Vida

Tarija: Cívicos convocan a asamblea de instituciones en Yacuiba para tratar la “delicada” situación del sistema de salud

29/04/2025 El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano informó que la situación del sistema de salud en el municipio chaqueño es crítica, pues lamentó la falta de voluntad de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, para atender el tema salud. Se habla de una reducción en los ingresos económicos, pero dijo, que nadie quiere realizar ajustes al gasto público, que nadie quiere ganar menos, nadie quiere ceder nada, a lo que se suma la crítica situación del sistema de salud por falta de personal. Mencionó que el Comité Cívico recibió los informes sobre la situación en los tres niveles de atención de salud. El tema que más preocupa, es la falta de personal y señalo que hace una semana atrás, ya se conocía que se venía el cumplimiento de los contratos municipales del personal de salud, los que no fueron renovados, generando que se suspenda la atención en arias áreas del hospital y en centros de salud. Lamentó la falta de voluntad de las autoridades para atender el tema y menciono que el alcalde de Yacuiba, Carlos Brú, en medios locales indicó que no tiene recursos para renovar los contratos, debido a que el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, a la fecha aún no cumple con la transferencia de recursos para salud, educación y desarrollo productivo, a los gobiernos municipales. Fuente: La Voz de Tarija

Tarija: Cívicos convocan a asamblea de instituciones en Yacuiba para tratar la “delicada” situación del sistema de salud Leer más »

Diputado de Tarija denuncia despido irregular de 13 funcionarios del Sedes en Carapari

29/04/2025 El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas indicó que, como se tenía previsto, una reunión con el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), para ayer lunes, autoridades y dirigentes de varios sectores del municipio de Caraparí se trasladaron hasta la ciudad de Tarija. La reunión se solicitó, debido al despido de más de 13 personas del sistema de salud de Caraparí y pedían a la autoridad del Sedes, informar los motivos de esta decisión. A la solicitud, dijo, que el director del Sedes respondió que para ayer lunes a las 9:00 de la mañana los podía recibir, motivo por el que, el alcalde de Caraparí, el presidente del Concejo Municipal, el presidente de las juntas Vecinales, dirigente de campesinos, entre otras personas, que se trasladaron hasta la ciudad de Tarija, para preguntar la razón para despedir al personal del hospital de Caraparí. El legislador señaló, que llegado el momento, lamentablemente el director del Sedes, no los quiso recibir, indicando que en la nota de respuesta se habría señalado que solo se reunirá con algunas personas. Rosas, dijo que cuando increpó a la autoridad, este salió por la puerta de atrás de su oficina escapándose, negándose a atenderlos. Fuente: La Voz de Tarija

Diputado de Tarija denuncia despido irregular de 13 funcionarios del Sedes en Carapari Leer más »

La Alcaldía cruceña lanza la campaña «¡Capivacuna!» en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas

28/04/2025 Con el objetivo de fortalecer la inmunización de la población, especialmente de niñas, niños y grupos vulnerables, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra dio inicio a la campaña de vacunación «¡Capivacuna!» en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El capibara, animal típico de la región amazónica, ha sido elegido como imagen oficial de esta campaña para promover la importancia de la vacunación en nuestra población. La campaña se desarrollará del 28 de abril al 6 de mayo de 2025, como una estrategia clave para incrementar las coberturas de inmunización. El municipio ha desplegado 390 brigadas de vacunación en los 15 distritos de la ciudad, con el objetivo de alcanzar una cobertura superior al 85% en menores de cinco años. Para ello, se ha dispuesto transporte especializado que permitirá realizar la búsqueda activa de niñas y niños con esquemas de vacunación incompletos, facilitando el acceso oportuno a los servicios de salud. La vacunación estará disponible en todos los centros municipales de salud, ofreciendo de manera gratuita todas las vacunas contempladas en el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), como la BCG, Pentavalente, Antineumocócica, Antipolio, Antirotavírica, Influenza, SRP/SR, Antiamarílica, VPH, Hepatitis B, COVID-19 y dT (niños y adultos). Michael Méndez, secretario municipal de Salud, destacó que esta campaña permitirá proteger a la población cruceña frente a enfermedades prevenibles mediante la vacunación. “Estamos comprometidos en acercar los servicios de salud a todos los vecinos, garantizando que especialmente niñas, niños y adultos vulnerables completen sus esquemas de vacunación de manera oportuna”, señaló. A través de esta campaña, se busca prevenir más de 20 enfermedades inmunoprevenibles, protegiendo la vida y la salud de la población cruceña. La Semana de Vacunación en las Américas representa un esfuerzo conjunto para llegar especialmente a las poblaciones más vulnerables, reafirmando el compromiso del municipio de priorizar la salud pública. Fuente: https://www.gmsantacruz.gob.bo

