Abya Yala

Paz denuncia deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en las arcas del Estado

La Paz, Bolivia, 19 de noviembre de 2025. El presidente Rodrigo Paz afirmó este miércoles que el gobierno enfrenta deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en distintas dependencias del Estado, como parte de la herencia dejada por la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS) durante los últimos veinte años. En sus redes sociales, Paz señaló que el Ejecutivo continúa recabando pruebas para que los responsables de estos actos de corrupción sean sancionados y aseguró que las acciones buscan poner “la casa en orden”. El mandatario destacó que el proceso de reordenamiento estatal avanza de manera progresiva, con la intención de transparentar las finanzas públicas y reforzar los controles internos.

Paz denuncia deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en las arcas del Estado Leer más »

Gobernación alerta que no hay ningún trámite de licencia ambiental para el tratamiento de basura en Cercado

Cochabamba, Bolivia, 19 de noviembre de 2025. La Gobernación de Cochabamba informó que, hasta la fecha, ninguna empresa inició los trámites para obtener la licencia ambiental necesaria para implementar un sistema de tratamiento de residuos sólidos en el municipio de Cercado. El jefe de Control Ambiental, Juvenal Torrico, señaló que esta ausencia de solicitudes preocupa, debido a que el plazo para el cierre definitivo del botadero de K’ara K’ara vence este 7 de diciembre, y no existe aún una alternativa formalmente registrada. “Lamentablemente ninguna empresa se ha acercado a gestionar la licencia ambiental. Nosotros, como Gobernación, debemos dar cumplimiento al cierre del botadero, que ya tiene fecha establecida”, afirmó Torrico. La autoridad remarcó que el cierre de K’ara K’ara es un compromiso asumido dentro de la normativa ambiental y que se ejecutará conforme a lo establecido, pese a que Cercado aún no cuenta con un proyecto aprobado para la disposición final de residuos. Mientras tanto, la población expresa preocupación por un posible colapso en el sistema de recolección de basura si el municipio no presenta alternativas inmediatas. La Gobernación reiteró su disposición a evaluar cualquier propuesta que cumpla con los requisitos técnicos y legales para garantizar una gestión integral de residuos.

Gobernación alerta que no hay ningún trámite de licencia ambiental para el tratamiento de basura en Cercado Leer más »

Municipios de Villa Tunari y Pojo reciben ayuda tras severas lluvias; Gobernación advierte nueva alerta hidrológica

Cochabamba, Bolivia, 19 de noviembre de 2025. El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Cochabamba, Ramiro López, informó que ya se entregó asistencia humanitaria a los municipios de Villa Tunari, en el Trópico, y Pojo, en el Cono Sur, luego de que ambos resultaran gravemente afectados por el desborde de ríos y las intensas lluvias registradas en los últimos días. Según López, las precipitaciones provocaron daños considerables en viviendas, cultivos, caminos y puentes, por lo que los gobiernos municipales no descartan declararse en desastre municipal ante la magnitud de las afectaciones. “La situación es crítica en ambos municipios; la Gobernación ha desplazado personal y recursos para atender a las familias afectadas y evaluar daños”, indicó. Además, la autoridad advirtió sobre una nueva alerta hidrológica que regirá entre el 19 y 20 de noviembre, periodo en el que se prevé nuevamente lluvias intensas y posibles desbordes de ríos en distintos puntos del departamento. “Estamos en un periodo de alto riesgo. Pedimos a la población mantenerse informada y tomar previsiones”, agregó. La Gobernación continúa realizando monitoreo permanente en zonas vulnerables mientras se coordina con los municipios para reforzar medidas de prevención y respuesta.

