Cultura

La Feria del Libro de El Alto se inaugura este miércoles

El Alto, Bolivia, 22 de abril de 2025. La quinta versión de la Feria Cultural del Libro de El Alto se inaugurará el miércoles en la avenida La Paz, con el reto de promover el acceso a la lectura y la producción literaria. La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), organizadora del evento literario, junto a la Alcaldía de El Alto, indicaron que la inauguración será a partir de las 10.00 y se presentará un programa especial que incluirá un relato dramatizado de ritualidad ancestral y con la participación de la Banda Municipal ‘Orlando Rojas’, el ballet Folklórico Municipal de El Alto, la Saya Afroboliviana Tambor Mayor y la Unidad Educativa Los Andes. El evento celebrará el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. En la feria participarán artistas, literatos y editoriales, embajadas, instituciones estatales y empresas bolivianas, con el fin de propiciar un encuentro de interacción constante con los visitantes. En el evento, denominado “La ciudad de libros y encuentros”, participarán más de un centenar de expositores y ofrecerá una agenda con más de 25 actividades artísticas y 43 presentaciones.

La Feria del Libro de El Alto se inaugura este miércoles Leer más »

Ferias Culturales Dominicales retornan a El Prado de La Paz desde abril

La Paz, Bolivia, 24 de marzo de 2025. La Alcaldía de La Paz confirmó el regreso de las “Ferias Culturales Dominicales de Mil Colores del Bicentenario” a El Prado a partir del domingo 6 de abril. La convocatoria oficial ya está abierta para que artesanos, artistas, productores, libreros y organizaciones interesadas soliciten su participación en los eventos que se llevarán a cabo todos los domingos hasta octubre de 2025. Las ferias contarán con distintos escenarios temáticos, como el musical, dirigido a artistas y agrupaciones; el de adulto mayor, con presentaciones especiales para este público; el de danza, destinado a elencos y agrupaciones; el de identidades urbanas, donde se darán presentaciones de rock, hip hop y rap; y el infantil, con obras de teatro, poesía y espectáculos para niños. La Unidad de Apoyo a las Economías Creativas y Promoción Cultural de la Alcaldía habilitó un punto de atención en la Casa Municipal de las Culturas “Franz Tamayo” para recibir solicitudes de participación de 09:00 a 16:00. También se habilitó la postulación en línea a través del enlace https://acortar.link/ZRqOwb.

Ferias Culturales Dominicales retornan a El Prado de La Paz desde abril Leer más »

Salar de Uyuni, viaje a un lugar que no parece del planeta Tierra

Potosí, Bolivia, 19 de marzo de 2025. Existe un lugar en la tierra que no parece de este planeta. Una mancha blanca visible desde el espacio que tiene la misma superficie que la comunidad foral de Navarra, 10.000 millones de toneladas de sal y las mayores reservas mundiales del preciado litio. Es el salar de Uyuni, al suroeste de Bolivia, el mayor desierto salado del mundo y el de mayor altitud, uno de los monumentos naturales que justificarían por sí solos un viaje a ese país. El salar es el fondo de antiguos lagos prehistóricos que existieron hace más de 40.000 años y que al desecarse dejaron un depósito salino que llega a alcanzar hasta 120 metros de espesor. Se ubica entre los departamentos de Potosí y Oruro, en la región altiplánica de la cordillera de los Andes, a unos 3.700 metros de altitud, en una zona remota a cuatro horas de coche desde Potosí y ocho desde La Paz (aunque desde 2011 cuenta también con aeropuerto). Todo un desafío viajero. MNS

Salar de Uyuni, viaje a un lugar que no parece del planeta Tierra Leer más »

La Casa Nacional de Moneda recibe reconocimiento como patrimonio histórico andino