La Alcaldía cruceña lanza la campaña «¡Capivacuna!» en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas Leer más »

Tras protesta de padres, recogen basura e instalan letreros para prohibir que se arroje desechos afuera de un colegio

28/04/2025 Personal de EMSA retiró los desechos que estaban acumulados en vía pública en la zona de la avenida Heroínas de Cochabamba luego de que padres bloquearan la zona como protesta Tras la protesta de un grupo de padres de familia en inmediaciones de la avenida Heroínas en la ciudad de Cochabamba, la Empresa Municipal de Aseo (EMSA) procedió con el recojo de la basura que estaba acumulada afuera de una unidad educativa. El grupo de padres instaló un bloqueo en el sector y decidió utilizar los mismos desechos que estaban en el lugar para cortar el paso y evitar la transitabilidad. “Nuestros hijos estaban presentando dolores de barriga, náuseas, dolores de cabeza, por lo cual nosotros hemos terminado de movilizarnos y solicitar la presencia de nuestras autoridades para que se pueda solucionar este tema”, dijo a UNITEL Nivia Coca, representante de los padres de familia. Luego de unas horas de movilizaciones, personal de EMSA se trasladó hasta el lugar y procedió a retirar los residuos acumulados, además el municipio colgó letreros de prohibición para no arrojar basura en esta zona. “Se ha levantado la basura, estamos esperando que vengan a desinfectar todo este lugar porque se han encontrado hasta roedores en esta situación y están dejando por eso los letreros y esperemos que se pueda estabilizar la salud de nuestros hijos con esto también”, indicó. Asimismo, desde el municipio han informado que se cobrará una multa a aquellos que continúen arrojando basura en este sector. “No puede ser que estemos acumulando basura en la puerta de una unidad educativa. Esto se ha visto en coordinación con el gerente de EMSA de hacer el recojo de toda esta basura y así mismo se están colocando los letreros correspondientes para que esté prohibido el botar la basura en las puertas del colegio”, dijo Óscar Bascopé, director de Desarrollo Humano de la Alcaldía. En una situación persistente en la ciudad, la acumulación de residuos sólidos no solo provoca malos olores, sino también contaminación. Esta situación se da en medio de un problema para encontrar un lugar donde arrojar y realizar el tratamiento de la basura de la ciudad luego de que se determinara el cierre del botadero de K’ara K’ara. FUENTE : UNITEL

Tras protesta de padres, recogen basura e instalan letreros para prohibir que se arroje desechos afuera de un colegio Leer más »

Sedes Santa Cruz realiza feria de salud por el Día Mundial contra la Malaria

25/04/2025 Acciones. El sistema público de salud tiene la capacidad de diagnóstico y tratamiento para curar la Malaria. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) a través de programa de Malaria realizó una feria de salud en conmemoración al «Día Mundial Contra la Malaria” en la Plazuela del Estudiantes con el apoyo de los institutos Infocal, TecnoUne, Técnico Global, y la universidad Unifranz.El objeto de esta actividad es mostrar a la población los logros, tanto en la destrucción de criaderos, como en el diagnóstico y tratamiento gratuito a la población afectada con este mal. Ferdy Durán, responsable del programa Malaria del Sedes, manifestó que en Santa Cruz hace varios años consecutivos no se registran casos autóctonos de Malaria, bajando a “cero” la notificación de casos, sin embargo sí se reportan casos importados de otros departamentos.Indicó que actualmente en Santa Cruz se tiene 4 casos importados del departamento del Beni. Asimismo, explicó que la Malaria se puede prevenir a través de medidas de control vectorial en los hogares haciendo permanente la eliminación del mosquito de la Malaria, uso de mosquitero impregnado en insecticida, identificación, destrucción de criaderos de mosquitos, además de las acciones inmediatas por parte de las instancias involucradas como las fumigaciones en dos ciclos en áreas endémicas y la respuesta rápida para inicio de tratamiento y seguimiento a los pacientes confirmados. Fuente: Gobernación de Santa Cruz

Sedes Santa Cruz realiza feria de salud por el Día Mundial contra la Malaria Leer más »

En La Paz detectan 19 casos de Hantavirus, centran actividades de control en Palos Blancos