Municipios de Villa Tunari y Pojo reciben ayuda tras severas lluvias; Gobernación advierte nueva alerta hidrológica Leer más »

Intensas lluvias afectan a más de 50 familias en La Asunta y suspenden clases

La Paz, Bolivia, 19 de noviembre de 2025. Las fuertes lluvias en el norte de La Paz provocaron deslizamientos, mazamorras y daños en caminos, y dejaron a más de 50 familias damnificadas en el municipio de La Asunta. La Alcaldía emitió una declaratoria de emergencia ante la magnitud de los daños. El alcalde Benjamín Chuquimia informó que varias viviendas y unidades educativas colapsaron a causa del lodo y las mazamorras. En Villa Esperanza, seis hogares fueron arrasados y cuatro quedaron cubiertos de barro. Ocho familias perdieron todas sus pertenencias. Debido a los daños en una unidad educativa, las clases se suspendieron este miércoles, y la circulación de buses hacia la zona está interrumpida.

Intensas lluvias afectan a más de 50 familias en La Asunta y suspenden clases Leer más »

Sesión de Diputados por ley de las subnacionales se suspende hasta la presencia del TSE

La Paz, Bolivia, 19 de noviembre de 2025. La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados inició este miércoles, minutos después de las 10:00, la sesión para tratar la ley de elecciones subnacionales, luego de las fricciones ocurridas en el pleno el martes. Sin embargo, a las 10:30 se declaró un cuarto intermedio hasta que un vocal o representante del Tribunal Supremo Electoral (TSE) explique el alcance de la norma. El TSE estableció el 19 de noviembre como fecha límite para la promulgación de la ley, necesaria para convocar los comicios y garantizar la asignación presupuestaria correspondiente. El martes, legisladores del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de la alianza Libre protagonizaron un cruce de insultos y gritos, sin lograr consenso para dispensar el trámite y avanzar con el tratamiento de la norma.

Sesión de Diputados por ley de las subnacionales se suspende hasta la presencia del TSE Leer más »

Víctimas de Sacaba tendrán una audiencia ante la CIDH y advierten con demanda internacional al Estado

Cochabamba, Bolivia, 19 de noviembre de 2025. El dirigente de la Coordinadora de las Seis Federación del Trópico de Cochabamba, Akilardo Caricari, informó que este miércoles las víctimas de la masacre de Sacaba–Huayllani sostendrán una audiencia con el Alto Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Estados Unidos. La reunión busca exponer que, a casi seis años de los hechos ocurridos en noviembre de 2019, el Estado boliviano no ha cumplido con las recomendaciones emitidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Caricari señaló que hasta la fecha no se han concretado avances significativos en los procesos judiciales contra los presuntos responsables de los hechos luctuosos. “Las familias siguen esperando justicia. No se ha cumplido con las recomendaciones del GIEI, ni con los procesos en contra de los autores materiales e intelectuales”, lamentó. Ante esta falta de resultados y el estancamiento de las investigaciones, las víctimas y organizaciones del Trópico no descartan presentar una demanda internacional contra el Estado boliviano. “Si no existe voluntad para esclarecer la verdad y sancionar a los responsables, acudiremos a las instancias internacionales”, advirtió Caricari. Las víctimas esperan que la CIDH intervenga para exigir el cumplimiento de las recomendaciones y garantizar que los hechos de Sacaba–Huayllani no queden en impunidad.

Víctimas de Sacaba tendrán una audiencia ante la CIDH y advierten con demanda internacional al Estado Leer más »

Evo Pueblo exige aprobar ley de convocatoria a subnacionales y descarta candidatura de Evo a la Gobernación

Cochabamba, Bolivia, 19 de noviembre de 2025. La Dirección Nacional del instrumento político Evo Pueblo pidió este miércoles a la Cámara de Diputados priorizar y aprobar la Ley de Convocatoria para las Elecciones Subnacionales, solicitando que no se margine a las agrupaciones ciudadanas recientemente reconocidas con personería jurídica. El vocero nacional de la organización, Omar Ramírez, señaló que es fundamental garantizar un proceso electoral inclusivo, donde todas las fuerzas políticas tradicionales y emergentes puedan participar en igualdad de condiciones. Ramírez también descartó categóricamente que el expresidente Evo Morales vaya a postularse como candidato a la Gobernación de Cochabamba u otro cargo subnacional. Sin embargo, confirmó que el exmandatario tendrá un rol central durante la campaña. “El hermano Evo no será candidato. Él encabezará el trabajo político en las subnacionales, pero no buscará ningún cargo. Lo que sí estamos haciendo es trabajar en una alianza con un partido político para fortalecer nuestra participación”, afirmó Ramírez. Evo Pueblo espera que la norma de convocatoria sea tratada en las próximas sesiones legislativas, advirtiendo que el retraso en su aprobación podría afectar el calendario electoral y generar incertidumbre en las organizaciones políticas del país.

