Cultura

Miles de fieles participan del Calvario de Urkupiña en el cerro de Cota

Cochabamba, Bolivia, 11 de agosto de 2025. Con fe, devoción y en un ambiente cargado de tradición, miles de peregrinos se congregaron este lunes en el cerro de Cota para participar del tradicional Calvario de Urkupiña, una de las actividades centrales en honor a la “Mamita de Urkupiña”. Familias enteras, provenientes de diferentes regiones del país e incluso del extranjero, recorrieron el sendero hacia el cerro para rendir homenaje, cumplir promesas y pedir bendiciones. Durante la jornada, los asistentes participaron de misas, oraciones y representaciones culturales, manteniendo viva una de las costumbres religiosas más antiguas de Bolivia. El Calvario de Urkupiña combina elementos de fe y cultura popular, donde además de las actividades litúrgicas, se realizan ferias artesanales y gastronómicas, así como la tradicional extracción de piedras del cerro, símbolo de compromiso y prosperidad para el año venidero. Las autoridades locales desplegaron dispositivos de seguridad, control de tránsito y servicios médicos para garantizar el desarrollo pacífico de la celebración, que cada año atrae a miles de devotos y turistas, consolidando a Urkupiña como una de las festividades marianas más importantes del país.

Miles de fieles participan del Calvario de Urkupiña en el cerro de Cota Leer más »

Alcaldía de Cochabamba suspenderá atención de oficinas el lunes 11 de agosto por el Calvario de Urkupiña

Cochabamba, Bolivia, 8 de agosto de 2025. El director de Comunicación e Imagen Corporativa del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Juan José Ayaviri, informó que este próximo lunes 11 de agosto no habrá atención en las oficinas municipales debido a la realización del Calvario, actividad central de la festividad de la Virgen de Urkupiña. Ayaviri señaló que únicamente estarán habilitados los servicios de emergencia para atender cualquier eventualidad, mientras que las demás áreas retomarán su funcionamiento habitual a partir del martes. La festividad de la Virgen de Urkupiña, considerada una de las más importantes del país, congrega cada año a miles de feligreses nacionales e internacionales en Quillacollo, generando también un alto movimiento en la ciudad de Cochabamba.

Alcaldía de Cochabamba suspenderá atención de oficinas el lunes 11 de agosto por el Calvario de Urkupiña Leer más »

Los Kjarkas, Kalamarka y Llajtaymanta encabezarán la Serenata al Bicentenario en Sucre

Chuquisaca, Bolivia, 5 de agosto de 2025. Los Kjarkas, Kalamarka y Llajtaymanta liderarán la cartelera artística de la “Serenata a Bolivia en el Bicentenario”, un evento organizado por el Ministerio de Culturas que se celebrará este martes en el estadio Olímpico Patria de Sucre. El concierto comenzará a las 16:00 y contará con entrada gratuita para todo el público. La programación incluye también a reconocidas figuras de la música nacional como Esther Marisol, Savia Andina, La Logia, Histeria, Euphoria, Los Masis, Eleonora Cardona, Grupo Panaku y César Almeida. La actividad forma parte de los actos conmemorativos por los 200 años de independencia de Bolivia y busca destacar la riqueza cultural del país a través de sus expresiones musicales más representativas. El Ministerio de Culturas resaltó que el evento busca unir a la ciudadanía en torno a la música y la identidad nacional, en una jornada que promete ser uno de los actos centrales de la celebración patria.

Los Kjarkas, Kalamarka y Llajtaymanta encabezarán la Serenata al Bicentenario en Sucre Leer más »

Todo listo para la Festividad de Urkupiña 2025 en Quillacollo

Cochabamba, Bolivia, 4 de agosto de 2025. La Festividad de la Integración Nacional Urkupiña 2025 ya tiene todo listo para su realización del 9 al 11 de agosto en el municipio de Quillacollo, según informó la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación de Cochabamba, Luz Ordóñez. La autoridad destacó que este año se contará con la presencia de invitados nacionales e internacionales, quienes participarán de las diferentes actividades religiosas y culturales programadas. El programa contempla la entrada folclórica el sábado 9 de agosto, con la participación de más de 75 fraternidades que mostrarán la riqueza de las danzas tradicionales. El domingo 10 se llevará a cabo la fiesta central que incluirá la misa principal, a la que asistirán autoridades nacionales y delegaciones especiales. Finalmente, el lunes 11 de agosto se desarrollará el tradicional calvario en el cerro de Cota, donde miles de feligreses acudirán para participar en los actos de fe y devoción a la Virgen de Urkupiña. Las autoridades locales señalaron que se ultiman detalles de seguridad y logística para garantizar el normal desarrollo de la festividad.