24/04/2025 En Bolivia reportaron 23 casos de Hantavirus, 19 de los cuales están en el departamento de La Paz, por lo que el Ministerio de Salud refuerza el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia Epidemiológica y Control de enfermedades transmitidas por roedores en comunidades de Palos Blancos. Hasta la semana 16 de este año fueron reportados 23 casos de Hantavirus, 19 en el departamento de La Paz; 2 en Santa Cruz; y 2 en Tarija. Del total, se tiene 7 decesos en los municipios de Palos Blancos y La Asunta, según un reporte del Ministerio de Salud. En respuesta a este comportamiento, se puso en marcha la intervención integral de prevención y control de la enfermedad del 21 al 25 de abril en las comunidades de La Cascada, Motacusal y Agua Dulce del municipio de Palos Blancos. Esta intervención, a través del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, contempla el despliegue integral de acciones conjuntas con el gobierno municipal de Palos Blancos, la Coordinación de Red de Salud y líderes comunitarios para mitigar los efectos de enfermedades como hantavirus, leptospirosis y fiebres hemorrágicas, vinculadas a la proliferación de roedores silvestres. El plan incluye operativos de desratización en zonas críticas, vigilancia epidemiológica activa con toma de muestras a personas con síntomas febriles, encuestas serológicas (pruebas que permiten conocer la respuesta inmunitaria contra un agente infeccioso) y actividades de promoción de la salud para sensibilizar a la población sobre los factores de riesgo y la importancia de acudir de forma oportuna a los establecimientos de salud ante cualquier signo de alarma. Asimismo, se realiza la supervisión técnica de las acciones ejecutadas por autoridades locales y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, así como la capacitación del personal de salud en vigilancia sindrómica y laboratorial, garantizando una respuesta oportuna y sostenida ante posibles brotes. “Las enfermedades transmitidas por roedores representan un serio problema de salud pública, especialmente en zonas donde la intervención humana sobre el medio ambiente ha favorecido la migración de reservorios silvestres. Por eso, estas acciones buscan proteger a las comunidades más vulnerables con un trabajo preventivo y articulado”, afirmó el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Grover Paredes. Fuente: ABI

En La Paz detectan 19 casos de Hantavirus, centran actividades de control en Palos Blancos Leer más »

Más de 20.000 fieles se acercaron a la basílica de San Pedro para despedir al Papa en el primer día de su velatorio

23/04/2025 Personas de todo el mundo llegan a Roma para dar el último adiós al Santo Padre, en las tres jornadas previstas antes de su funeral, el sábado. Las exequias públicas del papa Francisco comenzaron este miércoles con una solemne ceremonia que marcó el inicio de tres días de recogimiento y oración. El féretro del pontífice, quien murió el lunes a los 88 años debido a un ictus, fue trasladado desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro. El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, presidió la oración inicial antes de que el féretro comience su recorrido. La procesión pasó por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, antes de llegar a la Plaza de San Pedro. La entrada al Vaticano se realizó por la puerta central de la Basílica, donde los Patriarcas, Cardenales, Arzobispos, Obispos y miembros de la Capilla Pontificia acompañaron el féretro, todos vestidos con el hábito coral, en un acto solemne que reafirma el respeto y la devoción hacia el papa Francisco. Una vez en la Basílica de San Pedro, el cuerpo del Papa fue depositado en el Altar de la Confesión, situado bajo el famoso baldaquino de Bernini, un lugar de profundo simbolismo. La Liturgia de la Palabra dio inicio a las ceremonias, marcando el comienzo oficial de los homenajes públicos que se extenderán hasta el viernes. Durante estos tres días, el templo permanecerá abierto hasta la medianoche el miércoles y jueves, brindando a los fieles la oportunidad de acercarse al féretro y rendir su último adiós a un papa que ha dejado una huella imborrable en la historia de la Iglesia. El viernes, las exequias llegarán a su fin con la culminación de los homenajes públicos. Se espera que una multitud de fieles, dignatarios y jefes de Estado se reúnan para asistir al funeral de uno de los pontífices más influyentes de la era moderna. El cuerpo del Papa fue depositado en el Altar de la Confesión, situado bajo el famoso baldaquino de Bernini, un lugar de profundo simbolismo FUENTE : INFOBAE

Más de 20.000 fieles se acercaron a la basílica de San Pedro para despedir al Papa en el primer día de su velatorio Leer más »

El Hospital Oncológico de Santa Cruz colapsa y habilita su capilla para albergar pacientes