Evo Pueblo exige aprobar ley de convocatoria a subnacionales y descarta candidatura de Evo a la Gobernación Leer más »

La Cámara de Diputados tiene hasta este miércoles para aprobar convocatoria a subnacionales

La Paz, Bolivia, 19 de noviembre de 2025. La Cámara de Diputados enfrenta este miércoles el plazo límite para sancionar el proyecto de ley que habilita la convocatoria a las elecciones subnacionales, programadas para el 22 de marzo de 2026. De no aprobarse la norma a tiempo, se podrían reducir los días destinados a actividades electorales o incluso retrasar el proceso. En los comicios del próximo año se elegirán más de 5.000 autoridades subnacionales, entre gobernadores, alcaldes y asambleístas departamentales. Las actuales autoridades finalizarán su gestión durante la primera semana de mayo. El 11 de noviembre, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, urgió a la Asamblea Legislativa a aprobar la ley antes del 19 de noviembre y advirtió que cualquier demora afectará etapas esenciales del calendario electoral, incluido el empadronamiento previsto para diciembre. Ávila explicó que el TSE otorgó una prórroga de cuatro días al plazo inicial, pero reiteró que retrasos adicionales podrían comprometer el normal desarrollo de las elecciones.

La Cámara de Diputados tiene hasta este miércoles para aprobar convocatoria a subnacionales Leer más »

Lara se reúne con el presidente designado de la COP30 y aborda desafíos ambientales de Bolivia

Brasil, 19 de noviembre de 2025. El vicepresidente Edmand Lara sostuvo este miércoles una reunión en Belém do Pará con el embajador Andrés Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30, en una cita centrada en los desafíos ambientales que enfrenta Bolivia y en los mecanismos de cooperación regional. El encuentro se realizó con la participación del ministro de Aguas, Desarrollo Rural y Productivo, Óscar Mario Justiniano. Lara señaló que Bolivia busca avanzar hacia políticas ambientales más sólidas y mencionó que el país enfrenta cada año la pérdida de millones de hectáreas por incendios forestales. Señaló que la actual administración pretende reforzar la legislación ambiental y establecer una coordinación más estrecha con Brasil para impulsar acciones conjuntas. Durante la reunión, Do Lago repasó la evolución de las negociaciones climáticas desde la Cumbre de Río de 1992 y explicó que la discusión mundial ahora incorpora dimensiones económicas y de desarrollo. También destacó que la cooperación internacional se convirtió en un recurso clave para enfrentar los efectos del cambio climático. Justiniano afirmó que el Gobierno pretende asegurar un manejo responsable de la política climática y mencionó temas en debate como los bonos de carbono, los sistemas de control para evitar irregularidades y los recientes compromisos asumidos en materia de financiamiento climático. Indicó que aún se requiere ajustar la normativa nacional para acompañar estos procesos.

Lara se reúne con el presidente designado de la COP30 y aborda desafíos ambientales de Bolivia Leer más »

El Ministerio de Desarrollo Productivo convoca a reunión con panificadores

La Paz, Bolivia, 19 de noviembre de 2025. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural convocó a una reunión al representante de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL), Rubén Ríos, junto a cinco delegados de la organización. El encuentro está fijado para el miércoles 19 de noviembre a las 16:00 en el piso 20 del edificio Centro de Comunicaciones de La Paz, ubicado en la avenida Mariscal Santa Cruz, esquina Oruro. La convocatoria, firmada por el jefe de gabinete Víctor Hugo Añez Beltrán, busca establecer un diálogo directo con la dirigencia del sector panificador.

El Ministerio de Desarrollo Productivo convoca a reunión con panificadores Leer más »