Todo listo para la Festividad de Urkupiña 2025 en Quillacollo Leer más »

Artistas bolivianos homenajean a la patria con nueva versión de cueca de Matilde Casazola

La Paz, Bolivia, 3 de agosto de 2025. En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, este domingo se estrenará el videoclip de una renovada versión de la cueca “De regreso”, compuesta por la poeta y cantautora Matilde Casazola. La presentación forma parte de la agenda cultural oficial que antecede a los actos centrales del 6 de agosto en Sucre. El evento se realizará a las 19:00 en el Centro Plurinacional de las Artes y las Culturas “La Sombrerería” y contará con la presencia de autoridades de distintos niveles del Estado, así como delegaciones internacionales. La propia Casazola asistirá al estreno, donde compartirá escenario con reconocidos artistas como Esther Marisol, Willy Claure, Guísela Santa Cruz, Jorge Poppe, Orlando Andia y otros músicos nacionales que dieron voz a esta producción como un tributo artístico a los 200 años de vida independiente del país. La iniciativa surgió a partir de una propuesta de Radio Global, que fue impulsada por el grupo chuquisaqueño La Razza. Los integrantes gestionaron la grabación y producción del videoclip, con el respaldo de la misma Casazola, quien colaboró en los arreglos musicales. Durante la velada también se presentará la canción juvenil del Bicentenario, compuesta por Wálter Roque Hoyos, de Tarija, quien ganó un concurso convocado por el Ministerio de Culturas. Su obra, presentada bajo el seudónimo de “Colibrí”, recibió un premio de Bs 29.762 y fue grabada como parte de las actividades oficiales. Los festejos por el Bicentenario concluirán este miércoles con la tradicional sesión de honor en la Casa de la Libertad. El presidente Luis Arce pronunciará un discurso ante autoridades nacionales e internacionales, incluidos los mandatarios de Honduras, Chile y Paraguay, además de la vicepresidenta de Ecuador.

Artistas bolivianos homenajean a la patria con nueva versión de cueca de Matilde Casazola Leer más »

Gobierno presentará billete, moneda y libro oficial del Bicentenario este lunes en La Paz

La Paz, Bolivia, 3 de agosto de 2025. El Gobierno presentará este lunes a las 09:00 el billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario, en un acto oficial que contará con la presencia del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades del Estado. El delegado presidencial del Bicentenario, Martín Maturano, informó que en el mismo evento también se dará a conocer el libro “La Historia de Bolivia”, una publicación de más de 900 páginas que recoge momentos clave del país desde la época precolonial hasta la actualidad. Como parte del programa oficial, este domingo a las 19:00 se presentará la canción oficial del Bicentenario en el Centro Cultural La Sombrerería, en la ciudad de Sucre. La pieza musical forma parte de las actividades culturales organizadas rumbo a los 200 años de independencia que Bolivia celebrará en 2025.

Gobierno presentará billete, moneda y libro oficial del Bicentenario este lunes en La Paz Leer más »

Revalorizan el caporal en La Paz por el Bicentenario

La Paz, Bolivia, 1 de agosto de 2025. Entre danzarines locales y extranjeros, el caporal es revalorizado por el Bicentenario de Bolivia este fin de semana con una entrada folklórica y un encuentro internacional de la danza. La iniciativa busca reposicionar el caporal como una danza paceña y boliviana. “El objetivo fundamental de esta actividad, y de este fin de semana en particular, es revalorizar y reivindicar el valor que tiene nuestro caporal, nuestra danza paceña, nuestra danza boliviana”, comentó el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, al presentar el evento.

Revalorizan el caporal en La Paz por el Bicentenario Leer más »

Más de 70 conjuntos autóctonos participan en el Primer Festival Nacional en Chimoré

Cochabamba, Bolivia, 31 de julio de 2025. Más de 70 conjuntos autóctonos de distintos puntos del país participan del Primer Festival Nacional de Conjuntos Autóctonos, evento que se desarrolla en el estadio municipal de Chimoré en el marco de la conmemoración del Bicentenario de Bolivia. El festival, organizado con el objetivo de revalorizar y celebrar los 200 años de historia, cultura y tradición, reúne a delegaciones musicales y danzarinas que representan la riqueza cultural de las diversas regiones del país. Desde la organización se espera la participación activa de agrupaciones provenientes de distintos departamentos, en una jornada que destaca la identidad indígena originaria campesina a través de la música, los trajes típicos y los instrumentos ancestrales.