Potosí, Bolivia, 18 de marzo de 2025. En el marco del Bicentenario, la Casa Nacional de Moneda fue reconocida por el Parlamento Andino como un referente del patrimonio histórico y cultural de la región andina. Este honor resalta la importancia de este espacio, que guarda valiosos recuerdos de la historia económica del país. Luis Arancibia, director de la Casa Nacional de Moneda, expresó que este reconocimiento refuerza el compromiso de continuar protegiendo y difundiendo la rica historia que alberga. La resolución que otorga este reconocimiento fue aprobada en el Período Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino, celebrado en Bogotá, Colombia, el 26 de septiembre de 2024. En el documento se destaca la importancia de la Casa Nacional de Moneda, fundada en 1572 y reconstruida en 1773, como un símbolo arquitectónico e histórico. Durante la época colonial, la institución desempeñó un papel importante en la acuñación de moneda, contribuyendo al desarrollo económico de Potosí, que fue un centro vital para el comercio de plata en el mundo. El acto de entrega del reconocimiento tuvo lugar en la sala Gesta Bárbara, en la Casa Nacional de Moneda, y contó con la presencia del presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco Villar, así como otros representantes del organismo.

La Casa Nacional de Moneda recibe reconocimiento como patrimonio histórico andino Leer más »

Conmemorarán 45 años del asesinato de Luis Espinal con una romería y misa en su honor

La Paz, Bolivia, 16 de marzo de 2025. El Café Semilla Juvenil organizó una serie de actos en homenaje al padre Luis Espinal Camps, a 45 años de su asesinato. El evento se llevará a cabo el sábado 22 de marzo en distintos puntos de La Paz y también recordará al monseñor Óscar Arnulfo Romero, asesinado en El Salvador dos días después de Espinal en 1980. Las actividades comenzarán a las 12:00 con una visita a la tumba de Espinal en el Cementerio General. Luego, a las 14:30, se realizará una romería en la Curva del Plan Autopista, sitio donde el sacerdote y periodista fue secuestrado y posteriormente asesinado por fuerzas paramilitares. A las 16:00, se llevará a cabo un encuentro en la Cruz Espinal, en la Urbanización Las Nieves, y la jornada concluirá con una misa en su honor a las 16:30, presidida por el padre Sandro Aranda. Luis Espinal, nacido en España, dedicó su vida en Bolivia a la defensa de los derechos humanos y la denuncia de injusticias a través de su trabajo en el periodismo y el cine. Su asesinato, ocurrido en un contexto de represión política, lo convirtió en un símbolo de lucha por la verdad y la justicia. Este evento conmemorativo se enmarca en el Bicentenario de Bolivia y lleva el lema “Bolivia unida, nunca dividida, sin racismo”.

Conmemorarán 45 años del asesinato de Luis Espinal con una romería y misa en su honor Leer más »

Ministra de Culturas destaca actividades del Bicentenario durante el carnaval 2025

La Paz, Bolivia. La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, resaltó las actividades realizadas durante los Carnavales 2025, que se enmarcaron dentro de la celebración del Bicentenario. En su informe, Guevara destacó especialmente la Anata Andina, un evento realizado en el departamento de Oruro, donde se presentaron danzas autóctonas provenientes de diversos municipios del país. Además, la ministra subrayó la significativa visita del presidente Luis Arce al Santuario de la Virgen del Socavón, donde anunció un ambicioso proyecto de restauración y ampliación del santuario, considerado uno de los principales centros de peregrinación religiosa de Bolivia.

Ministra de Culturas destaca actividades del Bicentenario durante el carnaval 2025 Leer más »

Tupay avanza a la gran final del Festival de Viña del Mar

Chile. El grupo boliviano Tupay ha logrado clasificar a la gran final del Festival Internacional de Viña del Mar, destacándose con una puntuación de 5.8 en su segunda presentación. Con su sencillo “No le tengas miedo a la soledad”, se ha posicionado como uno de los favoritos para ganar la Gaviota de Plata. La agrupación, que compite junto a representantes de Ecuador y Chile, buscará nuevamente cautivar al jurado este viernes 28 de febrero. El líder de Tupay, Edwin Ballesteros, pidió el apoyo del público boliviano, animándolos a votar a través de la app Claro Viña 2025. La oportunidad de ganar el reconocimiento internacional está al alcance de la banda, que promete seguir destacando por su talento y la representación de la música folklórica de Bolivia.

