nueva etapa. El tiempo nos está favoreciendo, los vientos están llevando la lluvia a otros lugares, eso permitirá que la feria se realice con toda normalidad”. Arias también adelantó que el municipio trabaja en un proyecto para consolidar a La Paz como sede permanente de ferias internacionales. “El próximo parque ecológico de exposiciones ya tiene un lugar espectacular. Con interés y cariño, los paceños podremos contar con un campo ferial digno de nuestra ciudad”. Por su parte, el presidente ejecutivo de la Fipaz, Gerardo Dick, resaltó el alcance económico y cultural del evento. “Hemos copado todos los pabellones. Son 650 expositores que apuestan por La Paz y por la economía nacional. Enfrentamos la crisis con optimismo”. Dick añadió que el evento se extenderá hasta el 9 de noviembre.

Fipaz 2025: 650 expositores, innovación y diversión en el Campo Ferial Chuquiago Marka Leer más »

Senadores evistas presentan en La Paz el libro ‘De golpes, traiciones, persecuciones y proscripciones de Evo Morales’

La Paz, 29 de octubre de 2025. Los senadores Leonardo Loza, Adolfo Flores y Simona Quispe presentaron el martes en la ciudad de La Paz el libro De golpes, traiciones, persecuciones y proscripciones de Evo Morales, una obra que recoge la visión del exmandatario sobre los hechos que marcaron su carrera política y las acciones en su contra. El texto, de 180 páginas, fue escrito por el propio Morales y ya tuvo una primera presentación el pasado 12 de octubre en Villa Tunari, durante el acto inaugural de RUNASUR y del Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA). En la obra, el exjefe de Estado denuncia presuntos ataques “ilegales y racistas” impulsados por magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Supremo Electoral y por sectores judiciales y mediáticos, a los que atribuye motivaciones políticas y económicas. Morales también describe un supuesto “Plan Negro” destinado a eliminarlo “moral y políticamente”, e incluso relata un intento de atentado contra su vida ocurrido el 27 de octubre de 2024.

Senadores evistas presentan en La Paz el libro ‘De golpes, traiciones, persecuciones y proscripciones de Evo Morales’ Leer más »

Bolivia y Rusia fortalecen sus lazos culturales con un nuevo Memorándum de Entendimiento

La Paz, Bolivia, 28 de octubre de 2025. Bolivia y la Federación de Rusia firmaron este martes un Memorándum de Entendimiento destinado a fortalecer la cooperación cultural, artística y educativa entre ambos países. El acto contó con la participación de la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, quien destacó la importancia del acuerdo en el marco de la diplomacia cultural boliviana. “Es un honor representar a mi país en la firma de este importante acuerdo con la Federación de Rusia. Este Memorándum nos permitirá compartir experiencias, conocimientos y expresiones culturales que enriquecerán a nuestras naciones”, señaló la ministra. El embajador ruso Verchenko Dmitry Yurievich reafirmó, por su parte, el compromiso de su país de mantener y ampliar la cooperación cultural con Bolivia, tanto con el actual Gobierno como con la administración entrante. El nuevo acuerdo bilateral busca profundizar el intercambio artístico y educativo, promover la protección del patrimonio cultural, fortalecer las bibliotecas y la literatura, e impulsar la difusión de las culturas indígenas. Todo ello con el objetivo de consolidar un diálogo intercultural basado en el respeto mutuo, la diversidad y la soberanía. Un vínculo histórico en expansión Bolivia y Rusia establecieron relaciones diplomáticas en 1945, y desde entonces han mantenido una cooperación constante que se intensificó en las últimas dos décadas. El vínculo bilateral se ha expandido a áreas estratégicas como: Con la firma de este nuevo Memorándum, Bolivia reafirma su compromiso de fortalecer lazos de amistad y cooperación integral con Rusia, incorporando la cultura y la educación como pilares esenciales de su política exterior.

Bolivia y Rusia fortalecen sus lazos culturales con un nuevo Memorándum de Entendimiento Leer más »

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales el 5 de noviembre en Sucre

Chuquisaca, Bolivia, 28 de octubre de 2025. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este martes que la entrega de credenciales al presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, y al vicepresidente electo, Edmand Lara, se realizará el miércoles 5 de noviembre a las 10:00 de la mañana en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre. La decisión fue asumida por la Sala Plena del TSE tras atender una solicitud enviada por Paz, quien pidió reprogramar la fecha inicialmente prevista debido a un viaje al exterior. El tribunal accedió al pedido y oficializó el nuevo día para el acto mediante una nota firmada por el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales el 5 de noviembre en Sucre Leer más »