23/04/2025 Además de la falta de camas, se necesitan al menos 18 enfermeras adicionales para cubrir la demanda. El Hospital Oncológico, principal centro de referencia para pacientes con cáncer en Santa Cruz, enfrenta una situación crítica debido a la falta de camas, el personal insuficiente y las largas listas de espera. Ante el desborde, se ha tenido que habilitar la capilla como sala de atención. Pacientes en sillas, camillas improvisadas en los pasillos y la capilla ocupada por enfermos que necesitan quimioterapia o internación reflejan la gravedad de la situación. “Se retrasan las cirugías, las quimioterapias de internación por falta de camas. El hospital está en constante saturación. Necesitamos mínimo 300 camas, y solo hay unas 60 habilitadas”, denunció el Dr. Diego Montenegro, subdirector del Hospital Oncológico. Además de la falta de camas, se necesitan al menos 18 enfermeras adicionales para cubrir la demanda. En la sala de quimioterapia, solo una profesional de bioquímica atiende a todos los pacientes. El hospital solo cuenta con una ambulancia, pero carece de chofer para el turno de la tarde y los fines de semana, lo que complica aún más la atención de emergencias. Los pacientes, muchos de ellos en estado delicado, pueden esperar hasta tres meses para iniciar su tratamiento debido a la saturación. La situación ha encendido las alarmas entre el personal médico, que reclama medidas urgentes para evitar que esta crisis continúe deteriorando la atención a los más vulnerables. Fuente: Red Uno  

El Hospital Oncológico de Santa Cruz colapsa y habilita su capilla para albergar pacientes Leer más »

Tribunal Agroambiental determina la creación de un plan nacional para la protección del jaguar y pausa ambiental

23/04/2025 En la histórica audiencia se terminaron varias acciones en beneficio de esta especie, de su hábitat y de las poblaciones que conviven con ella. Instituciones del Estado están conminadas a realizar acciones de protección en beneficio de la pantera onca y de su medioambiente, a partir del fallo emitido este miércoles por el Tribunal Agroambiental de Bolivia. Entre estas medidas se define la ratificación de la pausa ambiental, que prohíbe las quemas en todo el país y la suspensión de todas las autorizaciones para esta práctica. Este miércoles se desarrolló la primera audiencia pública sobre la aplicación de medidas cautelares preventivas de protección al jaguar y su hábitat, que abarca a cinco de los nueve departamentos de Bolivia, luego de que la diputada María René Álvarez presentará en febrero una denuncia de biocidio y tráfico internacional de jaguares en el Área Natural de Manejo Integral (ANMI) San Matías, en Santa Cruz. Para la audiencia fueron citadas instituciones de diferentes niveles del Estado, colectivos ambientales, naciones indígenas y personas vinculadas con el cuidado del medioambiente y la biodiversidad. El fallo que fue leído tras oír los argumentos de todos los asistentes, incluidas instancias de la sociedad civil, el Tribunal resolvió la creación de un plan nacional para la protección del jaguar, el cual debe ser elaborado en 90 días, así como proyectos, informes y otras acciones de seguimiento a instancias como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, la Defensoría del Pueblo, Aeronáutica Civil, Aduana, gobiernos locales e instituciones de protección, para evitar la caza, el tráfico y promover la protección y la vida de esta especie. FUENTE : VISION 360

Tribunal Agroambiental determina la creación de un plan nacional para la protección del jaguar y pausa ambiental Leer más »

Magisterio exige la liberación de dos maestros para reinstalar diálogo con el Gobierno, dicen dirigentes

22/04/2025 Los dos maestros aprehendidos se encuentran en celdas de la Policía a la espera de su audiencia cautelar. La dirigencia del magisterio urbano exige la liberación de dos maestros aprehendidos para retomar la mesa de diálogo con las autoridades del Ministerio de Educación, que en horas de la mañana se instaló en las oficinas públicas. “Queremos que los liberen a nuestros compañeros aprehendidos, si esa situación no avanza, no vamos a avanzar en la negociación. La aprehensión de ellos fue injusta, esto sucedió a consecuencia de la falta de atención del ministro de Educación (Omar Veliz)”, dijo la representante de la Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruz, Carol Ríos. La maestra señaló que los puntos en discusión tienen que ver con la nivelación de horas laborales para el sector iniciar, primaria y también para el administrativo y personal de servicio de las unidades educativas fiscales. La mañana del martes, representantes de los maestros y autoridades de educación instalarán la mesa de diálogo para abordar los puntos señalados, sin embargo, a las 10:30, este encuentro ingresó en cuarto intermedio hasta que los profesores sean liberados, dijeron dirigentes. “Son bastantes las necesidades para el magisterio, pero estamos esperando que los liberen a nuestros colegas”, dijo la maestra Julia Rodríguez. Mientras esto sucedió al interior del Ministerio de Educación, varios maestros realizaron una vigilia en puertas de la institución estatal como señal de protesta. Entre tanto, los dos profesores de Santa Cruz y Chuquisaca permanecen en celdas de la fuera anticrimen y están a la espera de su audiencia cautelar. El abogado Guillermo Luna dijo que son investigados por el delito de lesiones. FUENTE : UNITEL

Magisterio exige la liberación de dos maestros para reinstalar diálogo con el Gobierno, dicen dirigentes Leer más »