Tarija, Bolivia. La “Fiesta de Compadres y Comadres”, tradicional celebración de Tarija que se realiza antes del Carnaval, ha sido oficialmente propuesta para ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, destacó la trascendencia de esta festividad y subrayó que su postulación representa un gran avance en la preservación y difusión de las tradiciones bolivianas.
Según Sosa, esta celebración simboliza la amistad, la gratitud y el respeto por la vida. Durante la festividad, los compadres y comadres refuerzan los lazos de hermandad a través del intercambio de regalos, la participación en comparsas y la preparación de las tradicionales “canastas”, que incluyen dulces, frutas, panes, albahaca y flores.
El apoyo del gobierno se hizo evidente durante la visita del presidente Luis Arce a Tarija, en el marco del “jueves de compadres”. Arce develó un mural en el aeropuerto Oriel Lea Plaza que rinde homenaje a esta tradición, acto que culminó con su nominación como “compadre del Bicentenario”, en alusión a los 200 años de independencia de Bolivia.
Esta iniciativa también cuenta con un respaldo legislativo: el pasado 5 de febrero, la Cámara de Senadores aprobó el Proyecto de Ley N° 141/2024-2025, que declara la “Fiesta del jueves de Comadres en Tarija” como Patrimonio Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia. Con esta medida, el país refuerza su compromiso de preservar sus raíces culturales y busca consolidar el reconocimiento internacional de una de sus tradiciones más queridas.