Concejales de Colcha “K” rechazan contratos de litio y exigen renegociación

El Concejo Municipal de Colcha “K” emitió un pronunciamiento en el que rechazó los contratos vigentes para la explotación de litio y presentó una serie de demandas relacionadas con la distribución de regalías, el impacto ambiental y las condiciones financieras.

En el documento, los concejales establecieron que las regalías debían distribuirse de manera equitativa, asignando al menos un 11% al departamento de Potosí, con un 60% destinado al municipio productor y a la región del Sudoeste Potosino.

Asimismo, señalaron la necesidad de incluir medidas específicas para mitigar los impactos ambientales de la explotación, como la regulación de la extracción de agua y el manejo de residuos químicos. Indicaron que estas acciones debían garantizar el acceso al agua para las comunidades y preservar el ecosistema local.

En cuanto a los aspectos económicos, los concejales solicitaron la actualización de las proyecciones de precios del carbonato de litio en los contratos, argumentando que los valores estipulados (30.000 dólares por tonelada) no coincidían con los precios del mercado internacional (aproximadamente 10.000 dólares por tonelada).

También pidieron la renegociación de las condiciones financieras, incluyendo tasas de interés y compensaciones inflacionarias, con el fin de asegurar términos favorables para el Estado. Además, exigieron que el proceso de aprobación de los contratos en la Asamblea Legislativa Plurinacional se realizara de manera pública y con participación ciudadana, en cumplimiento de los derechos de consulta previa reconocidos en la Constitución.

El Concejo Municipal solicitó a la Asamblea Legislativa el tratamiento y aprobación del Proyecto de Ley del Litio, elaborado por autoridades y pobladores del Sudoeste Potosino. Finalmente, advirtieron que, de no cumplirse sus demandas, el Gobierno debía anular los contratos con empresas extranjeras y dejar la negociación en manos de futuras autoridades nacionales.