Tupay avanza a la gran final del Festival de Viña del Mar Leer más »

Bolivia declara el 25 de enero como el Día Nacional de la Danza de Los Caporales

La Paz, Bolivia. En un acto de reconocimiento a la riqueza cultural del país, el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1620, que declara el 25 de enero como el Día Nacional de la Danza de Los Caporales. Esta fecha conmemora la creación de esta emblemática danza en la Festividad de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder. El mandatario destacó la importancia de esta declaración como un homenaje a los creadores del baile, Víctor Estrada Pacheco y Paz Vicente Estrada Pacheco, quienes dejaron un legado invaluable en la tradición folklórica boliviana. “La danza de Los Caporales es una expresión única que celebra nuestra identidad y herencia ancestral. Con esta ley reafirmamos nuestro compromiso con la preservación y difusión de nuestras tradiciones”, expresó Arce en sus redes sociales. La nueva normativa establece que esta celebración se llevará a cabo en todas las regiones donde se practique la danza. Asimismo, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización será el encargado de promover, difundir y proteger la música y la ejecución de Los Caporales, además de garantizar el correcto uso de su vestimenta. A nivel internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá la tarea de impulsar la difusión de esta manifestación cultural en todos los países donde Bolivia cuente con representación diplomática. Con esta iniciativa, el Gobierno busca fortalecer la identidad cultural del país y asegurar la permanencia de una de sus danzas más representativas en el escenario nacional e internacional.

Bolivia declara el 25 de enero como el Día Nacional de la Danza de Los Caporales Leer más »

Nansana Kids visitará Oruro, Potosí, La Paz y Sucre

La Paz, Bolivia. El reconocido grupo de danza ugandés, Nansana Kids, visitará los lugares más atarcativos de cuatro departamentos del país. La delegación, compuesta por 25 miembros, incluidos niños, tiene previsto realizar una serie de actividades culturales que incluyen presentaciones, encuentros con autoridades y recorridos por algunos de los destinos más emblemáticos. El recorrido comenzó en Santa Cruz, donde la agrupación fue recibida por autoridades y la ciudadanía. Posteriormente, el grupo viajará a La Paz para participar en diversas actividades culturales y sociales. Durante su estadía, tendrán la oportunidad de conocer lugares turísticos como el Salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, y asistir al tradicional Carnaval de Oruro, uno de los eventos más importantes del país. Además, los integrantes de Nansana Kids visitarán Sucre, donde explorarán la capital histórica de Bolivia, y Tocaña, en el norte de La Paz, para profundizar en las costumbres y tradiciones bolivianas. Su gira culminará con actividades en la sede de gobierno, en la ciudad de La Paz, donde compartirán experiencias con jóvenes y artistas locales. Esta gira no solo busca estrechar lazos culturales entre Uganda y Bolivia, sino también promover el intercambio artístico y la cooperación internacional.

Nansana Kids visitará Oruro, Potosí, La Paz y Sucre Leer más »

Los Nansana Kids de Uganda llegan el jueves a Bolivia para vivir el Carnaval del Bicentenario

La Paz, Bolivia. Este jueves, los talentosos jóvenes del grupo Nansana Kids de Uganda llegarán a La Paz para comenzar un recorrido por los principales atractivos turísticos de Bolivia. Su visita, organizada en el marco de las celebraciones del Bicentenario, incluye la exploración de lugares emblemáticos como los teleféricos de La Paz, los icónicos cholets de El Alto, y el majestuoso Salar de Uyuni, entre otros destinos destacados. El viceministro de Turismo, Hiver Flores, resaltó que uno de los puntos culminantes de esta gira será la participación en el Carnaval de Oruro, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este evento, con su impresionante desfile de danzas y tradiciones, será una de las experiencias más impactantes para los Nansana Kids, quienes tendrán la oportunidad de vivir de cerca la riqueza cultural que Bolivia ofrece al mundo.

Los Nansana Kids de Uganda llegan el jueves a Bolivia para vivir el Carnaval del Bicentenario Leer más »