Más de 70 conjuntos autóctonos participan en el Primer Festival Nacional en Chimoré Leer más »

bicentenario

Sucre acoge grabación de la cueca «De Regreso» con destacadas voces bolivianas, en homenaje al Bicentenario.

Foto: Radio Global Sucre, 22 de julio de 2025.– La cueca «De Regreso», de la reconocida poetisa y compositora chuquisaqueña Matilde Casazola, está siendo grabada en Sucre con la participación de un elenco de artistas bolivianos de renombre, como parte de un homenaje especial por los 200 años de independencia de Bolivia. La iniciativa, surgida de una propuesta de Radio Global y respaldada por el grupo chuquisaqueño «La Razza», busca rendir tributo a la patria desde el arte y la música. Entre los artistas que interpretan la cueca «De Regreso» se encuentran la propia Matilde Casazola, Esther Marisol, Guísela Santa Cruz, Willy Claure, Jorge Poppe (Horizontes), Jorge Claros (Amaru), Orlando Andia (Llajtaymanta), Juan Beltrán (Awatiñas) y Carlos Montero (La Razza), además de Luis Fuño. La grabación del videoclip se realiza en emblemáticos recintos patrimoniales de Sucre, como la Casa de la Libertad, la Plaza 25 de Mayo, la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, la histórica Recoleta y las terrazas de la Catedral Primada y San Felipe de Neri. El video y la canción serán presentados oficialmente antes del 6 de agosto, coincidiendo con los actos conmemorativos del Bicentenario de Bolivia. Fuente: Radio Global

Sucre acoge grabación de la cueca «De Regreso» con destacadas voces bolivianas, en homenaje al Bicentenario. Leer más »

Ministerio de Culturas cancela la Feria Internacional del Libro en Sucre, dejando deudas y preocupación.

Sucre, 18 de julio de 2025.– La esperada Feria Internacional del Libro en Sucre, que había sido reprogramada del 6 al 13 de julio y posteriormente del 13 al 20 de julio, fue finalmente suspendida por decisión del Ministerio de Culturas. David Pérez Hidalgo, gestor cultural y uno de los organizadores del evento, confirmó la cancelación a Correo del Sur Radio, manifestando su preocupación debido a que la organización enfrenta deudas sin respaldo institucional. Pérez Hidalgo relató que la comunicación de la cancelación fue inesperada, llegando cuando casi todo estaba listo. Señaló que la organización estaba dispuesta a iniciar en noviembre, lo que consideraban más prudente, y recordó que comenzaron a trabajar en agosto del año pasado. Denunció que el proceso se complicó debido a los constantes cambios de autoridades en el Ministerio de Culturas, lo que generó una interlocución inestable, y a la falta de desembolsos económicos. La feria estaba planificada para desarrollarse en el centro cultural La Sombrerería – Matilde Casazola, un lugar que requería refacciones. Según Pérez Hidalgo, se manejaron dos presupuestos: uno de Bs 1.3 millones, solicitado por la organización, y otro de Bs 3 millones, sugerido por el Ministerio para mejorar el espacio; sin embargo, ninguno de estos montos fue finalmente desembolsado. La Cámara Boliviana del Libro había asumido el rol de contraparte para llevar adelante la feria en la capital, integrando a las cámaras departamentales de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, con la intención de consolidar también la cámara departamental de Chuquisaca. A pesar del respaldo y la experiencia acumulada desde 2017, el proyecto quedó truncado. Pérez Hidalgo lamentó que, con un 80% de avance, una nueva autoridad con «otra visión» decidiera cancelar el evento, evidenciando la fragilidad en la gestión de grandes eventos culturales en Bolivia. Según lo comunicado a los organizadores, la realización de la feria en Sucre era un «mandato presidencial» y el tema fue tratado incluso en el gabinete ministerial. Por ello, hace unas semanas se remitió al presidente Luis Arce un informe completo de lo realizado hasta ahora para concretar lo que se esperaba fuera el evento cultural más importante del año del bicentenario. Fuente: Correo del Sur

Ministerio de Culturas cancela la Feria Internacional del Libro en Sucre, dejando deudas y preocupación. Leer más »